lunes, 16 de marzo de 2009

la educaciòn como problema filosòfico


Elegir uno de los aspectos o ìtemes y
desarrollarlo, o bien realizar cualquier otro
comentario que te merezca el esquema

19 comentarios:

Elisa dijo...

SILVANA DE LEÓN, ELISA FASTOSO, PAOLA PÉREZ Y ELINA PÉREZ (4º A), ACERCA DE LA EDUCACIÓN COMO PROBLEMA FILOSÓFICO
La educación constituye en sí un problema filosófico que grandes filósofos como Platón, se han planteado. El contenido de la educación es muy complejo y varía de una cultura a otra. Entonces. Su unidad conceptual y su esencia provienen de su relación con el concepto de hombre. De todos los animales, el hombre es el único que debe y puede ser educado, pues sin educación no tendría de humano más que el aspecto físico; lo que lo distingue del animal -las técnicas, la lengua, las costumbres– el hombre lo ha aprendido. La educación es el conjunto de procesos y procedimientos que permiten a todo ser humano acceder a la cultura, siendo la cultura lo que distingue al hombre del animal.
La educación, es en gran parte un proceso espontáneo, que se desarrolla aun sin que los educandos y los educadores se den cuenta, no se concibe sin el objetivo, por lo menos implícito de educar. Implícito, pues este objetivo puede no ser formulado ni aun ser consciente.
La filosofía tiene como tarea responder a la interrogante de por qué es necesario aprender, de modo que está en relación con las ciencias de la educación, interrogándolas e integrándolas.
La tarea del filósofo es de preguntarse sobre las finalidades de la educación; el “por qué”.
La educación contiene una estructura antinómica debido a que posee una contradicción entre dos principios racionales (libertad-condicionamiento; educare-exducere; desarrollo de capacidades-recepción de conocimientos; lo individual-lo social).
Por un lado, la educación otorga libertad, ya que a través del aprendizaje el individuo adquiere independencia ideológica, económica; bajo ciertas circunstancias.
En el proceso de educar toman parte los profesores, los alumnos, la familia, la institución educativa, la sociedad, etc. Cada una de estas esferas debe posibilitar un clima de respeto y tolerancia, de autonomía e independencia para la educación en libertad.
Al estar “libres de” el educando y el educador están preparados para auto realizarse como libres para juzgar a los demás, entregarse sin prejuicios, dominar la naturaleza, ejercer el mando y otras funciones necesarias en la vida personal y social de los individuos.
Por otro lado, la educación es un factor de condicionamiento, el gran caudal de conocimientos, limita el curso de acción, ya que la conciencia adquirida por el mismo va a hacer que seleccione y adhiera a una u otra ideología restringiendo abanico de oportunidades.
Desde un enfoque etimológico podemos encontrar dos raíces:
• La primera es “educare” y significa criar, alimentar o introducir. Esta concepción nos deja al descubierto una educación de imposición, donde el alumno, en un principio, no tiene ningún conocimiento hasta que empieza a absorber todo lo que el maestro le quiere enseñar, pero solamente lo que este último cree como verdadero y único.
• La segunda es “exducere” y significa construir desde dentro hacia fuera, sacar o trasladar. Esta segunda acepción (“exducere”) es más respetuosa (y respetable) y tiene más en cuenta al alumno. La diferencia que tiene con la anterior es que tiene un enfoque contrario, es decir, la educación no empieza en el profesor y acaba en el alumno, sino que, se fomenta más la actitud iniciadora del alumno para que luego actúe el profesor.
También puede afirmarse que la educación, en tanto integral, desarrolla capacidades “para”, pero por otro lado exige la recepción de conocimientos, ya sea desde un ámbito formal como informal.

Por último, se contrapone en la educación, el aspecto individual con el social, es decir, si dentro de la misma debe primar el primero o el segundo.

Cecilia Betiana Rodriguez Britos dijo...

BETIANA RODRIGUEZ 4º A 2009

Comentario del esquema:
Cuando nos preguntamos qué es la educación debemos partir de que se la considera un problema filosófico por diversas razones.
Por ser una estructura que presenta una contradicción entre dos polos, por así llamarlo, partiendo de que la educación es una instrucción por medio de la acción, identificamos en este aspecto: la facultad de obrar por mis actos de una manera u otra y de no ser así hacerme responsable de ese accionar y por el contrario de la limitación y la restricción, considerando que ninguna de las “dos puntas” es conveniente; de actuar con la libertad la educación se tornaría un libertinaje incontrolable sin reglas ni normas establecidas que la orienten y el condicionamiento produciría seres encasillados sin la posibilidad de abrirse al mundo, opinar y reflexionar, acostumbrados a actuar según una acción establecida. Debemos considerar a la educación en un lugar intermedio de estos aspectos es decir, que posea una orientación con ciertas limitaciones pero que permita también una libertad dentro de esos límites.
Sin perder de vista que teniendo en cuenta esta última reflexión se debe educar promoviendo el desarrollo de capacidades que permitan llegar a un conocimiento y no que se traduzcan en meras destrezas sin llegar a cumplir objetivos, tampoco debemos considerar a la educación como mera recepción de conocimientos aislados y que se den como puras verdades sin ser “masticados” y digeridos por quienes obtienen la educación.
Así llegamos a la idea que no puede ser la educación una acción pura y exclusivamente individual ni tampoco únicamente social, ambos deben complementarse, es decir, que con nuestra acción y la de nuestro entorno todo será más enriquecedor.
Desde la dimensión encontramos: una dimensión intra psíquica que apunta a las teorías del conocimiento, es decir, a los procesos cognitivos dentro de nosotros mismos. Lo cual esta relacionado con lo vincular es decir, con las relaciones interpersonales o también llamadas inter psíquica o sea que se van entrelazando los procesos cognitivos internos del individuo con los aportes de la sociedad, de ese vínculo con ella. Es necesario por tanto esos aportes desde lo institucional incluyendo toda su comunidad, ya que la escuela funciona como círculos concéntricos, con el intercambio y la cooperación de todo su alrededor. Concluimos por tanto que es necesaria esa verificación entre dos o más personas para lograr un mejor resultado y formar así seres humanos de lo contrario no existiría ya que como anteriormente se hiciere mención dicha teoría responde a una concepción cognitiva del aprendizaje, según la cual éste tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno tratando de dar sentido al mundo que perciben.
Por su trascender: debemos saber que no encontramos una educación puramente formal o una únicamente informal, sino que la educación es una mezcla de ambas, se complementan entre sí. Cuál es el motivo, que para conformar nuestros conocimientos y formar la personalidad propia de cada uno dependemos de ciertos factores que hacen a la sociedad de nuestro entorno: culturales, económicos, históricos, geográficos, etc y ninguno de ellos posee un carácter tan formal como para denominar exclusivamente una educación formal, se complementan entre si. Caracterizándose así como un concepto incluido e inclusor de todos, tomando en cuenta las experiencias.

Mariana Santarcieri dijo...

La educación se nos presenta como un problema filosófico en cuanto a su estructura antinómica, es decir, a la contradiccion que se plantea, ya que por un lado nos habla de libertad al brindarle al alumo las herramientas necesarias para poder desarrollarse y funcionar dentro de la sociedad; pero por otro lado se da un cierto condicionamiento, dado que desde el aula ejercemos un grado de condicionamiento sobre el alumno en las tareas que se realizan y en lo que respecta al aprendizaje del niño.
Además la educación es un hecho social y si bien se debe cubrir las espectativas del alumno, no nos podemos olvidar que estamos formando niños que el dia de mañana van a funcionar dentro de una sociedad.

Cecilia Betiana Rodriguez Britos dijo...

Analía Barreiro 4to año A
En base al esquema de la “Educación como problema filosófico”, seleccioné para analizar el siguiente aspecto: sus dimensiones.
La Educación está integrada por tres dimensiones intrapsíquica, vincular y social, las cuales en su conjunto apuntan al máximo desarrollo de tal proceso en el ser humano.
La dimensión intrapsíquica apunta a las diversas Teorías del Aprendizaje que nos muestran cómo aprende el niño. Según Piaget es importante tener presente los estadios del pensamiento, Vigotskii hace hincapié en el trabajo con pares y Ausubel en el Aprendizaje Significativo.
La dimensión vincular, refiere al vínculo que se debe desarrollar entre alumno- docente para que el proceso enseñanza – aprendizaje se desarrollo positivamente.
Y por último la dimensión social que laude al contesto en el cual está inmerso el proceso educativo, donde la realidad va a influir en este.

Stefanie Pérez dijo...

He seleccionado el ítem de "La educación como problema filosófico" por ser un concepto incluido o inclusor de otros: mediante la experiencia, la endoculturación, la hominización y el desarrollo.
A los educadores se nos presenta la educación como problema ya que el alumno desde su hogar nos llega educado con ciertos valores o antivalores, costumbres etc. Y somos nosotros responsables de reforzar lo que consideramos correctamente aprendido, corregir lo incorrecto y agregarle nuevos conocimientos.
El niño desde su desarrollo aprende explorando y de sus errores (error constructivo). A esto se le agrega lo enseñado por sus padres, o tutores, y todos quienes lo rodean. A medida que crece y se desarrolla, su campo de conocimiento va aumentando ya que va aprendiendo de la experiencia. Y esta aquí nuestra responsabilidad, la de actuar como educadores preparandolo para su desempeño en la sociedad. Ya que en gran parte somos también responsables por él.
Si bien puede actuar correctamente como ser civilizado dentro de la sociedad, sin haberse educado en un instituto escolar, considero que en algún punto es básico que tenga formación escolarizada, ya que en algún momento le serán útil e imprescindibles los conocimientos escolares que debió aprender.
Además, no debemos olvidar, que lo que le van a enseñar en su hogar son conocimientos que sus padres aprendieron mediante la escolarización. Por lo tanto la institución escolar es básica para que el ser humano se desenvuelva en la sociedad.

Eloisa Tambasco dijo...

Eloísa Tambasco- Ximena Martínez

La educación como problema filosófico posee tres dimensiones: intrasíquica, vincular y social.
La dimensión intrasíquica es la relación que le niño hace entre los procesos mentales o psicológicos y el conocimiento. Es así que el desarrollo psicológico influye en todo momento en el aprendizaje.
Existen diferentes teorías que interpretan esta dimensión: Ausubel, Piaget, Vigosky, Freud, Marx, etc.
Ausubel desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, considerando que la apropiación del conocimiento no se hace de forma memorística. Es necesario establecer una relación entre los saberes previos y los nuevos, para poder aplicarlos en nuevas situaciones.
Para el Constructivismo, desarrollado por Piaget, el individuo pasa por diferentes estadios del desarrollo cognitivo donde va adquiriendo un pensamiento cada ves más formal en relación con el medio. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio, desequilibrio y reequilibrio.
Aprender no significa ni reemplazar un conocimiento por otro, ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformarlo.
Para Vigosky el aprendizaje, al igual que los otros autores, es personal y se logra en interacción con otros. Aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista.
A su vez esta teoría da mayor énfasis a la incidencia en la zona de desarrollo próximo.
Freud a través de la teoría del psicoanálisis establece que el hombre cree ser libre, cree tomar decisiones en base a consideraciones racionales, pero en realidad está guiado por impulsos y la vida psíquica consciente está dominada por el inconsciente.
Cuando hablamos del hombre y la educación, nos referimos a la tercera dimensión del problema filosófico, lo social. A través de la sociabilización el ser humano consigue modificar su conducta, la misma se refiere a los procesos por los que se adquieren modos de comportamiento comunes al grupo social. Pero como parte de este grupo, comienza actuar la ideología como la forma que tiene el ser humano de ubicarse ante el mundo, de leerlo, de interpretarlo, y de actuar en él. En este sentido toda persona es ideológica, ya que forma parte de la estructura propia del ser humano.
Es oportuno destacar la posición de Marx sobre la escuela, el mismo consideraba que la esta última, reproduce el sistema de división de clases. Comienza por la visión de que estar educado es hacer un acto revolucionario, que le permite el despojarse de la alienación ideológica (religión), muy fuerte en la época, para pasar a ser un hombre total, esto implica que su actuación sea parte de una acción que contribuye a la sociedad y no sólo a un individuo. Para Marx la estructura escuela queda esencialmente destinada al conocimiento de lo que es necesario al hombre.
En lo que a educación en las clases sociales respecta, Marx realiza una crítica incansable a la burguesía al considerarla falsa e hipócrita. Pues de pretender constituir una sociedad de hombres iguales, en realidad se convirtió en un orden social con antagonismos de clase todavía más irreconciliables. La burguesía proclama educación igualitaria para generar un desarrollo que en lo real y concreto, sólo será de su exclusivo beneficio.
Giroux comparte con Marx el hecho de que la educación implica una lucha de clases, por los intereses que los grupos manejan, donde los docentes y los alumnos tienen la posibilidad de resistir las prácticas sociales dominantes. Pero la resistencia no es el fin de la acción, sino un hecho en el cotidiano de las escuelas. Y es que desde la perspectiva de Giroux, el fracaso escolar sucede por responsabilidad de la sociedad.
Passeron no disiente de la opinión de los autores anteriores, sino que por el contrario considera que el Estado y el sistema educativo son una especie de servidores de los intereses de los grupos dominantes. Este autor relaciona la acción escolar con un proceso de diferenciación social impuesto por un poder arbitrario con inculcación de significados que se procuran sean legítimos.
La escuela representa para los sectores populares, la oportunidad de adquirir conocimientos construidos por la humanidad pero éstos contenidos son los que validan las clases de poder.
Freire considera que el educando esta oprimido y mediante la educación realiza una práctica liberadora, por lo tanto plantea que el proceso educativo no es neutral. El sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya al cambio social al proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo, pues la educación en la decisión, la responsabilidad social y política sustituye la anterior pasividad por nuevas pautas de participación.
Critica la concepción bancaria de la educación: el educador es el que piensa, los educandos los objetos pensados; el educador es el que habla, los educandos los que escuchan dócilmente...” Dice que la educación bancaria es necrófila, pues termina por archivar al hombre, sirviendo para su domesticación y su pasiva adaptación.
Habermas tiene una visión muy considente con el fundamento que se maneja en la nueva propuesta curricular. Propone que el interés emancipador da lugar a la acción autónoma, responsable y basada en prudentes decisiones. La educación desde este punto de vista puede lograr que la persona se comprometa en una acción autónoma, que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la construcción social de la sociedad humana.

Analia dijo...

Juan A. Castro, Analía Costa

La Educación constituye un problema filosófico que, desde la Antigüedad, grandes pensadores se han planteado. Su amplia complejidad, y su estructura polifacética, han dado a los teóricos de la educación grandes debates y la generación de numerosas posturas encontradas.
La Educación posee una polivalencia ya desde su origen etimológico, donde se plantea el antinomio de los términos provenientes del latín, exducere "guiar, conducir" y educare "formar, instruir". Ya desde estos dos términos notamos la oposición de dos ideas muy fuertes: por un lado la libertad, la tutela que implica guiar, conducir, y por otro el fuerte sentido de autoridad y de ostensión de poder que connota la idea de formación, instrucción. Entonces, cabe preguntarse: ¿nos enfrentamos a un proceso de intercambio libre de información y bienes culturales, o simplemente a una instancia donde los sectores dominantes de la sociedad seleccionan información designada para instruir a las generaciones jóvenes, y, por tanto, vulnerables?
Esta oposición también deja al descubierto otra pregunta: ¿es la educación ejercicio de libertad, en una sociedad democrática, o se trata de un proceso de adiestramiento -condicionamiento- para reproducir los modelos socio-culturales vigentes?
También partimos de la idea que es un proceso social, pero sin embargo, formamos individuos independientes que sean capaces de desarrollarse integralmente. ¿No es esto acaso una contradicción? Si lo que se busca en la educación es trasmitir los modelos imperantes y los conocimientos necesarios para poder formar parte activa y participante de la sociedad, se deben tener adquiridos un conjunto de conocimientos comunes pero a su vez se debe trabajar por explotar las potencialidades individuales y las potencialidades individuales que identifican a cada alumno.
De esta forma, hasta ahora contamos con definiciones de la Educación desde distintos puntos de vista, considerándola como:
• El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
• Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
Esta en nuestro rol de docentes activos y críticos reflexionar sobre nuestra adhesión a cada concepto, o mejor aún, sobre cómo sintetizarlos.

Anna dijo...

Ana Cecilia Vera
• Por su estructura antinómica: libertad-condicionamiento

educare-exducere

desarrollo de capacidades-recepción de conocimientos

lo individual-lo social

Este aspecto de la educación permite ver con claridad aspectos que la filosofía puede cuestionar y que no existe una respuesta que se adecue a la situación real y/o áulica de la educación.
Esta estructura contradictoria que se da en la educación es parte de la necesidad humana y al mismo tiempo decidir que es lo mejor es imposible, frente a esa pregunta todos respondemos “depende”. ¿Depende de qué? De la situación, del momento y hasta de eso que no podemos definir.
En esta sección del esquema podemos observar que pretende la filosofía de la educación, pretende cuestionarla de tal forma que desestabilice lo que para los agentes de la educación está claro. Por ejemplo, hay libros actuales que afirman que la educación pretende desarrollar capacidades y no tan sólo lograr una recepción de conocimientos. Cuan cerca estamos de esa pretensión, cuan real es la teoría en la práctica áulica. Lo mismo sucede con lo de individual y social. No queremos “formar niños individualistas” y al mismo tiempo lo calificamos por sus capacidades individuales.

meli dijo...

Gisela Cabrera, Melissa Frutos y Sofía Parodi 4º B
Estructura antinómica de la educación:
La educación es un problema filosófico que ha sido planteado por los filósofos en la antigüedad (Sócrates, Platón, Aristóteles) y que se han planteado para diferentes culturas en determinado tiempo. En él se refleja la estructura antinómica que existe entre los conceptos: libertad y condicionamiento; educare y exducere; desarrollo de capacidades y la recepción de conocimientos, lo individual y lo social. Este antinomio se refiere a la contraposición de los conceptos porque por un lado la libertad al guiar y conducir y el por el otro la imposición de enseñar ciertos contenidos importantes para la vida del alumno.
La educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir"). Puede definirse como el proceso de socialización en los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.
También implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o solo un cierto periodo de tiempo.
La educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio – motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
Cabe destacar que la sociedad moderna otorga importancia al concepto de educación que establece que el proceso educativo no se limite a la niñez y juventud sino que el ser humano debe adquirir conocimiento a lo largo de toda su vida.

Pety dijo...

Comentario: Monica Clavijo, Paola Camponovo.

Dentro del esquema “Educación como problema filosófico”: encontramos un punto que nos habla de la dimensión educación como problema filosófico donde ubicamos teorías que explican este punto, junto con las mismas encontramos sus defensores, como son:

1. Teoría del aprendizaje, Piaget, Aussubel, Vygosky.
2. Teoría Social, Freud, Marx, Giroux, Parson, Freire, Habermmas

En este caso hablaremos de uno de los defensores de la teoría social, como es su postura: Freud

Donde nos habla de un aparato psíquico se entiende una entidad inmaterial que se compone de tres instancias: el yo, el súper-yo, y el ello

1_El “ello” constituye el aparato psíquico. Constituye la herencia biológica en el que operan dos instintos básicos:
1- El instinto a la vida, a la autoconservación El denominado “Eros”
2- El instinto a la muerte a la destrucción, estado inorgánico: “Tánatos”.
Un ejemplo claro de esto es: 1-La primera manifestación del instinto erótico es la succión del pecho materno.

2_El “súper-yo” constituye la conciencia moral del hombre. Es la herencia cultural de la humanidad, un ejemplo de esto es cuando los padres les decimos al los niño todo lo que no debe hacer, todo lo que “es malo”, todo lo prohibido. Posteriormente, el niño habrá de internalizar las prohibiciones del mundo adulto, construyendo así su conciencia moral, la cual estará en conflicto con la satisfacción.

3_ Para armonizar la dinámica de este conflicto está el “yo”, se comienza a formarse con el nacimiento, constituye la “la conciencia” del individuo y su función es dar satisfacción a los instintos en una forma socialmente aceptada.
Cuando el yo no puede dar satisfacción a los instintos y estos se ven reprimidos por el super-yo en forma exagerada, se ve comprometida la salud mental del individuo y este comienza a manifestar síntomas neuróticos. Para que no suceda esto debemos, desarrolla algunos mecanismos de defensa, llamadas: “sublimación”
Logramos la sublimación a través del desarrollo de actividades intelectuales, artísticas o religiosas.

Freud nos dice que el hombre es más instintivo y afectivo que racional. Y como esto no siempre es admitido por el individuo, sus instintos son reprimidos en el inconsciente. El individuo no quiere admitirlos pues se sentiría culpable. El inconsciente aflora muchas veces, pugnando por salir a luz, a través de los sueños.
Otro de los aspectos que destaca este autor son los: los sueños constituyen una satisfacción, o una compensación de algún deseo insatisfecho en la vida real. Por eso existe en ellos un contenido latente y un contenido manifiesto
Otra forma en que habitualmente aflora el inconsciente del individuo es a través de los “actos fallidos” Estos consisten en errores omisiones y olvidos de la vida diaria que parecen casuales pero que no lo son. Extraviar la llave de la casa puede significar que no se quiere regresar a ella.

Como método terapéutico, el psicoanálisis comenzó empleando la hipnosis. Freud aplicó la hipnosis a pacientes que presentaban ciertas patologías orgánicas como ceguera, parálisis, etc., sin causa orgánica. Comprobó que todos narraban durante la hipnosis, algún episodio traumático que no recordaban, y a partir del cual habría comenzado la aparición de su enfermedad.

D y G yeso dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
D y G yeso dijo...

La Educación como problema Filosófico.
(Laura Chavez, Ana Claudia Fleitas, Natalia Giani y Sofía Peluaga, 4º B)
La educación constituye un verdadero problema filosófico dado su estructura antinómica, es decir, por las contradicciones que el propio concepto encierra.
Cabe destacar que esta contradicción se remonta a los orígenes etimológicos del vocablo, dado que educar es un término que deriva del latín y plantea el antinomio de los términos provenientes del latín, “educare” formar, instruir, alimentar, conducir, guiar y por otro lado “exducere” que significa hacer surgir, sacar de adentro hacia fuera.
Si bien estamos en condiciones de afirmar que en todo proceso educativo se da la asimilación, la recepción de conocimiento, por otra parte el aprendiz también produce, crea sus propios conocimientos.
Otro aspecto que se puede cuestionar a la acción educativa es el siguiente Educamos para ¿liberar o reproducir? ¿Es la educación una forma de liberar al individuo, fomentando la autonomía de pensamiento, la acción reflexiva y cuestionadora? ¿Educamos para desarrollar capacidades o es la educación una estrategia política de intervención cultural sostenida y propiciada por las clases dominantes o hegemónicas como forma de reproducir el sistema y adiestrar al individuo, cual pieza de puzzle, para encajar en el gran rompecabezas de la sociedad? ¿Debe fomentarse desde la educación la individualidad de cada alumno? Si!!! ¿Se debe educar a ese mismo alumno para poder integrarse armónicamente a la sociedad? Si!!! ¿No es esto una contradicción? Educamos entonces, ¿para la libertad o el condicionamiento? Este tipo de contradicciones o paradojas son algunas de las cuales se cuestionan desde el ámbito filosófico, es por eso que la misma constituye un problema para la Filosofía.

Anónimo dijo...

Patria & Verónica V

Hablamos de la Educación como problema filosófico desde hace muchos años atrás. Teniendo en cuenta a que la misma se da por ser un concepto incluido o inclusor de otros podemos decir que el Hombre es quien la condiciona, que de todos los animales es el único ser social y el único que puede ser educado.
Por eso se manejan los conceptos de: endoculturación, que es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven. Se tiene en cuenta la hominización, que es la evolución humana, la transformación de su especie. Estos conceptos son concomitantes al ser humano.

Claudia dijo...

Integrantes del grupo: Johana Viana, Adriana Colósimo y Claudia Coimbra
Comentario del texto aproximación al concepto de filosofía.
Para comenzar debemos decir que hay diversos conceptos de la filosofía para Alejandro Korn. (Filósofo y psiquiatra argentino 1860-1936), la filosofía expresa una actitud, un anhelo, un estado de ánimo. Se adquiere el hábito de dar al pensamiento una dirección determinada a ver en el hecho más común un problema y poner el mayor esfuerzo del pensamiento en superar la limitación individual.
Para Karl Jaspers. (Filósofo alemán. 1883-1968), la palabra filosofía es indispensable al hombre esta presente en las ideas y creencias políticas, pero ante todo, desde el comienzo de la historia, en los mitos. Luego se refiere al origen de la palabra que proviene del griego filósofo (philosophos) se formó en oposición a sophós. Se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llamaba sapiente o sabio por lo que ha persistido en ella la verdad. P ara el autor filosofía quiere decir ir de camino.
Comentario del texto “El mundo de Sofía” fragmento del capitulo I: La primera “definición de hombre que aparece lo define como frío, programado, que el cerebro de este era como un pequeño ordenador. La niña duda de quien es ella si seria la misma si llevara otro nombre.
Sofia dice que si fue Dios quien hizo el mundo quien lo creo a Dios acaso fue el mismo o Dios había existido siempre. Si nos remitimos al cuento quien enseño a la naturaleza a reverdecer las plantas era la propia naturaleza.

Natu dijo...

Educación como problema Filosófico

El término de la palabra Educación es muy amplio, por lo que es muy difícil de definir. Por lo que se presenta como un problema filosófico.
En su aspecto etimológico se presentan dos términos que hacen referencia a la palabra Educación: educare y educere.
Educare significa llenar, nutrir, alimentar, el cual se relaciona con la educación, ya que se trata de transmitir conocimientos al individuo para que pueda desenvolverse por sí solo en la vida cotidiana, es decir, en la sociedad.
El individuo (alumno) se encuentra vacío de conocimientos por lo que necesita llenarse de ellos por medio de los educadores. Estos últimos son cualquier persona que transmita conocimientos al individuo, o sea que no tiene por que ser un profesional, un maestro, etc. Durante la niñez el individuo esta continuamente recibiendo conocimientos de su familia, sus padres, sus hermanos; sin necesidad de tener estudios avanzados, ni una profesión de los que le enseña.
Este término educare es el que se desempeña normalmente en los centros educativos, aunque no sólo utilizan este tipo de enseñanza, sino que también se pretende saber cuales son los conocimientos que posee el niño, los que ha adquirido a lo largo de toda su vida, “sacarlos” para que el docente pueda conocerlos. El docente debe conocer las experiencias que posee el alumno, los conocimeitnos que aprendió de sus familiares así como de la gente y de las cosas que se encuentran en su entorno. Este es el caso de la otra versión etimológica de la palabra Educación, a esto se le llama educere.
La palabra educere es contraria a la palabra educare y su significado es el de sacar fuera los conocimientos que tiene el individuo, que como he dicho anteriormente trata de ver qué es lo que ha aprendido el niño a lo largo de su vida, todavía corta.
Ambas versiones de la etimología de la palabra Educación presentan una antinomia, lo que quiere decir que poseen significados contrapuestos, pero a pesar de ello, en la práctica educativa se utilizan ambos términos a la misma vez. Esto quiere decir que, a la misma vez que le enseñamos o le transmitimos conocimientos al alumno, tratamos de sacarle los conocimientos que tiene y ha adquirido. Esto nos facilita el trabajo ya que así podemos averiguar lo avanzado o atrasado que se encuentra el alumno y poder avanzar de allí. También lo utilizamos para saber si el alumno ha concebido todos los objetivos que se plantean en el currículum.

Natalia Delucca Negrín. 4º B.

Natu dijo...

Reparación
Educación como problema Filosófico

El término Educación es muy amplio, por lo que es muy difícil de definir. Por lo que se presenta como un problema filosófico.
En su aspecto etimológico se presentan dos términos que hacen referencia a la palabra Educación: educare y educere.
Educare significa llenar, nutrir, alimentar, el cual se relaciona con la educación, ya que se trata de transmitir conocimientos al individuo para que pueda desenvolverse por sí solo en la vida cotidiana, es decir, en la sociedad.
El individuo (alumno) se encuentra vacío de conocimientos por lo que necesita llenarse de ellos por medio de los educadores. Estos últimos son cualquier persona que transmita conocimientos al individuo, o sea que no tiene por que ser un profesional, un maestro, etc. Durante la niñez el individuo esta continuamente recibiendo conocimientos de su familia, sus padres, sus hermanos; sin necesidad de tener estudios avanzados, ni una profesión de los que les enseñan.
Este término educare es el que se desempeña normalmente en los centros educativos, aunque no sólo utilizan este tipo de enseñanza, sino que también se pretende saber cuales son los conocimientos que posee el niño, los que ha adquirido a lo largo de toda su vida, “sacarlos” para que el docente pueda conocerlos. El docente debe conocer las experiencias que posee el alumno, los conocimeitnos que aprendió de sus familiares así como de la gente y de las cosas que se encuentran en su entorno. Este es el caso de la otra versión etimológica de la palabra Educación, a esto se le llama educere.
La palabra educere es contraria a la palabra educare y su significado es el de usar los conocimientos previos y sus ideas previas para para poder construir sus conocimientos nuevos y así comprender los fenómenos.
Ambas versiones de la etimología de la palabra Educación presentan una antinomia, lo que quiere decir que poseen significados contrapuestos, pero a pesar de ello, en la práctica educativa se utilizan ambos términos a la misma vez. Esto quiere decir que, a la misma vez que le enseñamos o le transmitimos conocimientos al alumno, tratamos de sacarle los conocimientos que tiene y ha adquirido. Esto nos facilita el trabajo ya que así podemos averiguar lo avanzado o atrasado que se encuentra el alumno y poder avanzar de allí. También lo utilizamos para saber si el alumno ha concebido todos los objetivos que se plantean en el currículum.

Natalia Delucca Negrín. 4º B.

XIMES dijo...

La Educación constituye un problema filosófico que, desde la Antigüedad, grandes pensadores como, Sócrates, Platón, Aristóteles se han planteado: El término Educación por su amplia complejidad, ha generado en estos teóricos grandes debates y la generación de numerosas posturas encontradas.
La educación contiene una estructura antinómica debido a que posee una contradicción entre dos principios racionales (libertad-condicionamiento; educare-exducere; desarrollo de capacidades-recepción de conocimientos; lo individual-lo social).
La Educación posee una polivalencia ya desde su origen etimológico provenientes del latín, exducere y educare.
La primera “educare” significa formar, instruir, criar, alimentar o introducir. Esta concepción nos deja en claro una educación de imposición, la idea de formación, instrucción connota un fuerte sentido de autoridad y de poder.
La segunda “exducere” significa guiar, conducir, construir desde dentro hacia fuera, sacar o trasladar. Esta segunda acepción tiene más en cuenta al alumno, la educación no empieza en el profesor y acaba en el alumno, sino que, se fomenta más la actitud emprendedora del alumno para que luego actúe el profesor.
Concluimos que por un lado, la educación otorga libertad, ya que a través del aprendizaje el individuo adquiere independencia y autonomía, lo cual hace posible su participación dentro de la sociedad en la cual está inmerso.
Por otro lado, la educación es un factor de condicionamiento, el gran abanico de conocimientos e información, restringe el curso de acción, ya que la conciencia adquirida por el individuo va a hacer que seleccione una u otra ideología limitando una infinidad de oportunidades.
(continua...)

XIMES dijo...

continua aqui... También puede afirmarse que la educación, en tanto integral, desarrolla capacidades, entendiendo por capacidad el potencial o la aptitud que posee una persona para llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, es decir, las posibilidades que cada ser humano tiene, que puede desarrollar y que le van a permitir realizar, de forma permanente y por sí solo, aprendizajes nuevos.
En consecuencia, un sistema educativo que opta, en el planteamiento de sus objetivos, por un desarrollo de las capacidades está proponiendo la construcción de un aprendizaje significativo; un aprendizaje que parte siempre del nivel de desarrollo del alumno, que modifica, recrea y enriquece, de forma activa y progresiva, su estructura cognitiva, y que se marca como meta prioritaria el que dicho alumno sea capaz de aprender a aprender, es decir, el facultarle para realizar permanentemente nuevos aprendizajes significativos por sí solo.
Coherentemente con el fin esencial de la educación escolar, definido como «el pleno desarrollo de la personalidad del alumno» (educación integral), los objetivos hacen hincapié en el desarrollo de todas las capacidades básicas (Capacidades referidas al desarrollo cognitivo o intelectual, Capacidades referidas al desarrollo corporal y al campo de la salud, Capacidades referidas al desarrollo del equilibrio personal o afectivo, Capacidades referidas al desarrollo de la actuación, de la relación y de la integración social, Capacidades referidas al desarrollo moral o ético), que intervienen en esa visión integral del desarrollo humano en el que la escuela se sitúa.
Si bien sabemos que la escuela posibilita el desarrollo de capacidades mencionadas anteriormente, el aprendiz también produce, crea sus propios conocimientos. Los cuales entendemos que no sólo provienen de la institución escolar, sino de otros ámbitos como la familia, grupo de pares, sociedad, etc.
También llegamos a la idea de que la Educación es un proceso social, pero sin embargo, formamos individuos independientes que sean capaces de desarrollar integralmente sus capacidades. Entonces estaríamos frente a una contradicción. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Qué es lo que prima, entonces en la Educación, lo individual o lo social?, ¿Formar al individuo para la sociedad a los efectos de hacerlo partícipe de nuestra cultura o formarlo para que encuentre un lugar donde pueda desarrollar sus capacidades sin importar si encaja o no en la sociedad? Los tres puntos desarrollados hacen que la Educación forme parte de un problema filosófico.


Virginia Otárola, Ximena González, Adriana Gallo.

Pety dijo...

La Educación constituye un problema filosófico que, desde la Antigüedad, grandes pensadores se han planteado. Su amplia complejidad, y su estructura polifacética, han dado a los teóricos de la educación grandes debates y la generación de numerosas posturas encontradas.
Cabe destacar que esta contradicción se remonta a los orígenes etimológicos del vocablo, dado que educar es un término que deriva del latín y plantea el antinomio de los términos provenientes del latín, “educare” formar, instruir, alimentar, conducir, guiar y por otro lado “exducere” que significa hacer surgir, sacar de adentro hacia fuera.

La educación como problema filosófico posee tres dimensiones: intrasíquica, vincular y social.
Intrasíquica: es la relación que el niño hace entre los procesos mentales o psicológicos y el conocimiento.
El desarrollo psicológico influye en todo momento en el aprendizaje.
Existen diferentes teorías que interpretan esta dimensión: Ausubel, Piaget, Vigosky, Freud, Marx, etc.

Ausubel: nos habla de la teoría del aprendizaje significativo, donde no todo se centra en la memoria, sino que es necesario establecer una relación entre los saberes previos y los nuevos, para poder aplicarlos en nuevas situaciones.

Piaget: el niño pasa por diversos estadios del desarrollo cognitivo donde va adquiriendo un pensamiento cada ves más formal con respeto al medio. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio, desequilibrio y reequilibrio.
Aprendemos cuando somos capaces de transformar el conocimiento.

Vigosky: al igual que los otros autores, el aprendizaje es personal y se logra en interacción con otros. Aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista.(Interactuando con sus pares)

Freud: establece que el hombre cree ser libre, cree tomar decisiones en base a consideraciones racionales, pero en realidad está guiado por impulsos y la vida psíquica consciente está dominada por el inconsciente.
El hombre en relación con la educación, es referirnos a la tercera dimensión del problema filosófico, lo social. A través de la sociabilización el ser humano consigue modificar su conducta, la misma se refiere a los procesos por los que se adquieren modos de comportamiento comunes al grupo social. (Teniendo en cuenta la ideología de cada persona.)

Marx ve a la escuela, como la reproductora del sistema de división de clases. Giroux comparte con Marx el hecho de que la educación implica una lucha de clases, por los intereses que los grupos manejan, donde los docentes y los alumnos tienen la posibilidad de resistir las prácticas sociales dominantes.
Passeron: considera que el Estado y el sistema educativo son una especie de servidores de los intereses de los grupos dominantes.

Cada postura presenta contradicciones o paradojas, las cuales se cuestionan desde el ámbito filosófico, es por eso que la misma constituye un problema para la Filosofía.

Paola camponovo