miércoles, 2 de abril de 2008

aproximaciones al concepto de filosofía

“La filosofía-así en singular-no existe. Esta palabra no significa más que amor al saber. Expresa una actitud, un anhelo, un estado de ánimo: el deseo de llevar nuestro conocimiento hasta sus últimos límites. No es, pues, un saber concreto y transmisible sino una actitud espiritual: en ocasiones esta se puede sugerir y aún encaminar, cuando preexiste una disposición espontánea. Se adquiere así el hábito de dar al pensamiento una dirección determinada, a vincular el caso particular a conceptos generales, a ver en el hecho más común un problema, a empeñar el esfuerzo de la mente en una contienda con lo desconocido, a superar la limitación individual. Y esta tensión espiritual, este afán de saber, es el mejor provecho de los estudios filosóficos. La mera erudición es un peso muerto, como la carga de la acémila”
ALEJANDRO KORN . (Filósofo y psiquiatra argentino 1860-1936)
(Korn, A.“Sistema Filosófico” Edit: Nova )
..................................................................................................................................................

“Como la filosofía es indispensable al hombre, está en todo tiempo ahí, públicamente, en los refranes tradicionales, en apotegmas filosóficos corrientes, en convicciones dominantes, como por ejemplo en el lenguaje de los espíritus ilustrados, de las ideas y creencias políticas, pero ante todo, desde el comienzo de la historia, en los mitos. No hay manera de escapar a la filosofía. La cuestión es tán solo si será conciente o no, si será buena o mala, confusa o clara. Quien rechaza la filosofía, profesa también una filosofía, pero sin ser conciente de ella.
¿Qué es pues, la filosofía, que se manifiesta tan universalmente bajo tan singulares formas?
La palabra griega filósofo (philosophos) se formó en oposición a sophós. Se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llamaba sapiente o sabio. Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía, por frecuentemente que se la traicione en el dogmatismo, esto es, en un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfeccionado, enseñable. Filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta.”
KARL JASPERS. (Filósofo alemán. 1883-1968)
(Jaspers, K. “La filosofía”. Edit.: F.C.E.)
Para reflexionar:
1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio.
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?
..................................................................................................................................................
BERTRAND RUSSELL: “EL VALOR DE LA FILOSOFÍA”
“El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por el contrario, que aún los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales solo podemos dar respuestas muy incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son,, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar.
Aparte de esta utilidad de mostrarnos posibilidades insospechadas, la filosofía tiene un valor –tal vez su máximo valor- por la grandeza de los objetos que contempla, y la liberación de los intereses mezquinos y personales que resultan de aquella contemplación. La vida del hombre instintivo se halla cerrada en el circuito de sus intereses privados: la familia y los amigos pueden incluirse en ella, pero el resto del mundo no entra en consideración, salvo en lo que puede ayudar o entorpecer lo que forma parte del círculo de los deseos instintivos. Esta vida tiene algo de febril y limitado. En comparación con ella, la vida del filósofo es serena y libre. El mundo privado de los intereses instintivos, es pequeño en medio de un mundo grande y poderoso que debe, tarde o temprano, arruinar nuestro mundo peculiar. Salvo si ensanchamos de tal modo nuestros intereses que incluyamos en ellos el mundo entero, permanecemos como una guarnición en una fortaleza sitiada, sabiendo que el enemigo nos impide escapar y que la rendición final es inevitable.
Este género de vida no conoce la paz, sino una constante guerra entre la insistencia del deseo y la importancia del querer. Si nuestra vida ha de ser grande y libre, debemos escapar, de uno u otro modo, a esta prisión y a esta guerra.”

Para reflexionar:
1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?
2-¿Por qué –según B.Russel _ es liberadora la filosofía?
...............................................................................................................................................................
TEXTO DE CICERÓN.
...Todos los que ponían sus afanes en la contemplación de las cosas eran considerados y llamados sabios, y este su nombre duró hasta el tiempo de Pitágoras quien trató docta y discretamente algunas cuestiones; y como León se hubiera quedado admirado de su talento y elocuencia preguntó de qué arte hacía principalmente profesión; a lo que Pitágoras respondió que arte él no sabía ninguno, sino que era filósofo.
Admirado León de la novedad del nombre, le preguntó quiénes eran, pues, los filósofos, y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria que se celebraba con toda la pompa de los juegos ante el concurso de la Grecia entera; pues igual que allí, unos aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre de una corona, otros eran traídos por el lucro y el deseo de comprar y vender, pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que acudían por ver, y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo. También nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, teniendo todo lo demás por nada, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.”
Para reflexionar:
1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres huamanos que distingue Pitágoras?
2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?
3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO
(Extraído de “El Mundo de Sofía”de J. Gaarder con supresión de algunos párrafos)
Por filosofía entendemos una manera de pensar totalmente nueva que surgió en Grecia alrededor del año 600 antes de Cristo. Hasta entonces, habían sido las distintas religiones las que habían dado a la gente las respuestas a todas esas preguntas que se hacían. Esas explicaciones religiosas se transmitieron de generación en generación a través de los mitos. Un mito es un relato sobre dioses, un relato que pretende explicar el principio de la vida.
Por todo el mundo han surgido en el transcurso de los milenios, una enorme flora de explicaciones míticas a las cuestiones filosóficas. Los filósofos griegos intentaron enseñar a los seres humanos que no debían fiarse de tales explicaciones.
Antes de que el cristianismo llegara a Noruega, la gente creía que Tor viajaba por el cielo en un carro tirado por dos machos cabríos. Cuando agitaba su martillo, había truenos y rayos.
La lluvia tenía una importancia vital para los agricultores, por eso Tor fue adorado como el dios de la fertilidad.
Los vikingos se imaginaban que el mundo habitado era una isla constantemente amenazada por peligros externos. A esa parte del mundo la llamaban “Midgard” (el patio del medio). Fuera de Midgard estaba “Utgard” (el patio de afuera). Aquí vivían los peligrosos “trolls”, los gigantes que constantemente intentaban destruir el mundo mediante astutos trucos. A esos monstruos malvados se les suele llamar “fuerzas del caos”.
Tanto en la religión nórdica como en la mayor parte de otras culturas, los seres humanos tenían la sensación de que había un delicado equilibrio de poder entre las fuerzas del bien y del mal.
La gente no podía quedarse sentada de brazos cruzados esperando a que interviniesen los dioses cuando amenazaban las desgracias –tales como sequías o epidemias-. Las personas tenían que tomar parte activa en la lucha contra el mal. Esta participación se llevaba a cabo mediante distintos actos religiosos o ritos.
El acto religioso más importante era el sacrificio. Los seres humanos tenían que hacer sacrificios a los dioses para que estos reunieran fuerzas para combatir a las fuerzas del caos. Era bastante corriente sacrificar un animal, y también seres humanos.
Alrededor del año 700 A. C., gran parte de los mitos griegos fueron plasmados por escrito por Homero y Hesíodo. Al tener escritos los mitos se hizo posible discutirlos.
Los primeros filósofos griegos criticaron la mitología de Homero sólo porque los dioses se parecían mucho a los seres humanos y porque eran igual de egoístas que nosotros. Por primera vez se dijo que quizás los mitos no fueran más que imaginaciones humanas. Jenófanes dijo:
“Los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen. Creen que los dioses han nacido y que tienen cuerpo, vestidos e idioma como nosotros. Los negros piensan que los dioses son negros y chatos, los tracios los imaginan rubios y con ojos azules. ¡Incluso si los bueyes, caballos y leones hubiesen sabido pintar, habrían representado dioses con aspecto de bueyes, caballos y leones ¡”
Así pues, el mito, intenta dar a los seres humanos, respuestas a algo que no entiende. Pero los primeros filósofos intentaron respuestas diferentes.
Intentaron entender el mundo, hallar un conocimiento basado en la experiencia y en la razón.

Para reflexionar:
1- ¿Es cierta la afirmación de Jenófanes?
2- ¿Por qué crees que esto es así?
3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿cuál es su origen?
.......................................................................................................................................................
"EL MUNDO DE SOFÍA." (J. Gaarder) Selección de fragmentos del Cap.I.
Sofía Amundsen volvía a casa después del instituto. La primera parte del camino la había hecho en compañía de Jorunn. Habían hablado de robots. Jorunn opinaba que el cerebro humano era como un sofisticado ordenador. Sofía no estaba muy segura de estar de acuerdo. Un ser humano tenía que ser algo más que una máquina.
Era uno de los primeros días de mayo. En algunos jardines se veían tupidas coronas de narcisos bajo los árboles frutales. Los abedules tenían ya una fina capa de encaje verde.
¡Era curioso ver cómo todo empezaba a crecer y brotar en esa época del año! ¿Cuál era la causa de que kilos y kilos de esa materia vegetal verde saliera a chorros de la tierra inanimada en cuanto las temperaturas subían y desaparecían los últimos restos de nieve?
Sofía miró el buzón al abrir la verja de su jardín. Solía haber un montón de cartas de propaganda y unos sobres grandes para su madre.
Ese día solo había una pequeña carta en el buzón, y era para Sofía.
“Sofía Amundsen”, ponía en el pequeño sobre. “Camino del Trébol 3” Eso era todo. No ponía quién la enviaba y ni siquiera tenía sellos.
En cuanto hubo cerrado la puerta de la verja Sofía abrió el sobre. Lo único que encontró fue una notita, tan pequeña como el sobre que la contenía. En la notita ponía: “¿Quién eres?”
No ponía nada más. No traía ni saludos ni remitente, solo esas dos palabras escritas a mano con grandes interrogaciones.
Volvió a mirar el sobre. Pues si, la carta era para ella ¿Pero quién la había dejado en el buzón?
Sofía se quitó la mochila y puso un plato con comida para el gato. Luego se dejó caer en una banqueta de la cocina con la misteriosa carta en la mano.
¿Quién eres?
En realidad no lo sabía. Era Sofía Amundsen, naturalmente, pero ¿quién era eso? Aún no lo había averiguado del todo.
¿Y si se hubiera llamado algo completamente distinto? Ana Knutsem, por ejemplo. En ese caso ¿habría sido otra?
De pronto se acordó que su padre había querido que se llamara Synove. Sofía intentaba imaginarse que extendía la mano presentándose como Synnove Amundsen, pero no, no servía. Todo el tiempo era otra chica la que se presentaba.
Se puso de pie de un salto y entró en el cuarto de baño con la extraña carta en la mano. Se colocó delante del espejo, y se miró fijamente a sí misma.
-Soy Sofía Amundsen – dijo.
-¿Quién eres?- preguntó.
No obtuvo respuesta tampoco ahora, pero durante un breve instante llegó a dudar de si era ella o la del espejo la que había hecho la pregunta.
Sofía no había estado nunca muy contenta con su aspecto. Su nariz era demasiado pequeña y su boca demasiado grande. Lo peor de todo era ese pelo liso que era imposible de arreglar. En el pelo de Sofía no servían ni el gel ni el spray.
¿No resultaba extraño no saber quién era? ¿No resultaba injusto no haber podido decidir su propio aspecto?. Simplemente había surgido así como así. A lo mejor podía elegir a sus amigos, pero no se había elegido a sí misma. Ni siquiera había elegido ser un ser humano. ¿Qué era un ser humano?
Estoy en el mundo ahora, pensó. Pero un día habré desaparecido del todo. ¿Habría alguna vida más allá de la muerte? El gato ignoraba por completo esa cuestión. ¿No era injusto que la vida tuviera que acabarse alguna vez?
Quizás debiera mirar si había algo más en el buzón. Sofía corrió hacia la verja y levantó la tapa verde. Se sobresaltó al descubrir un sobre idéntico al primero. También en ese nombre ponía su nombre. Abrió el sobre y sacó una nota igual a la primera
¿De dónde venía el mundo?, decía.
No tengo la más remota idea, pensó Sofía. Nadie sabe esas cosas, supongo.
Pues no lo sabía. Sabía que la Tierra no era sino un pequeño planeta en el inmenso universo. ¿Pero de dónde venía el universo?
Podía ser que el universo hubiera existido siempre; en ese caso, no sería preciso buscar una respuesta sobre su procedencia. ¿Pero podía existir algo desde siempre?
Había algo dentro de ella que protestaba contra eso. Todo lo que es, tiene que haber tenido algún principio. De modo que el universo tuvo que haber nacido en algún momento de algo distinto.
Pero si el universo hubiera nacido de repente de otra cosa, entonces esa otra cosa tendría a su vez que haber nacido de otra cosa. Sofía entendió que simplemente había aplazado el problema. Al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de nada. ¿Pero era eso posible? ¿No resultaba eso tan imposible como pensar que el mundo había existido siempre?
En el colegio aprendían que Dios había creado el mundo, y ahora Sofía intentó aceptar esa solución al problema como la mejor. Pero volvió a pensar en lo mismo. Podía aceptar que Dios había creado el universo, ¿pero y el propio Dios, que? ¿Se creó él a sí mismo partiendo de la nada? De nuevo había algo dentro de ella que se rebelaba. Aunque Dios seguramente pudo haber creado esto y aquello, no habría sabido crearse a sí mismo sin tener antes un “si mismo” con lo que crear. En ese caso, solo quedaba una posibilidad: Dios había existido siempre. ¡Pero si ella ya había rechazado esa posibilidad! Todo lo que existe tiene que haber tenido un principio.

Para reflexionar:
1-¿Qué es un ser humano?
2-¿Quién eres?
3-¿Quién hizo el mundo?
4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?

97 comentarios:

María Noel dijo...

respuestanº1 En base al texto leido aproximaciones al conocimiento , considero que ser filósofo no es ser posedor del conocimiento , sino que ser filósofo es ser un buscador un investigador de la verdad que proporciona el conocimiento.Ser sabio es una persona que conoce y es posedor de todo el saber , que en mi opinión nadie lo es porque constantemente estamos interrogándonos sobre el mundo. Vivimos en un mundo de incertidumbres o de certezas relativas y hasta el día de nuestra muerte estamos buscando el porque de las cosas, quedándonos con interrogantes sin poder contestar.
respuesta nº2 El dogmatismo es considerado como preposiciones prefijadas, en la cual estamos por fuera de ella sin poder intervenir. Ser filósofo o hacer filosofía es una búsqueda contante de la verdad, no podemos ponerle un límite ,ni predecir a través de enunciados la búsqueda de la verdad ,porque no estariamos haciendo filosofía, ya que podemos sorprendernos cada día con lo que nos podemos encontrar , no hay verdades únicas ni irrefutables ,porque sino no sería filosofía.

Cristina Varela dijo...

En respuesta al texto leído en Aproximaciones al conocimiento, en particular "Filosofía y pensamiento mítico", creo que la afirmación de Jenófanes es correcta. Estoy de acuerdo con él en que los hombres en todo tiempo han tratado de explicar lo que no entienden de la manera más sencilla de acuerdo a sus posibilidades. En la antigüedad eran dioses que los beneficiaban o perjudicaban según su comportamiento, no se cuestionaban el por qué de las cosas. Los que lo hacían e iban detrás de la naturaleza de las cosas, eran los filósofos. Cuando los seres humanos no lograban entender algo, el mito era la solución a esté problema. En la Biblia encontramos que “Dios creo al hombre a su imagen y semejanza”, y por esto el hombre se hace la imagen de él que más lo satisfaga, según la región en que viva, las costumbres y creencias que tenga. Por todo esto la imagen de Dios que cada uno tiene es personal y única, aunque allá estereotipos formados de cada uno de ellos (Jesucristo, Buda, Iemanjá, etc).

Anónimo dijo...

Basandonos en el texto aproximaciones al concepto de filosofía podemos decir que la diferencia entre el filosofo y el sabio radica en que el filósofo no se apropia del conocimiento sino que busca el saber, busca la verdad, indaga sobre el por qué de las cosas, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y plantear nuevas interrogantes para continuar en una constante investigación. Mientras que el sabio se apropia del saber buscando constantemente ampliar ese conocimiento para si mismo sin interactuar con los demás.
En cuanto a la traición que se genera entre el dogmátismo y la filosofía la esencia de la disputa se encuentra en que el dogmátismo quiere enseñar el conocimiento con reglas, procedimientos como algo acabado; mientras que la filosofía busca constantemente la verdad lo que en consecuencia no tiene pautas establecidas para la enseñanza de la misma, dado que cada individuo no aprende filosofía sino que la hace al intentar responderse preguntas existenciales.
Rossana y Eliana

Catalina Pérez Rava. dijo...

GRUPO: Magela Trezza, Alejandra Deluca, Catalina Pérez.
4ºB
TEXTO 1
1- La diferencia es que el filósofo es el que ama el conocimiento, el saber, mientras que el sabio es el que tiene posesión del conocimiento.
2- Porque la esencia de la filosofía es la búsqueda de la verdad no la posesión del saber.
TEXTO: EL VALOR DE LA FILOSOFÍA”
1- El hombre que no filosofa nunca es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón.
2- La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre

Neliana dijo...

Basándonos en el texto "aproximaciones al concepto de filosofía", consideramos pertinente destacar que el filósofo es aquel que busca el conocimiento, quien ama ir tras la verdad, quien indaga sobre los fenémenos del mundo constantemente. En cambio, el sabio, es aquel que ya posee el conocimiento, que lo utiliza para sus propios méritos, no ama buscar la verdad porque teniendo el conocimiento, solo intenta ampliarlo para su satisfacción personal y reconocimiento de los demás.
En cuanto al dogmatismo, consiferamos que éste es una actitud, son verdades acabadas, ciertas e indudables y cotradice a la verdad filisófica porque porque el filósofo siempre va tras la verdad u una respuesta no es acabada, sino que puede ser una nueva pregunta.
Nelly Ana Dalto
Victoria Alexandre.

Eli dijo...

Texto de Cicerón:
1) los tres grandes grupos que se distinguen en el texto son: los que persiguen la gloria (jugadores y luchadores), los que persiguen el lucro (los comerciantes)y los sabios ( los espectadores, que contemplaban las diferentes situaciones).
2) Gloria: artistas, deportistas, modelos, etc.
Lucro: comerciantes, económistas, financieros, abogados, empresarios, etc.
Sabiduria: docentes, psicológos, filósofos, pedagógos, investigadores, científicos, etc.
3) La concepción de filósofo que tenía Pitágoras era la de la Filodofía como una contemplación pasiva, reflexiva de idéntidad.
4) La concepción de filósofo que predomina en nuestra cultura es la de investigador, el buscar constantemente el por qué de las cosas, la verdad sobre el orígen de todo.
Rossana y Eliana

Eli dijo...

"El mundo de Sofía" Selección del fragmento del capítulo 1:
1) El humano es un ser que posee múltiples habilidades para buscar el significado y orígen de las fenómenos. Va más alla de una máquina, ya que, es él quien tiene la posibilidad de crearla según sus necesidades.
Es un todo complejo conformado por la interacción de múltiples factores como: lo psicológico, lo cognitivo, lo genético, lo hereditario y el contexto en el cual esta inmerso el individuo debido a que es parte de él, en donde el contexto lo modifica a él y él modifica al contexto.
2) Esta interrogante apunta a un concepto demasiado abstracto y poco concreto ya que durante años los filósofos han buscado la respuesta sin encontrar un concepto claro de ello.
Es algo que se encuentra en el interior de cada individuo y va más alla de un simple nombre o apariencia, apunta a la esencia de la persona. Esta esencia es única e irrepetible y nunca se logra descubrirla completamente ya que a través de las experiencias y vivienvias de cada ser se logra conocer superficialmente pero nunca profundamente al individuo.
3) Esta interrogante responde al tipo: ¿Quién nació primero el huevo o la gallina?. Su respuesta es un enigma, ya que para saberlo deberiamos tener el poder de retroceder en el tiempo y en el espacio hasta el momento exacto de la creación.
De igual modo, hay diversas teorías que intentan responder a esta gran pregunta: algunos lo atribuyen a Dios, algunos científicos aseguran el orígen del mismo a través de la teoría del Big Bam, así como otras diversas creencias, pero lo cierto es que nada es seguro.
4) Nadie enseño a nadie, la naturaleza es sabia y atribuye sus fenómenos al mantenimiento del equilibrio ecológico.
Rossana y Eliana

Eli dijo...

"El valor de la filosofía"
1) El hombre que no filosofa es prisionero de los perjuicios que derivan del sentido común. Da todo por cierto, para él todo tiene un final y todo esta descubierto, nada queda al azar ve todo como verdades absolutas, no cuestiona ni busca explicaciones a situaciones anormales. Se vuelve rutinario y busca la perfección de su vida.
2) La filosofía es liberadora porque permite ir más alla de lo posible, físico, probable no busca verdades absolutas sino ideas relativas sujetas a modificaciones constantes producidas por diversos factores: como lo social, lo espiritual, los fenómenos naturales, entre otros.
Ayuda a concebir la vida como algo espiritual y no terrenal, hace que el individuo se coloque en otros puntos de vista intentando responder a interrogantes ampliando así nuestros pensamientos y liberando de la tiranía cotidiana.
Rossana y Eliana

Eli dijo...

"Filosofía y pensamiento mítico"
1 y 2) Coincidimos totalmente con la afirmación de Jenófanes, la gente llevada por el afán de la creencia personaliza a los dioses a su imagen y semejanza, tienen en cuenta sus principios, por ejemplo, cuando se pinto la imagen de Dios no se lo caracterizo de piel oscura y rasgos gruesos ya que la creencia de esa época no veía bien a la gente de color; pero si se lo hizo rubio de ojos azules.
3)El concepto de dios es muy amplio y abstracto, para decir que dios creo al hombre a su imagen y semejanza tendríamos que definir si dios existe o no? en lo cual entrariamos en una discusión infinita. El concepto de dios o su imagen y sabiduría fue trasmitida de generación en generación por los diferentes hombres a través de las diversas culturas a lo largo de los siglos, por ende es el hombre quien lo concibió.
4) Nohay una respuesta certera a esa interrogante ya que como se menciono anteriormente fue el hombre quien creo el concepto y la imagen de dios.
Rossana y Eliana

Los viajes de Carla y Ale dijo...

Respuestas a partir del texto leído “Aproximaciones al conocimiento”

Respuesta Nº 1- La diferencia más notoria entre filósofo y sabio, es que los primeros son amantes del conocimiento, es decir les resulta verdaderamente fascinante la búsqueda constante del conocimiento. Esa búsqueda implica preguntas como camino para llegar al conocimiento. Y ese camino, (preguntas) tiene quizá, más importancia que el punto de llegada, (conocimiento). En conclusión, los filósofos, aman el saber.
A diferencia de los antes citados, se puede decir que ellos, por lo contrario se interesan de mayor manera por el conocimiento acabado, por la posesión del mismo, no por el camino necesario para llegar a él. Por el hecho de tener en su posesión el conocimiento, se consideran sabios.
Como conclusión personal prefiero la postura del filósofo. La búsqueda, el trabajo para obtener las cosas y no la posición del “sabio” que no es amante del conocimiento, sino que solo procura, la simple posesión de éste.

Respuesta Nº 2- Se puede decir que el dogmatismo traiciona a la filosofía ya que los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier tipo de revisión o crítica. Es decir, es una postura totalmente contraria a la filosofía, ya que ésta, tiene como premisa fundamental, la búsqueda constante del conocimiento y de la verdad. Adoptar una postura dogmática, implica quedarse con lo que se nos dice y no cuestionar nada en absoluto. La actitud filosófica implica no conformarse nunca con las respuestas a las cuales se llega, implica estar siempre indagando.

Respuesta Nº 3- El hombre que no filosofa nunca es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales y en el cual su verdadera posición o postura sobre las cosas, no influye, porque no le “nace” una actitud de cuestionarse el por qué de las cosas, sino que se conforma con las creencias de las demás personas.
Esa postura de no cuestionarse cosa alguna hace suponer que ese hombre que jamás filosofa, cree que las cosas son como las ve y que no implican razón de ser alternativa a la que es. Para ese hombre el mundo es preciso, definido y obvio.

Respuesta Nº 4- Se puede decir que la filosofía es liberadora ya que al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta nuestro conocimiento de lo que pueden ser. La filosofía rechaza el dogmatismo y lo considera arrogante, ya éste, se conforma, no cuestiona ni adopta una actitud de búsqueda. Para B.Russel, la duda es liberadora, ya que mediante la búsqueda del conocimiento a través de las preguntas constantes el hombre se libera de prejuicios y por lo contrario se enriquece. También se puede decir que la filosofía promueve una actitud de liberación ya que se desliga de los intereses mezquinos y personales que resultan de toda contemplación.

Respuesta Nº 5- Los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras son: el de los que con las destrezas de sus cuerpos aspiraban a la gloria, el de los que servían al dinero, y eran impulsados por el afán de lucro y el deseo de comprar y vender. Y por último, encontramos el grupo de personas que consideraban con afán la naturaleza de las cosas,los cuales eran afanosos de sabiduría, es decir: filósofos.

Respuesta Nº 6- En la sociedad actual podemos encontrar dentro del grupo de personas que mediante las destrezas de sus cuerpos aspiran a la gloria, a los deportistas, modelos, vedettes y otras personas que cumplan con dicho fin.
Dentro de los deseosos de gloria, se puede incluir a los políticos. Y por último dentro del grupo que solo admira la naturaleza de las cosas y la sabiduría, a un investigador o estudioso de determinada cosa.
Algo que es importante destacar es que hoy en día, no se puede encontrar un grupo de personas que haga una sola cosa y con un solo objetivo. La sociedad actual es una mezcla de todos aquellos grupos. Es decir, el fin de lucro siempre está presente. Por ejemplo: si una persona se dedica a trabajar con sus destrezas físicas, deseará recibir dinero por ello y así sucede con los demás grupos.

Respuesta Nº 7- Pitágoras describe al filósofo como aquella persona que tiene como afán la contemplación de las cosas. Eran hombres que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que se preocupaban por ver y observar con afán lo que se hacía y de qué modo.

Respuesta Nº 8- La afirmación de Jenófanes, es totalmente cierta, el ser humano trata de dar significado y razón a las cosas que no consigue responder, a través del mito. Es decir busca cobijo para lo desconocido en otra creencia ya que en algunos casos, no se consigue dar respuesta racional a las cosas.

Respuesta Nº 9- Esto es así, porque el ser humano siempre trata de dar respuesta a todas las cosas (actitud filosófica), por lo tanto cuando no encuentra una respuesta racional, busca una alternativa en el mito o en algo semejante.

Respuesta Nº 10- Si Dios creó al hombre a su imagen y semejanza o fue el hombre quien hizo esto es algo que no se sabe. El origen del hombre es algo que tiene muchas explicaciones. Es decir para una persona creyente y una, no creyente, las explicaciones van a ser diferentes. Esto sucede porque cada uno tiene su concepción de las cosas.

Respuesta Nº 11- Los rostros de los mencionados dioses no se sabe sin son reales o creaciones que ha dado el ser humano con el correr de los años.

Respuesta Nº 12- Un ser humano es mucho más que una máquina u ordenador. Esto se puede explicar ya que el ser humano posee características que un ordenador no posee. Por ejemplo, el incluir en su sistema, sentimientos y emociones. Esto es algo que solo es propio del ser humano y lo hace único.

Respuesta Nº 13- La respuesta a ¿Quién soy? Podría variar dependiendo de la postura religiosa, cultural, etc, de cada persona.

Respuesta Nº 14- Como dice “Sofía” puede ser que el universo haya existido siempre, pero eso es algo que todos los seres humanos nos cuestionamos. Es un gran dilema, algo que nunca termina, una cuestión difícil de responder ya que no se sabe quien creo al universo si es que alguna vez fue creado por algo o alguien.

Respuesta Nº 15- Quién enseñó a la naturaleza a reverdecer en primavera es otra de las tantas cuestiones, casi imposibles de responder. Una de las razones podrían ser atribuidas a un Dios, otra respuesta podría ser dada desde algo desconocido.
Carla Rodríguez

MALENA dijo...

Respuesta1
La diferencia que plantea el texto entre filósofo y sabio es, que la escencia de los primeros es la contínua búsqueda de la verdad y en eso se basa su acconar más que en algo acabado.
En cambio plantea al sabio como el poseedor del conocimiento.
Personalmente si alguien se considera poseedor del conocimiento debería declararse como acabado porque está en la escencia del hombre, la constante búsqueda de respuestas y al encuantro de estás, el planteo de otras nuevas.

MALENA dijo...

Intentando definir "dogma" podría decirse que es algo acabado, que no tiene discusión que es así, por lo tanto se contrapone a lo que es la verdadera filosofía, la constante búsqueda sin el encuentro de respuestas verdaderas y acabadas.
El dogmatismo da enunciados absolutos al conocimiento y se opone a la escencia de la filosofía que requiere que quien la practique vaya construyendo sus propios enunciados y su propio camino de búsqueda.

Anónimo dijo...

En cuanto a la diferencia entre filósofo y sabio, considero que el filósofo es aquel que ama el conocimiento, que busca razones, el que ve en el hecho más común el problema, y que tiene afán de saber más, planteándose siempre nuevas interrogantes. En cambio , el sabio es aquel que posee el conocimiento y la "verdad", explora el campo de las razones últimas llegando a una verdad acabada, lo cual es algo totalmente utópico ya que el conocimiento certero, exacto y verdadero es imposible poseerlo.
Respecto al dogmatismo, saber enunciado en proposicioens, definitivo, perfecto y concreto, pienso que no debería confundirse con la filosofía, porque ésta es el deseo de llevar el conocimiento hasta sus últimos límites, no es un saber concreto y transmisible, sino una actitud espiritual, "ir de camino". Quizás se confundan porque ambos buscan el conocimiento, pero lo hacen por distintos caminos, le dogmatismo enuncia leyes, respuestas sin dudas, en cambio en la filosofía sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, no busca verdades absolutas.

Anónimo dijo...

Texto "El valor de la Filosofía"
1- El hombre común que no filosofa es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales de su entorno, de la tiranía de la costumbre, no se atreve a pensar más allá de lo obvio, no desarrolla su sentido crítico y no es capaz de ver los problemas, su vida se halla cerrada en el círculo de sus intereses, no busca explicaciones sino que se conforma con lo que le resulte más fácil y cómodo.
2-Según Russel, la filosofía es liberadora porque al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser, pues nos lleva a la búsqueda de los por qué. Además, la filosofía por la importancia de los objetos que estudia, libera al hombre de los intereses mezquinos y personales,ya que se ocupa de cosas trascendentes y no de insignificancias que empequeñecen la vida de los hombres. La vida del filósofo es serena y libre porque es capaz de ampliar su pensamiento a través de preguntas, que a su vez generan otras preguntas, lo que le permite avanzar en el conocimiento y no estancarse, y de esta manera conocer más aunque no llegue a una verdad absoluta y concreta. Pero esto le permite cuestionar y cuestionarse, y por lo tanto no ser prisionero de una verdad, muchas veces impuesta.

gabriela dijo...

texto1
1-El filósofo es el amante de la sabiduría, del saber, de los conocimientos, es que busca verdades. Busca despertar conciencias, sembrando dudas, creando dificultades. Hay filósofos concientes y otros que no saben que lo son, la diferencia del sabio es que es poseedor de conocimientos, de verdades.
2- Porque el dogmatismo es una postura antifilosófica, ya que la verdadera filosofía no es una doctrina fija, ni perfecta, las respuestas que da no son definitivas, no estoy en posesión de la verdad. Sin embargo, muchos filósofos terminan planteando sus reflexiones como única verdad, con respecto a las de otros pensadores. La verdadera filosofía nos sugiere muchas posibilidades de respuesta, amplía nuestros pensamientos.

Texto 2

1- El hombre que no filosofa es prisionero de las creencias, de los mitos propios de cada sociedad. Es prisionero de los prejuicios, del saber popular, para el hombre común el mundo llega a ser lo obvio, lo que está definido. No se interroga por las cosas habituales, no le generan problema sino desinterés.

2-La filosofía es liberadora porque rechaza el dogmatismo, la tiranía de las costumbres, no posee una verdadera respuesta. Esta abierta a nuevas interrogantes, a asombrarse, a reflexionar, a indagar. Es liberadora porque aumenta nuestro sentido de admiración, de duda, de lo que las cosas pueden ser y no de lo que es.

Mariana dijo...

Texto Nº1 “Aproximaciones al concepto de filosofía”
1- La diferencia entre el filósofo y el sabio por lo que hemos leído, es que el sabio es el que tiene las respuestas a las diferentes preguntas a través de su sabiduría, de los conocimientos que ha incorporado a su mente.
El filósofo tiene sabiduría también pero no es posible responder a todas las preguntas que se le plantean ya que filosofía es: la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella.
Filosofía es “el deseo de llevar nuestro conocimiento hasta sus últimos límites”; en esta frase podemos ver claramente la diferencia entre el sabio y el filósofo, ya que el primero responde a las preguntas a través de los conocimientos concretos, y el filósofo traspasa los límites individuales, como dice KARL JASPERS “Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta.”
2-Porque el dogmatismo como dice el autor es: un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfeccionado, enseñable, ésto quiere decir que es un saber acabado que no se cuestiona, y la filosofía todo lo contrario no encuentra una respuesta cierta y acabada para las preguntas que se realiza.

4º año A Analía Guichón, Tatiana Ortellado, Mariana Suárez

gabriela dijo...

texto de Ciceron
1-los que aspiraban a la gloria y al nombre de 1 corona, los que tienen deseos de comprar y vender, atraidos por el lucro,y otros, la mayoría hombres libres que se dedicaban a observar y a ver, a contemplar, eran los filósofos.
2-La sociedad actual está integrada por los que buscan fines de lucro,podrían ser abogados,economistas,comerciantes y empresarios. La otra clase, la sabiduría,docentes, psicólogos,sociólogos e investigadores. Y los que buscan la gloria podrían ser, las modelos, los artistas,deportitas, etc.
3-Para Pitágoras el filósofo es el hombre libre que observa lo que hace y cómo se hace. No le interesa el dinero, el lucro, ni la gloria.Lo importante para ellos es la naturaleza de las cosas y no el valor material que puedan tener, su afán era contemplar y observar las cosas, eran afanosos de sabiduría.

Rodrigo dijo...

En el texto nº1, aproximaciones al conocimiento, el filósofo està en la busquedad constante del saber, ya que siempre se está planteando preguntas a nuevos problemas que surguen durante nuestra vida,y poder encontrar respuestas con razones válidas según la época.
En cambio un sabio está determinado por conocimientos que la experiencia le ha otorgado y por lo que fue estudiando, pero el sabio nunca permanece con los mismos saberes, sino que se va actualizando de acuerdo a las demandas que rigen en la sociedad con el transcurso de las épocas.Permitiendo de esta manera, un sabio que siempre trata de investigar y cuetionarse el por qué de las cosas,con el fin de que sus conocimientos se vayan modificando con las generaciones.Ejemplo de sabios: el lector, el médico, el docente, el pedagógo.
De acuerdo a mi opnión durante nuestra vida todos debemos tener un gusto a la filosofía, ya que en cualquier lugar, tiempo y circunstancia, siempre no estamos cuestionando sobre las cosas que suceden en nuestro mundo, para poder encontrar una razón válida y así poder encontar una solución que nos explique los fenómenos.
De acuerdo al dogmatismo, se refiere a un conocimiento perfecto, indiscutible, ya que pone sus límites y del cual no podemos dar una intrepretación diferente a la verdad que tratamos de buscar, por lo tanto,estaríamos como cerrando las puertas hacia los nuevos saberes y a la vez atrasando la sociedad, la economía, la cultura,ect, por pensar que la verdad obsoluta es la que detreminara los cambios si se la mantiene tal cual.
En mi opnión, sería un desperdicio de la mente humana si nos quedaramos con una sola teoría, ya que los riesgos naturales no podríamos tratarlos tan bien, porque no tenemos un espíritu crítico y reflexivo para poder ser invadores constantes.

Anónimo dijo...

TEXTO DE CICERÓN.

...Todos los que ponían sus afanes en la contemplación de las cosas eran considerados y llamados sabios, y este su nombre duró hasta el tiempo de Pitágoras quien trató docta y discretamente algunas cuestiones; y como León se hubiera quedado admirado de su talento y elocuencia preguntó de qué arte hacía principalmente profesión; a lo que Pitágoras respondió que arte él no sabía ninguno, sino que era filósofo.
Admirado León de la novedad del nombre, le preguntó quiénes eran, pues, los filósofos, y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria que se celebraba con toda la pompa de los juegos ante el concurso de la Grecia entera; pues igual que allí, unos aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre de una corona, otros eran traídos por el lucro y el deseo de comprar y vender, pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que acudían por ver, y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo. También nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, teniendo todo lo demás por nada, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.”
Para reflexionar:
1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres huamanos que distingue Pitágoras?
2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?
3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

1)Un grupo esta integrado por aquellas personas que le sirven a la gloria, los cuales están destinados a desarrollar la destreza corporal, cultivo de su cuerpo, el cuidado de su apariencia personal como principio de vida.
Otro grupo estaría integrado por gente que vive en función de fines de lucro, atiende a valores económicos por encima de los valores espirituales, considerando a sus capitales y lucros como únicos medios y fines para su vida familiar y social.
El tercer grupo estaría integrado por los filósofos, quiénes desarrollan su espiritualidad, sentimientos, etc, por encima de todo valor económico. Estos consideran el desarrollo del intelecto como el objetivo de su vida y crecimiento personal.
2)El primer grupo esta integrado por deportistas, funcionarios políticos, profesionales de diversa índole.
El segundo grupo lo componen empresarios, comerciantes y terratenientes.
Determinar la clase de personas que integran este grupo no es un a tarea sencilla, pero podríamos inscribir a grandes lectores y pensadores.
Aunque es importante destacar que a lo largo de la vida del ser humano, éste forma parte de los diferentes grupos.
3)Se basa en una concepción filosófica dirigida a contemplar la naturaleza de las cosas, los seres humanos, seres vivos, etc.
Esa visión del mundo esta enfocada a la búsqueda de la verdad, es decir la esencia de las cosas.
Los considera hombres libres porque actúan de acuerdo a su naturaleza, son auténticos y no hacen las cosas para lograr la aprobación de los demás o por llegar a cierto estatus en la sociedad en la que viven.
Esta concepción posee una incidencia superlativa puesto que se sustenta en la reflexión sobre los fenómenos naturales que nos rodean, tendiendo a una visión afanosa de conocimiento y sabiduría.


FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

(Extraído de “El Mundo de Sofía”de J. Gaarder con supresión de algunos párrafos)
Por filosofía entendemos una manera de pensar totalmente nueva que surgió en Grecia alrededor del año 600 antes de Cristo. Hasta entonces, habían sido las distintas religiones las que habían dado a la gente las respuestas a todas esas preguntas que se hacían. Esas explicaciones religiosas se transmitieron de generación en generación a través de los mitos. Un mito es un relato sobre dioses, un relato que pretende explicar el principio de la vida.
Por todo el mundo han surgido en el transcurso de los milenios, una enorme flora de explicaciones míticas a las cuestiones filosóficas. Los filósofos griegos intentaron enseñar a los seres humanos que no debían fiarse de tales explicaciones.
Antes de que el cristianismo llegara a Noruega, la gente creía que Tor viajaba por el cielo en un carro tirado por dos machos cabríos. Cuando agitaba su martillo, había truenos y rayos.
La lluvia tenía una importancia vital para los agricultores, por eso Tor fue adorado como el dios de la fertilidad.
Los vikingos se imaginaban que el mundo habitado era una isla constantemente amenazada por peligros externos. A esa parte del mundo la llamaban “Midgard” (el patio del medio). Fuera de Midgard estaba “Utgard” (el patio de afuera). Aquí vivían los peligrosos “trolls”, los gigantes que constantemente intentaban destruir el mundo mediante astutos trucos. A esos monstruos malvados se les suele llamar “fuerzas del caos”.
Tanto en la religión nórdica como en la mayor parte de otras culturas, los seres humanos tenían la sensación de que había un delicado equilibrio de poder entre las fuerzas del bien y del mal.
La gente no podía quedarse sentada de brazos cruzados esperando a que interviniesen los dioses cuando amenazaban las desgracias –tales como sequías o epidemias-. Las personas tenían que tomar parte activa en la lucha contra el mal. Esta participación se llevaba a cabo mediante distintos actos religiosos o ritos.
El acto religioso más importante era el sacrificio. Los seres humanos tenían que hacer sacrificios a los dioses para que estos reunieran fuerzas para combatir a las fuerzas del caos. Era bastante corriente sacrificar un animal, y también seres humanos.
Alrededor del año 700 A. C., gran parte de los mitos griegos fueron plasmados por escrito por Homero y Hesíodo. Al tener escritos los mitos se hizo posible discutirlos.
Los primeros filósofos griegos criticaron la mitología de Homero sólo porque los dioses se parecían mucho a los seres humanos y porque eran igual de egoístas que nosotros. Por primera vez se dijo que quizás los mitos no fueran más que imaginaciones humanas. Jenófanes dijo:
“Los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen. Creen que los dioses han nacido y que tienen cuerpo, vestidos e idioma como nosotros. Los negros piensan que los dioses son negros y chatos, los tracios los imaginan rubios y con ojos azules. ¡Incluso si los bueyes, caballos y leones hubiesen sabido pintar, habrían representado dioses con aspecto de bueyes, caballos y leones ¡”
Así pues, el mito, intenta dar a los seres humanos, respuestas a algo que no entiende. Pero los primeros filósofos intentaron respuestas diferentes.
Intentaron entender el mundo, hallar un conocimiento basado en la experiencia y en la razón.

Para reflexionar:
1- ¿Es cierta la afirmación de Jenófanes?
2- ¿Por qué crees que esto es así?
3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿cuál es su origen?

1)En parte sí, le dan corporeidad a los dioses, asocian seres espirituales a seres corporales más cercanos a la realidad.
2)Esto se da de esta manera porque el ser humano se considera que él puede dar respuesta a todos los fenómenos que en su habitad se generan y como es evidente que existen algunos fenómenos a los cuales éste no puede dar respuesta, le atribuye este responsabilidad a los dioses.
3)Nosotros consideramos que es al revés, los seres humanos crean la imagen de Dios a semejanza nuestra, para poder mantener una imagen que es propia de cada uno.
En la religión vemos que cada persona tiene su visión de dios, a imagen de su percepción individual y esa misma concepción e imagen cambia a través del tiempo.
4)Los rostros conocidos no son reales, han sido creados por el mismo hombre para vivenciar la religión de acuerdo a sus necesidades, por este motivo se asemejan a la imagen de éste.

Mariana dijo...

Texto: "El mundo de Sofía"
1-La pregunta qué es el ser humano es un camuflaje para disimular la verdadera interrogante que late en sus entrañas: ¿quién soy yo? con su consecuente cortejo: ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy? Las modernas filosofías de la vida y existencialistas han descubierto y analizado que el ser humano —o yo—, se fundamenta en una realidad primaria más profunda que lo trasciende y envuelve: la vida humana.
El ser humano posee diversas habilidades y capacidades, es mucho más que una máquina, ya que, es él quien tiene la posibilidad de crear, sentir, interpretar y demostrar sentimientos.
2-Esta pregunta nos la hemos hecho todos en algún momento de nuestra vida. Pero pensamos que la respuesta depende de la concepción de vida y de lo que creemos cada uno.
Es una pregunta que puede poseer diversas respuestas debido a que es algo abstracto y nadie en el mundo ha encontrado una respuesta a esa interrogante.
3- Consideramos que no existe una respuesta única ni verdadera, al igual que las anteriores preguntas ya nos la hemos hecho en algún momento de nuestra vida sin encontrar lo totalmente válido.
4- Quizá se deba a algo desconocido o algún fenómeno en particular.

Analía Guichón, Tatiana Ortellado y Mariana Suárez 4º A

Mariana dijo...

Texto de Cicerón
1- Los hombres que se distinguen en el texto: A*Hombres para servir a la gloria: que aspiraban con la destreza de su cuerpo a llegar a ella.
B*Hombres para servir al dinero: el deseo de comprar y vender
C*Los filósofos: hombres libres y observadores que consideraban la naturaleza de las cosas.
2- A: Intentan llegra al poder y a la sociedad por medio de su aspecto externo (modelos, vedettes, deportistas, etc)
B: Gran parte de la sociedad, la franja hectárea que trabaja.
C: Los niños y los adolescentes.
3- Los filósofos consideran la naturaleza de las cosas, son afanosos de sabiduría, son observadores generalmente hombres libres.

Analía Guichón, Tatiana Ortellado y Mariana Suárez 4º A

gabriela dijo...

Filosofía y pensamiento místico.

1-La afirmación que hace Senófones depende de las creencias y de lo que piensa cada persona.
2-Porque hay personas que creen en un Dios todopoderoso, creador. Yo pienso que esto es así, debido a que la gente necesita respuestas a sus interrogantes, soluciones a los problemas que enfrentan día a día, necesitan creer en alguien bueno, que los ayude, que los proteja, que los ilumine y los guie. El hombre siente la presencia de Dios en todas partes, esto hace que muchas veces no se sienta tan solo en el mundo que le ha tocado vivir.
3- Según Senófones los hombres se han creado Dioses a su propia imagen y semejanza a lo largo de la historia. Creen que tienen cuerpo, que nacieron, que menejan nuestro mismo idioma, y se visten como nosotros.
4-Para muchas perosnas sí son reales para otras no, son sólo creaciones del hombre, son rostros o imágenes semejantes a la de cualquiera de nosotros

Gabriela Gallo

gabriela dijo...

Texto "el mundo de Sofía"
1-Según Sofía el ser humano es algo más que una máquina ya que no está muy de acuerdo con que su cerebro sea como un ordenador. Es alguien que se interroga, que busca respuestas, que posee razón, a diferencia de los animales; el ser humano es capaz de reflexionar, de pensar, de cuestionarse acerca de las cosas que están más allá de lo físico, de lo que ve; es capaz de cuestionarse por su propia existencia.
2-Gabriela Gallo. Un ser humano que posee razón, que piensa, que reflexiona. Que puede elegir y ser elegido, que puede sentir, pero también puede cuestionarse, ser crítico, que se pregunta sobre el ser, sobre la libertad, si somos libres o creemos serlo. Queremos saber de dónde venimos, a dónde vamos, si existe Dios, si hay vida más allá de la muerte, si existe el destino, entre otras cosas.
3-Para muchas personas el mundo fue creado por Dios, creen en el Génesis, en que Dios fue el principio de todo lo existente. Otras personas creen en teorías científicas, y otros no han encontrado las respuestas como tantas interrogantes que se hace el ser humano y buscan la causa profunda o el principio de lo que existe. No hay un dogma, una doctrina que asegure cual es esa red de causas o de principios, no hay una sola persona que haya creado el mundo.
4-Nadie enseño a nadie, la naturaleza es sabia

Gabriela Gallo

Anónimo dijo...

Texto de Cicerón
1- Pitágoras distingue tres grupos de seres humanos: los gladiadores o deportistas que buscan la belleza física, fama y gloria; los comerciantes afanosos de comprar y vender en busca de tener cada vez más dinero; y los filósofos u hombres libres afanosos de sabiduría.
2- En la sociedad actual las personas que buscan la gloria y la fama serían los artistas. Los comerciantes serían los empresarios que viven para ganar dinero. Y entre los filósofos encontraríamos a las personas que dedican su vida a estudiar e investigar.
3- Según Pitágoras, los filósofos son los hombres libres que no buscan reconocimiento, ni lucro, consideran con afán la naturaleza misma de las cosas, buscan la sabiduría a través de la reflexión, son seres pensantes, y por lo tanto, cuestionadores e independientes.

Anónimo dijo...

Filosofía y pensamiento mítico
1y2- Considero que la afirmación de Jenófanes es cierta, el ser humano siempre busca una explicación para todo, lo que no consigue responder a través de la razón, lo hace por medio del mito, para lo cual crea dioses que dependen de la imaginación encendida por las sensaciones de dependencia, aflicción y egoísmo.
3- Para las personas creyentes dios creó al hombre a su imagen y semejanza, en cambio para las no creyentes, el hombre creó a dios, éste es producto de su imaginación.
4- Los rostros de los dioes, no se sabe sin son reales o son inventados por el ser humano, producto de su mente.

Tatiana Ortellaldo dijo...

1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio.
Desde su origen la palabra filósofo se encuentra en oposición a la palabra sabio.
Entendemos por filósofo a la persona que se encuentra en una búsqueda constante del saber; ya que comprende que la búsqueda de la verdad es un camino de infinitas posibilidades. Por lo tanto es conciente que detrás de cada cuestión resuelta se encuentra el devenir de una nueva incógnita. En cambio el sabio se considera poseedor del saber, de un saber acabado, enmarcado en una serie de enunciaciones limitadas e incuestonables.
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?

Consideramos que el dogmatismo traiciona la filosofía porque esta crea verdades definitivas, se conforma ante la resolución de las primeras repuestas y no considera las que surgen ante la resolución de las anteriores. Entendemos como una paradoja el hecho de que siendo la filosofía considerada la madre de todas las ciencias se este constantemente traicionando ante la creación de una nueva teoría cerrada y acabada.

Unknown dijo...

Texto 1-

R-1- Es importante tener en cuenta que la filosofía existe independientemente de que el hombre considere tener “la filosofía de…”, es decir todos tenemos nuestra propia filosofía de manera conciente o inconsciente.
El filósofo es entonces aquella persona que tiene amor por conocer, descubrir, saber, buscar la verdad, pero no de poseerla, es decir la esencia de la filosofía es la pregunta no la respuesta; a diferencia del sabio que es quien busca poseer la verdad, sin interesarle la actitud de búsqueda por el conocimiento, sino el conocimiento en si mismo, es decir poseer la verdad sobre el conocimiento.

R-2 – El dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía porque éste rige una verdad única condicionando el camino de búsqueda del filósofo y la verdadera filosofía no acepta una verdad absoluta, sino que convierte cada respuesta en una nueva pregunta.
Tener una postura dogmática implica llegar a verdades ciertas que no están sujetas a revisiones ni a críticas, lo que es completamente opuesto a una actitud filosófica.

Texto -2

R-1 – El hombre común que no filosofa nunca, es prisionero de sus propias creencias, las cuales se han desarrollado en su espíritu separado éste de su propia racionalidad, aceptando prejuicios y verdades absolutas que impone la sociedad y sus dogmas. Por ejemplo el dogma de la religión cristiana, o que el hombre conoce del mundo lo que de él se ve.

R-2 – La postura filosófica es liberadora porque no admite los dogmas, no se queda con aquello que es convencional, la esencia de la filosofía es querer descubrir, es dudar. Siendo la duda entonces la herramienta de la libertad para descubrir sin límites y enriquecer su espíritu sastifaciendo su estímulo innato de querer saber.

Texto- 3

R-1 – Los tres grandes grupos distinguidos por Pitágoras son:
-El grupo de aquellos que con sus destrezas de sus cuerpos aspiraban a la gloria.
-El grupo de aquellos que servían al dinero impulsados por el afán de lucro y el deseo de comprar y vender.
-Aquellos que consideraban con afán la naturaleza, es decir los afanosos de sabiduría “filósofos”.

R-2 – En la sociedad actual podríamos incluir dentro del primer grupo aquellas personas que mediante el cuerpo aspiran al éxito, por ejemplo las vedettes, deportistas, modelos, etc.
En el segundo grupo podemos incluir a los políticos.
En el último grupo podemos incluir a los que admiran a la naturaleza, ejemplo: investigadores, etc.
Debemos destacar que en la sociedad actual es muy difícil encontrar grupos definidos que persigan un solo objetivo.
Consideramos que tenemos mezclas de todos, destacando en todos los aspectos el fin de lucro ante la necesidad.

R-3 – Pitágoras describe al filósofo como aquella persona que posee afán por la contemplación de las cosas, quienes no buscan el reconocimiento ni persiguen fines de lucro. Les interesa y preocupa aquello que se hace y el modo en que se realiza.

Grupo- Andrea Marinoni-Rosana Monteblanco-Nataly Peraza- Verónica Fleitas

Anónimo dijo...

"EL MUNDO DE SOFÍA." (J. Gaarder) Selección de fragmentos del Cap.I.
Sofía Amundsen volvía a casa después del instituto. La primera parte del camino la había hecho en compañía de Jorunn. Habían hablado de robots. Jorunn opinaba que el cerebro humano era como un sofisticado ordenador. Sofía no estaba muy segura de estar de acuerdo. Un ser humano tenía que ser algo más que una máquina.
Era uno de los primeros días de mayo. En algunos jardines se veían tupidas coronas de narcisos bajo los árboles frutales. Los abedules tenían ya una fina capa de encaje verde.
¡Era curioso ver cómo todo empezaba a crecer y brotar en esa época del año! ¿Cuál era la causa de que kilos y kilos de esa materia vegetal verde saliera a chorros de la tierra inanimada en cuanto las temperaturas subían y desaparecían los últimos restos de nieve?
Sofía miró el buzón al abrir la verja de su jardín. Solía haber un montón de cartas de propaganda y unos sobres grandes para su madre.
Ese día solo había una pequeña carta en el buzón, y era para Sofía.
“Sofía Amundsen”, ponía en el pequeño sobre. “Camino del Trébol 3” Eso era todo. No ponía quién la enviaba y ni siquiera tenía sellos.
En cuanto hubo cerrado la puerta de la verja Sofía abrió el sobre. Lo único que encontró fue una notita, tan pequeña como el sobre que la contenía. En la notita ponía: “¿Quién eres?”
No ponía nada más. No traía ni saludos ni remitente, solo esas dos palabras escritas a mano con grandes interrogaciones.
Volvió a mirar el sobre. Pues si, la carta era para ella ¿Pero quién la había dejado en el buzón?
Sofía se quitó la mochila y puso un plato con comida para el gato. Luego se dejó caer en una banqueta de la cocina con la misteriosa carta en la mano.
¿Quién eres?
En realidad no lo sabía. Era Sofía Amundsen, naturalmente, pero ¿quién era eso? Aún no lo había averiguado del todo.
¿Y si se hubiera llamado algo completamente distinto? Ana Knutsem, por ejemplo. En ese caso ¿habría sido otra?
De pronto se acordó que su padre había querido que se llamara Synove. Sofía intentaba imaginarse que extendía la mano presentándose como Synnove Amundsen, pero no, no servía. Todo el tiempo era otra chica la que se presentaba.
Se puso de pie de un salto y entró en el cuarto de baño con la extraña carta en la mano. Se colocó delante del espejo, y se miró fijamente a sí misma.
-Soy Sofía Amundsen – dijo.
-¿Quién eres?- preguntó.
No obtuvo respuesta tampoco ahora, pero durante un breve instante llegó a dudar de si era ella o la del espejo la que había hecho la pregunta.
Sofía no había estado nunca muy contenta con su aspecto. Su nariz era demasiado pequeña y su boca demasiado grande. Lo peor de todo era ese pelo liso que era imposible de arreglar. En el pelo de Sofía no servían ni el gel ni el spray.
¿No resultaba extraño no saber quién era? ¿No resultaba injusto no haber podido decidir su propio aspecto?. Simplemente había surgido así como así. A lo mejor podía elegir a sus amigos, pero no se había elegido a sí misma. Ni siquiera había elegido ser un ser humano. ¿Qué era un ser humano?
Estoy en el mundo ahora, pensó. Pero un día habré desaparecido del todo. ¿Habría alguna vida más allá de la muerte? El gato ignoraba por completo esa cuestión. ¿No era injusto que la vida tuviera que acabarse alguna vez?
Quizás debiera mirar si había algo más en el buzón. Sofía corrió hacia la verja y levantó la tapa verde. Se sobresaltó al descubrir un sobre idéntico al primero. También en ese nombre ponía su nombre. Abrió el sobre y sacó una nota igual a la primera
¿De dónde venía el mundo?, decía.
No tengo la más remota idea, pensó Sofía. Nadie sabe esas cosas, supongo.
Pues no lo sabía. Sabía que la Tierra no era sino un pequeño planeta en el inmenso universo. ¿Pero de dónde venía el universo?
Podía ser que el universo hubiera existido siempre; en ese caso, no sería preciso buscar una respuesta sobre su procedencia. ¿Pero podía existir algo desde siempre?
Había algo dentro de ella que protestaba contra eso. Todo lo que es, tiene que haber tenido algún principio. De modo que el universo tuvo que haber nacido en algún momento de algo distinto.
Pero si el universo hubiera nacido de repente de otra cosa, entonces esa otra cosa tendría a su vez que haber nacido de otra cosa. Sofía entendió que simplemente había aplazado el problema. Al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de nada. ¿Pero era eso posible? ¿No resultaba eso tan imposible como pensar que el mundo había existido siempre?
En el colegio aprendían que Dios había creado el mundo, y ahora Sofía intentó aceptar esa solución al problema como la mejor. Pero volvió a pensar en lo mismo. Podía aceptar que Dios había creado el universo, ¿pero y el propio Dios, que? ¿Se creó él a sí mismo partiendo de la nada? De nuevo había algo dentro de ella que se rebelaba. Aunque Dios seguramente pudo haber creado esto y aquello, no habría sabido crearse a sí mismo sin tener antes un “si mismo” con lo que crear. En ese caso, solo quedaba una posibilidad: Dios había existido siempre. ¡Pero si ella ya había rechazado esa posibilidad! Todo lo que existe tiene que haber tenido un principio.

Para reflexionar:
1-¿Qué es un ser humano?
2-¿Quién eres?
3-¿Quién hizo el mundo?
4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?

1)Es posible concebir al ser humano como ser corporal y como ser espiritual.
Coincido en que como ser corporal y funcional que somos presentamos características de una máquina perfecta, en su relacionamiento funcional. El cerebro, quizás pueda ser definido mas allá que un sofisticado ordenador, ya que posee una gran capacidad de originalidad en sus producciones y reproducciones de ideas, imágenes, pensamientos y sentidos para crear cultura y elaborar nuevos pensamientos.
En este sentido podríamos decir que el ser humano es un ser irrepetible en su manera de actuar frente al mundo, un ser dotado de una gran capacidad de relacionamiento, ya sea con seres humanos de cualquier parte del planeta, como también en su capacidad de interacción con las demás especies de la naturaleza.
Su capacidad de reflexión, sus nociones temporales proyectan al ser humano en una nueva dimensión que permite no solo adaptarse, sino elaborar y transformar los que nos rodea.
2)Teniendo en cuenta lo planteado en el texto “El Mundo de Sofía”, consideramos que desde el punto de vista científica, cada persona es un ser único e irrepetible, producto de la genética. Cuando un individuo nace se lo identifica con un nombre y apellido el cual le proporciona una identidad. En cuanto a lo físico no es una elección sino una condición.
Pero sí la misma pregunta de quién eres se le busca una explicación desde el punto de vista religioso, se dirá que eres una creación de Dios.
Desde nuestra perspectiva soy ese ser dotado de una capacidad de poder conocer y transformar ese mundo que nos rodea a través del conocimiento en sus diversos campos.
Pero antes debo conocerme a mí mismo, es decir, determinar cuales son mis limitaciones como ser humano y conocer mis capacidades como individuo.
El hombre debe apuntar a ser reflexivo y capaz de comprender los procesos de cambio y proyectarlos más allá de los mismos. En definitiva, sería un ser comprometido con el mundo, con mis convicciones elaboradas a través del tiempo. Cada día soy un ser diferente en cuanto a las concepciones del mundo que me rodea.

3) La respuesta a esta interrogante es difícil de definir, puesto que existen diversas concepciones de acuerdo a la ideología o creencias de cada individuo.
Nuestra visión del mundo va cambiando a través del tiempo, en algunos momentos de nuestra vida atribuimos tal creación a visiones religiosas, provenientes de fenómenos de la naturaleza, etc. Aún no hemos llegado a dicha interrogante y continuamos reflexionando sobre ello.
4) Determinar quién fue el artífice de este fenómeno surge de interpretación y la visión que cada uno tenga sobre la concepción del mundo.
Esa capacidad de acción que posee la naturaleza en las diferentes estaciones del año quizás forme parte de procesos físico-químicos que se producen en el planeta, es decir, es algo inherente al mundo como tal.
Si nos centramos desde una postura religiosa, el creador de este fenómeno natural se atribuye a un ser con capacidades superiores a las nuestras al lo denominamos Díos.


Elisa Ware, Mariangel Lauzán, Aldo Barreiro

Anónimo dijo...

Texto "El mundo de Sofía"
1- El ser humano es un animal evolucionado, racional, espiritual y simbólico. Es un ser creador, capaz de transformar el mundo y a sí mismo, aportando nuevos valores y obras. Por estas razones es diferente a una máquina, posee sentimientos y emociones que aquella no los tiene. Es un ser bio-psico-socio-cultural, es decir que es un ser complejo producto de diversos apectos.
2- La pregunta ¿quién soy? es muy dífícil de responder, pues dicha interrogante corresponde a la escencia misma de cada ser humano. Los filósofos han tratado de encontrarle respuesta y no han podido, ya que es algo que va más allá de la apariencia y de lo que cree una persona ser. Considero que uno nunca se termina de conocer a sí mismo porque no sabemos cómo vamos a reaccionar ante las múltiples situaciones que se nos puedan presentar en la vida.
3- A la pregunta ¿quién hizo el mundo? no se le ha encontrado una respuesta, sólo existen suposiciones. Los creyentes le atribuyen la creación a Dios, pero ¿quién creó a Dios?. Los científicos idearon la teoría del big bang, así como existen otras creencias, pero ninguna de ellas implica seguridad, son sólo explicaciones que tratamos de darle a lo que no sabemos, como es propio de la naturaleza humana.
4- Los fenómenos de la naturaleza se dan en forma natural, sin enseñanza alguna.

Anónimo dijo...

RESPUESTAS AL TEXTO “APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO DE FILOSOFÍA”.
Andrés Noria – Laura Salomone 4º A

1 - La diferencia entre el filósofo y el sabio es que el primero nombrado siente amor por la búsqueda del saber, y ésta búsqueda resulta ser inacabable ya que de cada nueva respuesta encontrada surgirán más preguntas, el filósofo no se apodera del saber y lo tilda en su mente como saber incorporado, esto lo hacen los sabios que toman la verdad como única y definitiva, la verdad del filósofo no tiene límites, el seguirá indagando aún hasta en los problemas más simples, el acumular conocimientos de varias disciplinas no quiere decir nada para el filósofo, si ese conocimiento está quieto e intacto, pero para el sabio esto es fundamental para definirse como tal.

2 – El dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía, porque el dogmatismo es un saber enunciado en proposiciones, es enseñable, definitivo, perfeccionado, a diferencia de la filosofía que no es un saber transmisible sino una actitud espiritual, que puede ser sugerida o encaminada siempre que haya una predisposición espontánea de la dos partes, además a diferencia del dogmatismo la filosofía busca el saber de manera continua, no se conforma con la verdad absoluta, en el caso del dogmatismo las verdades son concretas.

Anónimo dijo...

RESPUESTAS AL TEXTO DE “CICERÓN”

Noria y Salomone. 4º año A.
1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras?¨

En una primera instancia, este reconocido filósofo distingue a un grupo de humanos; caracterizados por su afán de gloria, de cultivar su cuerpo como ejemplo de divinidad y perfección. Hombres que aspiraban al poder de la corona. Tal es así que aquellos más fornidos eran capaces de tener privilegios por parte de las superioridades de aquella época, relegando a los más débiles al cargo de simples y mediocres obreros. Cabe destacar que estos hombres eran consecutivamente educados y adiestrados en el arte de la guerra desde muy pequeños.
En segundo lugar, es necesario mencionar a otra escala dentro de la jerarquía distintiva; en lo que respecta a la concepción de Pitágoras. Hacemos referencia entonces a los “codicios”, gente atraída por el lucro, dedicados al comercio.
Para finalizar, en un tercer lugar encontramos a los filósofos, los cuales se caracterizaban por ser hombres libres que observaban todo y no buscaban el afán como premio ni el aplauso; solo tratar de entender las cosas que sucedían a su alrededor y trasmitir dichos conceptos o ideas a los demás; para una mejor pasantía por esta vida.
2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?

Si apuntamos la mirada a la sociedad actual, respecto de aquellos hombres que hicieron historia y se caracterizaron por aportar elementos importantes a la memoria colectiva del mundo; es decir, si lo que pretendemos es buscar caracteres de aquellos en los del hoy veremos que hay elementos muy similares. Solo es cuestión de apreciar con exactitud ciertos puntos.
Podríamos decir que el hombre actual, como aquel que aspiraba a la esculturalidad de su cuerpo, referente del sinónimo de belleza y afán de poderío; busca ciertas metas por medio del mismo método. Cultiva su cuerpo para superarse y ser el número uno dentro de su profesión. Ejemplos típicos son los atletas de las olimpíadas que aspiran concretar su sueño de sentirse vencedores como ejemplo de poder y gloria. Todo esto gracias a una dedicada y paulatina preparación de su “cárcel corpórea” a través de los años.
Ahora bien, vamos a tener en cuenta a los comerciantes de aquella época. Sería factible mencionar que hoy en día no hay muchas diferencias con aquellos; puesto que en resumen lo que buscan es exactamente lo mismo: “lucrar”. Decimos entonces que van tras el poder; pero esta vez de tipo económico y de una manera constante. El comerciante del hoy; incrementa su poderío y su poder adquisitivo de acuerdo al acto mecánico de la compra-venta; abasteciendo sus necesidades básicas dentro del campo transactivo.
En un tercer y último lugar, debemos comparar al filósofo tradicional, con alguien en la actualidad con caracteres y/o maneras (modismos) de pensamiento similares. Ciertamente, el filósofo como prototipo de una época cumbre del pensamiento y la liberación del alma a metas inexplicables de acuerdo a la búsqueda centrada del ser humano, ya no existe. Sí podríamos distinguir entre seres rutinarios y seres que, además de su rutina constante, dedican parte de su tiempo a meditar, a ponerse a pensar qué es todo esto que esta pasando. Que además de responderse a sí mismo que simplemente “se está para luego no estar”, se pregunte cual es la verdadera esencia que hace que todo sea y con que posible razón. Si en verdad todo lo que es, hace que sea positivo o negativo el simple o complejo acto de vivir. O quizá, intentar descubrir que todo sea nada, pero además de eso, no sucumbir en la llama de la indiferencia y caer en pensamientos vacíos; es decir, que debe seguirse preguntando si hay una posible salida a eso que hace que todo sea en verdad; “nada”. Caracterizaríamos entonces a la nada como un punto nuevo de partida en busca de nuevas explicaciones.
3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

Pitágoras concibe a la Filosofía como aquello que llena de completitud al hombre y hace que sea él mismo. Dependiendo de los dotes que un hombre tenga, será el tipo de filosofía que pueda llevar a cabo y caminar en pos de una construcción paulatina de la existencia.

Anónimo dijo...

Respuestas al texto de Bertrand Rusell: “El valor de la filosofía”
Noria y Salomone. 4º año A.

1 - ¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?

Debido a que las personas que, optamos simplemente por vivir el hoy, dejamos de lado ciertas cosas que son claves para comprender más allá de aquello que llaman “vivir” como un simple hecho; volviéndonos prisioneros de la inconstancia común y de la superficialidad de la existencia. Es por esa simple razón, que no dedicamos tiempo a pensar en sí; y que queremos decir cuando hablamos de “pensar en sí”, pues que el hombre piensa en aquello que es mediato a sus necesidades y no va más allá de un simple hecho. No analiza en profundidad un tema en sí, busca la solución aparente y con ella es con quien se queda sin ir más lejos; no es capaz de llegar ahí donde se suscitan los “verdaderos problemas del ser”.De este modo se vuelve un preso de las casualidades de su entorno (aceptando los resultados sin la menor discrepancia de querer cambiar los mismos); sin escarbar dentro de las causalidades, propias de los hechos reales que conllevan a la concreción de las cosas, o bien, a una posible solución.

2 - ¿Por qué – según B. Rusell – es liberadora la filosofía?

La filosofía como tal, si bien no presenta “verdades absolutas”; es capaz de brindarnos tantas respuestas a un problema como personas hay en el mundo. De esa manera, abre un campo muy extenso a la posibilidad de escapar, de “liberarnos” de todo tipo de prejuicios tratando de entender el por qué de todo lo que pasa y se hace.
En cierta forma; nos despoja de los preceptos vagos, simples que caracterizan a la cotidianeidad de lo visible, lo perceptible; guiándonos a una esfera cognitiva que nos permite ver las cosas desde otro ángulo (dependiendo del raciocinio propio de cada uno). Así, de esa manera, seremos capaces entonces de comprender la magnificencia, la completitud de las cosas que caracterizan a las cosas por sí mismas; y que es eso que hace que seamos lo que somos. Siempre y cuando sigamos teniendo en cuenta que para lograr tales instancias intelectivas; hay que ir más allá de nuestros preceptos de orden primario.

Anónimo dijo...

RESPUESTAS AL TEXTO: “EL MUNDO DE SOFÍA”

Noria y Salomone. 4ºA.

1-¿Qué es un ser humano?

Primero que nada debemos tener en cuenta que un ser humano es un “ser”; y esta concepción se ata a varias interrogantes que conllevan a miles de respuestas. Cuando decimos que es un ser, estamos dando lugar a comprender al mismo como algo o alguien que está; pero no por el simple hecho de estar y nada más. Hace acto de presencia sobre la faz de la tierra para mucho más que eso: existir. A diferencia de otros seres vivos; el cometido de los hombres en la vida es otro más que el simple hecho de procrear a la especie. Va en busca de otras cuestiones e incluso es el único animal que se autocuestiona a sí mismo.
Podría decirse para preguntarse entre otras cosas: ¿Qué es un ser humano? Y seguir en la incógnita constante de preguntarse a sí mismo quien es, mientras intenta encontrar el verdadero sentido lógico de todo.

2-¿Quién eres?

Somos nosotros, ahora, hemos sido otros…quizá.
Pero la verdadera cuestión, es que hoy por hoy, somos quienes querramos ser. Para eso debemos liberarnos de todo tipo de prejuicios y buscar en nuestro interior que o quienes creemos que somos de verdad para poder convivir en paz y armonía con nosotros mismos.


3-¿Quién hizo el mundo?

Eterna pregunta que se ha extendido a lo largo de toda la historia de la humanidad. Por lo pronto parece que seguirá siéndolo mientras exista el ser humano, puesto que es una respuesta que escapa por el momento a nuestro raciocinio. Para muchos, fue creado en un “principio” por un Dios, pero las certezas recaen sobre la veracidad del mismo cuando se pregunta quién creo a este mismo…
Por otro lado se intenta decir que jamás existió un principio. Pero ¿Cómo es posible que las cosas hayan existido desde siempre?, ciertamente no es algo que sea netamente lógico. En definitiva, quién hizo al mundo a lo mejor no lo sepamos nunca; pero la cuestión es que debemos conformarnos con saber que estamos, al menos para seguirnos cuestionando este tipo de cosas.


4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?

Misteriosamente no lo sabemos…
La naturaleza desde que tenemos acto de conciencia ha reverdecido en cada primavera y no sabemos si es ella la que ha sido enseñada para tal cosa; o bien, es ella la que demuestra este tipo de cosas siendo consciente de que hay sujetos que pueden llegar a preguntarse por su forma de actuar.
Es como si uno creara problemas para que otro los resuelva sin límite de tiempo, es más sin la necesidad de comprender los mismos, simplemente es limitarse a convivir con los mismos de manera equilibrada.

Vale Reyes dijo...

Valeria y Andreina:

Texto:Filosofía y pensamiento místico.
1)Según nuestra opinión dicha afirmación es cierta.Cada ser humano crea su propio dios de acuerdo a su ideal,contemplando la perfección que como personas no poseemos.El hombre contemporáneo está alejado de la capacidad de imaginar porque vive preso de un mundo que innatamente lo limita en sus pensamientos y así sólo puede crear un dios que sea igual a el.

2)Porque el hombre es un ser egoísta y egocéntrico que no concibiría a un dios que fuera distinto a él. Todo lo que él no tiene lo busca en un dios con sus mismas características, asi como también necesita de un dios a quien atribuirle sus actos negativos y asi librarse de las culpas que lo rodean.

3)Es una interrogante que para nosotras no tiene una respuesta,porque si dios creó al hombre ¿quién creó a dios?, o viceversa.

4)Creemos que son inventados, surgen de la imagen que cada hombre se forma de cada uno de ellos.Quizá la imagen que nosotros tenemos de Jesucristo no sea la misma para otra sociedad.

Texto: Cicerón.
1)Pitágoras distingue tres grupos: Para servir a la gloria: aspiraban a ésta con la destreza de su cuerpo.
Para servir al dinero:poseen fines de lucro, deseo de comprar y vender, tienen una gran habilidad mental.
Los filósofos: Eran hombres libres, observadores,consideraban la naturaleza de las cosas.
2)En el primer grupo estarían quienes intentan llegar al poder a través del aspecto físico, a través de lo externo por ejemplo los deportistas, las modelos, etc.
En el segundo grupo podemos decir que en cierto modo entra toda la sociedad, la franja etaria laboral.
En el último grupo se encuentran los niños, los adolescentes, los intelectuales desinteresados, todos aquellos que tienen curiosidad por saber.
3)Para Pitágoras los filósofos son hombres que consideran la naturaleza de las cosas, son afanosos de sabiduría,son observadores y generalmente hombres libres.
El filósofo es un ser pasivo que contempla, no actúa, es un ser interiorizado.

Texto:"El mundo de Sofía"
1)Un ser humano es un animal que tiene la única posibilidad de ...
Necesita vivir en una sociedad, es considerado como un sistema que posee un aspecto físico, tiene la capacidad de razonar y de desarrollarse.Posee sentimientos, emociones,pensamientos, tienen una conciencia humana que es producto de la naturaleza. Es un ser cabal que surge de la interacción dialéctica entre el cerebro humano y la cultura (educación)
2)Somos seres humanos ya que poseemos las características anteriormente mencionadas. Pero tenemos características que nos hacen dentro de esta especie, diferentes y únicos con respecto a los demás.
3)Ante tantas versiones de cómo fue creado el mundo, para nosotras la más significativa es la que argumenta que el mismo fue creado por dios.
4)Suigiendo nuestra postura de que el mundo fue creado por dios, el mismo ser superior es quien realiza todos los fenómenos que se dan en la naturaleza de forma natural.

MALENA dijo...

TEXTO DE CICERÓN
1- Los tres grandes grupos que distingue Pitágoras son:
Aquellos que sirven a la gloria a través de su destreza física.
Aquellos que sirven al dinero, que lo buscan a través del lucro, el deseo de comprar y vender.
Y aquellos considerados filósofos, seres observadores que consideran la naturaleza de las cosas.
2- El grupo de los que sirven a la gloria estaría integrado por aquellas personas que buscan alcanzar el poder a través del aspecto físico, que viven de él, de su imagen para alcanzarlo.
El grupo de los que sirven al dinero estaría integrada por la franja etárea laboral y el grupo de los filósofos estaría integrado por los niños, cuestionándose su entorno, por adolescentes en la misma situación y por los intelectuales desinteresados.
3- La concepción del filósofo planteada por Pitágoras es:
Aquellas personas que consideran la naturaleza de las cosas, son afanosos de sabiduría, observadores-espectadores, generalmente hombres libres.
El filósofo es un ser totalmente interiorizado, pasivo, que contempla, reflexiona y no actúa,bastante contrario a lo que pensó Sócrates más tarde.

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO
1-Si, considero que la afirmación de Jenófanes es correcta.
2-Porque a mi forma de ver las cosas todos los dioses son creaciones humanas y por lo tanto a algo desconocido es necesario adjuducarle algo que ya se conoce y como el hombre se considera un ser superior crea a los dioses a su imagen.
3- Esta respuesta depende de nuestras creencias.
Según la mía creo que el hombre creó a Dios a su imagen porque el ser humano necesita de un ser superior que se haga cargo de sus desaciertos entre otras cosas, además necesita encontrar respuesta a preguntas tales como, ¿de dónde venimos? y ésta sería una buena respuesta. Bueno sería preguntarse de dónde viene ese dios.
4- Creo que los rostros son de personas que han existido y que han logrado trascender en algunos grupos sociales por su pensamiento profundo y por sus acciones.

EL VALOR DE LA FILOSOFÍA
1 – Es rehén de su propia ignorancia, el hombre naturalmente busca atajos y existen varios atajos en el camino del conocimiento, el sentido común, el saber popular, el prejuicio, el uso indiscriminado de la propiedad transitiva para diagnosticar comportamientos y/o indicar acciones, llevan a que transitemos no por el camino del conocimiento sino por el camino de la información, siendo parte de esa sociedad en particular.
2- La filosofía es liberadora porque permite al hombre pensar y pensarse más allá de aspectos triviales, piensa su entorno de una manera mucho más rica.
Las cuestiones que se plantea permiten contemplar objetos alejándose de intereses personales y mezquinos y ser mucho más libres.

EL MUNDO DE SOFÍA
1- Según el texto un ser humano es algo más que una máquina porque tiene sentimientos, emociones, sentidos, puede pensar y razonar y además por el simple hecho que las máquinas son una creación del hombre para economizar procedimientos o acciones.
2- Yo soy Malena Barrocas, creada por mis padres con su concepción de formación. Además cuento con rasgos físicos que han hecho que yo sea de una determinada forma y actúe en consecuencia.
La verdad no me imagino ni con otro nombre, ni aspecto.
3- No he conseguido responder a esta cuestión y considero que cuando lo consiga, yo, como persona, sentiré que todo acabó, ya no hay cuestión por qué interesarse, estudiar o formarse, porque esa es la esencia del hombre, averiguar y cuestionarse sobre ello.
4- Creo que la naturaleza reverdece en cada primavera por una cuestión cíclica, las mujeres tienen su período todos los meses por una cuestión de ciclo. Tendría que considerar que alguien creó todo para adjudicarle esta enseñanza

Unknown dijo...

verónica dijo;Texto: Cicerón
1)Por un lado los que aspiran a la gloria y el nombre de la corona, integrado por los guerreros, deportistas y gladiadores.
Los que tienen deseo de comprar y vender, motivados por el afán de lucro
Por otro lado, el grupo de los hombres libres que se dedican a observar y a contemplar la naturaleza de las cosas, integrado por los filósofos.
2) El primer grupo, estaría conformado por: los que buscan llegar al poder a través del aspecto estético como son: las modelos, los famosos, etc.
El segundo grupo, se conformaría por gran parte de la sociedad laboral, quienes trabajan buscando sactifacer sus necesidades materiales.
El tercer grupo, lo conforman los niños y adolescentes, quienes atraviesan una etapa de la vida, en donde constantemente se encuentran preguntando por el por qué de las cosas.
3) Pitágoras define al filósofo como: el considera la naturaleza de las cosas, son observadores y espectadores, por lo general son hombres libres, afanosos de sabiduría.

RESPUESTA 1
El filósofo a diferencia del sabio no posee el conocimiento, sino que investiga, trabaja y busca constantemente anhelando llegar a éste.
En cambio el sabio se presenta como el conocedor y poseedor del conocimiento, como aquel que tiene una respuesta para toda pregunta.
En mi opinión nadie podría definirse como sabio, ya que es imposible conocerlo todo y tener respuestas para todas las preguntas.
Constantemente el mundo va cambiando y las respuestas se modifican, haciendo surgir nuevos interrogantes los cuales a veces no tienen una respuesta certera.
Respuesta 2
El dogmatismo traiciona a la filosofía, en la medida que da enunciados absolutos, se basa en verdades únicas, oponiéndose de esta manera a la esencia propia de la filosofía, que se trata de la búsqueda de conocimiento, sin importar cual sea el resultado obtenido.

Texto: ELMUNDO DE SOFÍA
1)El ser humano es mucho más que una máquina, ya que posee un conjunto de habilidades y destrezas físicas como tiene la posibilidad de sentir, de emocionarse, de dar afecto a quien considere, que no podría hacerlo si fuese una máquina simplemente.
2)Esta pregunta es una de las cuales, no podemos responder con claridad, debido a que la vamos moldeando con el transcurso de la vida, con las experiencias y las vivencias diarias.
No es lo mismo decir quien somos hoy, que decir quien fuimos ayer, ni quien seremos mañana, ya que habrán muchas cosas en las cuales habremos cambiado, así como otras que recién entendemos.
3) Existen muchas y diversas respuestas para esta pregunta, variando las mismas según la concepción e interpretación de vida de cada uno, sin existir una respuesta totalmente valida y certera.
4) Considero que no es que alguien le haya enseñado a hacerlo, sino que simplemente es algo que ocurre de manera natural.
Es una de esas cuestiones para las cuales no encontramos una respuesta comprobable por medio de la lógica.

Texto: EL VALOR DE LA FILOSOFÍA
1) El hombre que no filosofa, se convierte en un prisionero de sus perjuicios, de las creencias de su propio tiempo, en la medida que no se cuestiona, no reflexiona, ni critica nada de lo que sucede a su alrededor para lo cual no tiene respuesta, sino que da todo lo que conoce por cierto, teniendo para todo ello una verdad absoluta.
Volviendo su vida una rutina, una monotonía permanente y perfecta.
2) La filosofía nos libera de esa costumbre, de esa rutina diaria, en la medida que nos permite ir más allá de lo conocido, de lo posible, buscando verdades no absolutas sino sujetas a cambios constantes de la sociedad.
Es capaz de ayudar al hombre a concebir, a entender la vida como un trayecto en el cual constantemente nos encontramos respondiendo a interrogantes que intentan liberarnos de nuestros perjuicios, para lo cuales no existe una respuesta única, ni verdadera, y en ocasiones simplemente no existe respuesta.

Filosofía y Pensamiento Místico
1Y 2: Coincido con la afirmación que plantea el autor, en la medida que el ser humano recurre al mito para poder dar respuesta y explicar todo aquello que no puede explicar por medio de la lógica, de la razón, para todo ello se apoya en sus creencias y en los mitos de la época.
3) Con respecto al concepto de Dios, es sumamente amplio y abstracto como para poder afirmar que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, como para poder afirmar si éste existe o no.
Lo que si sabemos y podemos afirmar es que tal concepto, es transmitido de generación en generación por las diferentes culturas, dejándose traslucir que es el hombre como integrante de una generación y miembro de una cultura, quien concibe a Dios.
4) Es sumamente difícil responder e esta pregunta, debido a que podemos encontrar muchas y diversas concepciones acerca del origen de estos dioses, dependiendo de la época, la cultura y la religión a la cual pertenezca, como también podemos encontrar posturas que sostengan que tales rostros son reales, como otras que opinen que los mismos son creados según la creencia del hombre.

Unknown dijo...

TEXTO 4-

1-Sí, es cierta la afirmación de Jenófanes.

2-Consideramos cierta la afirmación de Jenófanes porque el hombre ha necesitado buscar respuestas a cosas que no entiende y las respuestas debieron ser convencionales para sastifacer su inquietud, es por esto entonces que fueron los mitos que el hombre mismo invento (dogmas religiosos) los cuales se tomaron como verdades absolutas a determinadas preguntas como por ejemplo:¿cómo comenzó la vida?;¿por qué llueve?;etc.
Esta situación tiene que ver con la mentalidad de la época donde todo se relacionaba con el cielo, el mas halla, los dioses (imaginados como hombres), dejando completamente de lado lo terrenal y tangible es decir la experiencia y la razón.

3-Como anteriormente dimos nuestra opinión sobre la afirmación de Jenófanes, consideramos también que el hombre creó a dios a su imagen y semejanza como a los demás dioses.

4-No son reales, son rostros que tienen su origen en la imaginación del hombre, son ideales de la mente humana, no existieron para vistos, sino que son inventados por su creador.


TEXTO 5-

1- Desde el punto de vista de la antropología moderna el ser humano se define como un ser bio-psico-social:
El ser humano es un ser vivo que nace en sociedad con pautas, normas, reglas, costumbres, ideologías, etc.
Es un ser adaptable a las relaciones humanas, es decir transformable, flexible, en el cual el proceso mismo de socialización lo forma como tal.
Este proceso es la educación, la cual sino se cumple, no se termina la formación del hombre como ser humano.

2-Soy un ser humano, somos seres humanos jajaja….creemos cumplir con las condiciones anteriormente aclaradas.

3 -4- En lo que respecta nuestra opinión, consideramos que no hay una respuesta exacta y única, depende de la concepción que cada uno tenga.La respuesta se ve condicionada a las creencias propias de cada individuo.
En un pensamiento filosófico la respuesta es libre y no esta condicionada por las creencias convencionales.
En un pensamiento dogmático, la respuesta se encuentra totalmente condicionada por las creencias.

GRUPO: NATALY PERAZA, ANDREA MARINONI, ROSANA MONTEBLANCO.

Unknown dijo...

Filosofía de la educación 4º año A I.F.D


R-1- Consideramos que Amala y Kamala, no eran seres humanos porque fueron criadas con animales “lobos” y adquirieron características y conductas propias de los mismos, no logrando adquirir comportamientos propios del hombre, por este motivo no las consideramos seres humanos. Además las conductas del tercer nivel (las emergentes), no las adquirieron porque para que esto pase debe participar la educación.

R-2- Le explicaríamos diciendo que un ser humano, es un ser vivo que tiene la capacidad de cumplir un ciclo de vida: nacer, crecer, reproducirse y morir. A su vez posee ciertos sentidos (tacto, vista, oído, olfato y gusto) que le permiten desarrollar una gran cantidad de habilidades.
A diferencia de los animales, el hombre es el único ser vivo que tiene la capacidad de razonar, es decir de encontrarle respuesta o solución a los problemas o situaciones que se le presenten en la vida.
Tiene además, la capacidad de comunicarse mediante un lenguaje específico, superior al resto de los animales. A la misma vez que posee un pensamiento lógico que también difiere del resto de los animales.
Andrea Marinoni, Verònica Fleitas,Rosana Monteblanco,Nataly Peraza

María Noel dijo...

)En base al texto leído Bertrand Russell: “El valor de la filosofía” considero que la persona que no práctica la filosofía en su vida diaria es prisionera, ya que el reflexionar y cuestionarte el porque de las cosas es algo inherente al ser humano. Este hombre es prisionero de los prejuicios no intenta problematizar su vida en busca del conocimiento, es conformista no busca más allá de lo obvio y esto lo puede llevar al engaño sobre como son las cosas. No existen verdades absolutas sino certezas relativas vivimos en un mundo de incertidumbre y esto es lo que más no va a acercar y avanzar al conocimiento.
2) Según Russel la vida del filósofo es serena y libre ya que deja de lado el dogmatismo que nos impone la costumbre y los prejuicios. Al acercarnos cada vez más a las certezas relativas al interrogarnos el porque de las cosas nos permite tener una visión más amplia y compleja del mundo. Las verdades absolutas nos llevan a tener una visión fragmentada de la realidad pero no como un todo complejo multicausal. La filosofía te libera de la rutina ya que en mi opinión la vida o el conocimiento en “recetas” no te lleva a buscar otros caminos de resolución o descubrimiento de las cosas sino a reproducir el conocimiento en forma homogénea.
1)Considero que los tres grandes grupos son: los que buscan la fama y gloria a (jugadores y gladiadores), los que buscan el lucro (los comerciantes)y los sabios personas libres, que contemplaban las diferentes situaciones y buscan incansablemente la sabiduría.
2) En la sociedad del siglo xxi tenemos los que buscan la gloria: actores cantantes, deportistas, etc.
En otro grupo estarían lo que buscan el lucro que viven casi exclusivamente con el propósito de ganar dinero por ejemplo: comerciantes, empresarios, prestamistas, etc. En un tercer grupo estarían las personas que buscan sabiduría por ejemplo: docentes, científicos entre otros.
3) Pitágoras considera que los filósofos son las personas que no buscan el dinero ni la fama sino que son afanosos de la sabiduría que se encuentra a través de la reflexión y la interrogación. Pero en mi opinión considero que la concepción que se tenía en aquellos tiempos, no es la que se tiene ahora, porque creo que nadie alcanza la sabiduría en su totalidad siempre estamos aprendiendo de la vida.

Maestra de Apoyo Ceibal dijo...

GRUPO: Alejandra Deluca, Catalina Pérez, Magela Trezza.
Texto de Cicerón

1- Los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras son los sabios, éstos son los espectadores que contemplan las diferentes situaciones del resto de los hombres, los jugadores y luchadores que persiguen la gloria y los comerciantes que persiguen el lucro.
2- En la sociedad actual estos grupos estarían integrados por los que buscan la gloria que son los artistas, modelos, deportistas, políticos, entre otros; los que persiguen el lucro que son los comerciantes, empresarios, los trabajadores en general, entre otros; y los que buscan la sabiduría son los que cultivan su mente y siempre están aumentando su caudal de conocimiento para provecho propio y en servicio de los demás.
3- Pitágoras considera al filósofo como una persona que contempla las cosas, eran hombres que no buscaban el reconocimiento y la gloria sino que lo importante para ellos es la naturaleza de las cosas, buscando respuestas a todas sus preguntas. No les importaba el valor material que puedan tener las cosas, su afán era contemplar y observar las mismas, su afán era alcanzar la sabiduría.

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1 y 2 Estamos de acuerdo con la afirmación Jenófanes ya que el hombre crea dioses a su imagen, los crea para dar respuestas a sus interrogantes con la intención de venerar a alguien, en momentos de desesperación recurren a ellos en busca de ayuda.
3- Consideramos que el hombre crea la imagen de Dios a su semejanza. Pero también cabe mencionar que esto depende de las creencias de cada cultura.
4- Pensamos que estos rostros no son reales, sino que el hombre los ha creado a su imagen. Los rostros son imágenes ideales de la mente humana.

EL MUNDO DE SOFÍA

1- El ser humano no es una máquina es mucho más, ya que posee características propias que lo diferencian por ejemplo los sentimientos y emociones. El ser humano tiene habilidades por ejemplo la capacidad de crear objetos que le sirvan a él.
2- Es una pregunta muy abierta que no es fácil de contestar ya que esta interrogante siempre ha estado latente en nosotros, el hombre de todos los tiempos se ha hecho esa pregunta y lo que ha conseguido no es una respuesta sino más interrogantes.
3- Consideramos que no hay una respuesta única, éstas son diferentes según la creencia de cada cultura. Es una interrogante que el hombre se ha cuestionado desde su existencia pero al día de hoy no ha encontrado la respuesta.
4- Son fenómenos que no han sido explicados por el hombre.

Unknown dijo...

1-AL LEER EL TEXTO APROXIMACIONES DEL CONOCIMIENTO SE PUEDE DEDUCIR QUE EL FILOSOFO ES QUEL QUE BUSCA, VA MÁS ALLA DELO QUE VE.
MIENTRAS QUE EL SABIO ES QUIEN CONOCE.
2- SE PUEDE DECIR EN CUANTO A LA TRAICIÓN QUE SE GENERA ENTRE EL DOGMATISMO Y LA FILOSOFÍA ES QUE LA PRIMERA TIENE REGLAS, EN CUANTO LA FILOSOFIA INDAGA SE PREGUNTA, QUIERE RESPONDER A TALES CUESTIONES PERO SIN UN CAMINO PREESTABLECIDO.
ADRIANA COLÓSIMO

Anónimo dijo...

KAMALA Y AMALA
1- CUANDO ENCONTRARON A KAMALA Y AMALA HABÍAN ADOPTADO LOS HÁBITOS DE LOS ANIMALES QUE LOS CUIDABAN, PERO NO DEJARON DE SER HUMANOS.
CLARO NO SE DESARROLLARON COMO TALES PERO CUANDO NACIERON TRAJERON CONSIGO LA CAPACIDAD DE TODOS LOS SERES HUMANOS.
2- PARA EXPLICAR A LOS EXTRATERRESTRES QUE SON LOS SERES HUMANOS, SE LES PODRIA DECIR DE QUE SON LOS QUE TIENEN HABILIDADES MÚLTIPLES COMO EL HABLAR, PENSAR, INDAGAR, CUESTIONARSE, RESPONDERSE, CREAR, DESTRUIR,LO QUE LO RODEA.
ADRIANA COLÓSIMO

Anónimo dijo...

El mundo se sofia
-¿Qué es un ser humano?

El ser humano es un “ser”.
Cuando decimos que es un ser, estamos diciendo que existe.
El ser humano se indaga a si mismo, como también lo que le rodea.No acepta todo porque si, tal cual lo ve sino que va más alla, busca constantemente respuestas.

2-¿Quién eres?

Yo soy lo que creo que soy.
Soy un ser que cuestiona y busca respuesta.

3-¿Quién hizo el mundo?
Es una pregunta muy interesante.
La respuesta de la misma va a depender de la presona.
ya que algunos creen que fue Dios como otros que fue por el BIG BANG.
No hay una sola respuesta ni certeza.

4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?
No se sabe solo se sabe que esta.
Adriana Colósimo

Sergio Maidana dijo...

Matías, Sergio y Juan 4º Comentario del texto “Aproximaciones al concepto de filosofía”.
1- La diferencia que hay es que el filósofo se cuestiona sobre todo, pone en duda cada conocimiento que se le presenta, hasta en los hechos más simples ve un problema. En cambio el sabio no se cuestiona nada, es omnipotente, cree que su saber es incuestionable, verdadero y es algo que solo él posee.
2- Porque el dogmatismo es una postura cerrada, absoluta, que no admite cuestionamiento, contradiciendo así todos los principios filosóficos de que no hay una verdad acabada, cuestionándose permanentemente lo que sucede a su alrededor, en donde cada intento a dar una respuesta deriva en una nueva pregunta.

Comentario del texto “El valor de la filosofía”.
1- El hombre es prisionero de las certezas acabadas, de las costumbres, del saber cotidiano, vulgar, del sentido común, de todas aquellas cosas que por obvias no se detiene a cuestionarlas.
2- Porque te permite ampliar el espectro de posibles respuestas a preguntas que nunca nos hacemos, en otras palabras nos permite ver el mundo y la realidad de otra manera, “nos abre la cabeza”, “no saca el balde de la cabeza”.
De esta manera se convierte en una actitud que nos posibilita liberarnos de la presión que ejercen sobre el hombre las ideologías dominantes.

Cecilia Betiana Rodriguez Britos dijo...

Aproximaciones al concepto de filosofìa.
ANALIA BARREIRO, BETIANA RODRIGUEZ 4to A 2009
1) De acuerdo a Karl Jaspers el filósofo es una persona que se plantea interrogantes a las que intenta responder, pero a su vez derivan en nuevas interrogantes. Dirige su pensamiento más allá de los límites, tiene afán y curiosidad por el saber. La filosofía busca entonces que el “filosofo” adquiera el hábito de orientar el pensamiento con un rumbo determinado, no quedándose con el caso particular sino vinculándolo con los generales y viceversa. Pretende encontrar en los hechos más comunes problemas que nos orienten al interés en buscar lo desconocido e ir superando obstáculos y de lo superado visualizar otro problema que nos lleve a un continuo proceso de ir por más.
Los conocimientos que descubre representan para él verdades provisorias, cuestión que se traduce en la siguiente frase; “filosofía quiere decir: ir de camino”
El filósofo busca la verdad, pero no se considera propietario de ella como si lo hacen los sabios. Definidos estos últimos como personas que cuentan con amplios conocimientos, los cuales les proporcionan poder y buen status en la sociedad.

2) El dogmatismo traiciona la esencia de la filosofía al considerarla como una ciencia que posee un conjunto de verdades absolutas, y posibles de ser enseñables. Cuando en realidad la filosofía expresa una actitud, un anhelo, un estado de ánimo y el deseo de conducir nuestro conocimiento más allá de lo conocido. No se puede trasmitir a una persona como hacer filosofía sino existe antes una disposición espontánea para tal cometido, es decir tiene que surgir del espíritu de la persona.

Juan A. Castro dijo...

JUAN CASTRO – ANALÍA COSTA – 4to. Año A 2009

Texto de Karl Jaspers:
1- Para comenzar, Jaspers menciona que la filosofía es indispensable al hombre, y que esta se encuentra de manera conciente o inconciente desde que se puede considerar al hombre como tal. Sin embargo, al ahondar en la definición, este autor menciona que el filósofo (según su definición etimológica, es el “amante del conocimiento”, pero no desde un sentido de posesión, sino desde la búsqueda constante y reflexiva. Por tanto, la diferencia que existe entre filósofo y sabio es que este último se cree poseedor del conocimiento, pero siendo un actor pasivo en esa posesión, sin cuestionarse qué es lo que sabe y tomando sus verdades como dogmas.
2- Porque supone una visión acrítica del conocimiento, dado que el hombre está sujeto al dogma y debe respetarlo sin siquiera cuestionarlo. La actitud crítica y reflexiva de la filosofía supone una liberación de todo tipo de dogmatismo, porque precisamente en este sentido es que radica su razón de ser.

Texto de Bertrand Russell:
1- Russell menciona que el hombre que no filosofa es prisionero de su propio círculo de intereses privados (a los que el autor llama “mezquinos”), y que toda su vida va a girar en torno a ellos porque es eso lo único que le interesa y solo a eso dedica su vida. Esto se debe a que este hombre esta atado a ciertos pensamientos provenientes de su cultura y de su sentido común que muchas veces rigen su vida, sin que siquiera se haya cuestionado acerca de la esencia de los mismos. En este sentido, la noción de certeza “nubla” una visión más generalizada e impide reflexionar acerca de la complejidad de las cosas más simples, lo que a mayor o menor plazo lo deja prisionero de sus propias seguridades.
2- La filosofía es liberadora porque quiebra con esa visión segura y obvia de la vida que posee el hombre que no utiliza el tamiz de la razón en su pensamiento. Además, es la única forma en que el individuo puede liberarse de los dogmatismos, ya que si no lo hiciera sería esclavo de estos y ordenaría su vida según estos cánones de comportamiento dirigidos por terceros, supersticiones o ideologías incuestionadas. Aquí reside la importancia que Russell da a la duda, que es la que permite trascender del pequeño mundo de los intereses privados y entrar en el gran mundo del conocimiento reflexivo.

Texto de Cicerón:
1- Los tres grandes grupos humanos que distingue Pitágoras son: los que aspiran a la destreza del cuerpo y la gloria, buscando siempre el reconocimiento público (representados por los atletas), los que buscan el dinero y el lucro (los mercaderes) y los que observan la naturaleza de las cosas (los espectadores).
2- En la actualidad, podríamos identificar a cada grupo de los que nombró Pitágoras con un cierto estereotipo de persona: el vanidoso, el que no puede observar el entorno por verse a si mismo y buscar siempre el reconocimiento público (incluiría a modelos, famosos, personajes de la farándula y el “jet set”); el materialista, que solo persigue el beneficio económico (magnates, capitalistas, empresarios, vendedores); el que cuestiona, investiga, pregunta y tiene una postura y visión crítica hacia la vida y todo lo que lo rodea (pensadores, investigadores, teóricos, científicos).
3- La visión que tiene Pitágoras sobre el filósofo es la de un hombre libre, con todo lo que esto supone, que no busca ni lucro ni reconocimiento. Además, este hombre actúa por curiosidad y por el simple hecho de buscar la sabiduría, despreciando cualquier tipo de interés que no sea el de conocer más. Para ello, para lograr ese saber anhelado, el filósofo solo debe sentarse a observar pasivamente, adoptando una actitud reflexiva frente a los hechos que acontecen delante de sus ojos. En la actualidad, el filósofo ha perdido ese prestigio que supo tener en la Grecia antigua, como lo indicaran Pitágoras y Cicerón, ya que el modelo de nuestra sociedad tan materialista y individualista supone que toda persona que se “sienta a observar” la realidad para intentar explicar diferentes cuestiones que trascienden la cotidianeidad es poco menos que un inadaptado social, que necesita hacer un trabajo formal como todo el resto de las personas porque no será mantenido por el resto de la sociedad.

Texto: “Filosofía y pensamiento mítico”:
1- Sí, es cierta. Más allá de lo que suponga el grado de arraigo que tenga este tipo de mito organizado (que en ciertas culturas logra el grado de “religión”), y de la veracidad de este hecho, ya que no podemos determinar si estos son reales o ficticios, es verdad que cada cultura tiene y organiza sus dioses según sus propias necesidades. Lo que no podemos afirmar es la frase que dice: “los hombres se han creado dioses”, porque eso es imposible de determinar y va más allá de toda reflexión crítica, pues no forma parte de un conocimiento tangible sino que entra en el grado de las ideologías, donde se ponen en juego otro tipo de factores determinantes. Sin embargo, la imagen que el hombre se hace de estos dioses sí corresponde con los estereotipos de su propia cultura.
2- Porque el hombre tiene la necesidad de tener un dios que se identifique con él, y en cierta medida podría decirse que constituye el ideal de ser a la que toda persona dentro de una cultura determinada aspira a lograr. Por tanto, son esas necesidades y esas inquietudes las que dan forma y aspectos característicos a sus dioses. Además, al hacer esto, el hombre se posiciona en el centro del universo, ya que si sus dioses tienen su propia imagen, entonces pertenece a la estirpe favorita de estos seres y se ubica en un sitio privilegiado dentro de la creación.
3- Este fragmento es un dogma Judeo-Cristiano, que puede encontrarse en la Torah, y por consiguiente en la Biblia. Como se mencionó anteriormente, esta afirmación puede ser sostenida a medias, porque no se puede afirmar que el hombre haya creado a sus dioses (ni viceversa), pero observando las características que respectan a los dioses de cada cultura se puede determinar que la imagen de los mismos sí parece ser un fiel reflejo de su cultura. Sin embargo, estos límites comienzan a ser más confusos en relación a la magnitud de la religión. Tomemos por ejemplo la religión cristiana, por ser la que más se ha universalizado alrededor del mundo. Si bien desde el discurso oficial y las imágenes este dios tiene unas características físicas determinadas, cada cultura, desde lo más íntimo va nutriendo dichas imágenes con aspectos característicos. Así, y esto va a modo de comentario personal, parecería ilógico pensar que los cristianos de la Alemania nazi tuvieran como dios a un Jesucristo de aspecto semita, cuando en realidad así sería realmente su apariencia.
4- Como se mencionó anteriormente, el origen de estas imágenes parte del imaginario colectivo de una cultura. Sin embargo, algunas de ellas tienen una razón determinada. Por ejemplo, se puede determinar fehacientemente que tanto Buda (Siddartha Gautama) como Jesucristo fueron personas que en realidad vivieron, y por tanto tuvieron unas características físicas comunes a las de los pobladores de su tierra. Por tanto sería un poco absurdo pensar en un Buda de cabello rubio, y pensar que Jesucristo tenía cabello corto y era lampiño, ya que el largo de su cabello y la barba era una de las características comunes de los rabinos judíos de su tiempo. Sin embargo, la cultura maneja a su conveniencia y sutilmente estas imágenes, por lo que puede observarse, por ejemplo, imágenes medievales de un Jesucristo rubio y de ojos celestes, según los ideales de belleza europeos.

Texto “El Mundo de Sofía”, capítulo I.
1, 2 y 3- Estas tres preguntas constituyen una de las bases del pensamiento filosófico, ya que intentan cuestionar acerca del origen del universo, de la esencia del ser humano y de su funcionalidad, su “para qué”. En este fragmento, el autor usa la metáfora de la carta que llega al buzón de la casa de la niña, mostrando que las cuestiones filosóficas no son buscadas por los individuos, sino que son estas las que lo invaden y lo hacen reflexionar hasta llegar solamente a nuevas cuestiones. Tal es el caso de lo que le pasa a Sofía, que cuando intenta resolver las preguntas, tiene algunas certezas que luego debe volver a considerar para poder seguir avanzando, aunque en realidad pareciera que solo piensa de manera circular sin poder ahondar en sus respuestas. Aquí se puede apreciar la actitud filosófica, ya que ella busca despojarse de sus propios prejuicios y explicaciones, y buscar una explicación lo más racional posible. A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha podido dar respuestas parciales a estas preguntas, según como se organizara el conocimiento en el contexto determinado. Por eso es que estas preguntas han pasado por el tamiz de la ideología, la ciencia y la propia filosofía, aunque estas respuestas no tienen ni van a tener un carácter exacto y absoluto, ya que son el producto de una concepción cosmogónica predominante.
Las ciencias, como cúmulos de conocimientos relativamente ordenados, han intentado dar respuestas a estas preguntas, llegando a un cierto consenso referido a que el hombre se definiría como una unidad bio-psico-social, mientras que el universo habría sido creado hace unos 14000 millones de años tras una explosión. Sin embargo, y como ha pasado a lo largo de la historia, dentro de la propia ciencia pueden darse cambios paradigmáticos que conlleven teorías que sustituyan a estas que hoy damos por válidas.
4- La formulación de esta pregunta implica que existe la posibilidad que alguien le “enseñe” algo a la primavera, lo que supone que existe un ser superior a los hombres que puede hablar con “la primavera” y que esta es capaz de aprender de sus enseñanzas. Las interpretaciones religiosas darían esa potestad a ciertos tipos de dioses, aunque algunas interpretaciones filosóficas también lo harían. La diferencia en estas últimas radican en que en la religión no se busca una explicación sino que se acatan los mandatos de la fe, y en la filosofía las cuestiones y sus posibles explicaciones buscan ser lo más racionales posibles. Así, muchos filósofos afirmarían que la maquinaria perfecta que constituye nuestro cosmos, con todos sus ciclos perfectamente definidos, no podrían ser explicados sin pensar en que un ser pensante e infinitamente superior que los hombres lo haya ideado y creado. A simple vista parece una explicación religiosa, pero al buscar una respuesta, al dar un argumento y un motivo, trasciende el plano de lo ideológico y entra en el entorno turbio de la filosofía.

Stefanie Pérez dijo...

1- DIFERENCIA ENTRE FILÓSOFO Y SABIO.
El primero es quien cuestiona todo lo que sabe, conoce y ve. Es quien esta en una continua interrogante.
El segundo es quien cree que conoce y sabe todo, y que por lo tanto no necesita cuestionarse nada más.
Pero lo cierto es que filósofo y sabio son la misma persona, porque para ser sabio necesitó filosofar y una vez que encontró su camino quedó estancado en ser "sabio". Pero en el fondo sigue siendo filósofo porque es de esta forma que adquiere todos los conocimientos.
2- El dogma impone saberes o proposiciones y la filosofía los cuestiona porque está en continuo cuestionamiento de todo lo que la rodea.La traiciona porque tiene un saber enseñable y la filosofía se encarga de cuestionar todo. Va a acabar con todo lo que llevó años imponer con solo una pregunta.

EL VALOR DE LA FILOSOFÍA (B. RUSSELL)
1- Es prisionero de la costumbre, la rutina y las imposiciones del dogma. De su propia mente y de vivir en un mundo materialista que no ve lo que lo rodea, sino el camino que conduce a obtener lo material.
2- Es liberadora porque abre la mente a nuevas perspectivas sobre los que nos rodea y sobre como conducimos nuestras vidas. Empezamos a vivir cuando comenzamos a cuestionarnos cómo estamos viviendo.

Ximena Martínez Mezzano dijo...

Ximena Martínez – Eloísa Tambasco.
Texto 1.
1) Para Karl Jaspers el filósofo es el amante del conocimiento, quien busca la verdad pero no la posee. Mientras que el sabio es quien posee el conocimiento, por lo tanto es dueño de la verdad.
El autor dice que lo esencial dentro de la filosofía es cuestionar todo aquello que aparece como saber acabado, por lo tanto, para él, no existe filósofo que tenga un dogma. Desde nuestro punto de vista es imposible que una persona se desprenda de toda creencia o ideología, la persona como ser social está inmersa dentro de una sociedad, la cual influye y lo condiciona en sus actos.
Actualmente consideramos que la visión de sabio manejada por Jaspers tiene un defasaje con la actualidad, la nueva concepción de ciencia y el “bombardeo” de información, provocan que una persona sea incapaz de poseer todo el conocimiento, y a su vez que este se mantenga vigente.
2) Para el autor el filósofo debe ser neutral e inmune a toda influencia del contexto, porque sino no es capas de cuestionar la realidad percibida. Frente a esta afirmación el dogmatismo no se presenta como una opción para el filósofo, ya que va en oposición a su posición cuestionadora.

Texto 2. “El valor de la filosofía”
1) El hombre común es prisionero de un mundo lleno de prejuicios y limitado, en el cual las cuestiones cotidianas se transforman en incuestionables. Desde el punto de vista de Russell es ignorante de una gran parte del mundo, sólo conoce lo que deja entrar, es decir sus intereses, tales como su familia, amigos, entre otros; viéndolo a estos como obvios y habituales y rechazando todo aquello que se manifieste como una amenaza de sus certezas adquiridas sin el uso de la razón.
2) La filosofía es liberadora porque le permite al hombre cuestionar las verdades dadas, por lo tanto no desarrolla una política de pensamiento basada en una ideología determinada, sino que hace uso de la criticidad.

Texto 3 “Texto de Cicerón”

1) Los tres grupos que maneja Pitágoras son: los que aspiran a la destreza de sus cuerpos y a la gloria, los que buscan el dinero y el lucro y los que no buscan ni aplausos ni lucros, sino que observan con afean la naturaleza (filósofos).
2) Dentro del primer grupo están todas aquellas personas que buscan el reconocimiento de los demás está preocupado por si mismo y no observa al resto. Piensa en el beneficio y no en el gusto de hacer las cosas.
El segundo grupo es el que busca de cada situación el provecho económico.
El grupo tres es el crítico, es un espectador pasivo de la realidad.
A nuestra opinión nadie pertenece exclusivamente a un grupo, acomoda sus intereses de acuerdo a sus intereses.

3) Para Pitágoras el filósofo es quien busca la esencia de las cosas por propia curiosidad, siendo libre de toda presión cultural y social, o sea no buscan ni el reconocimiento ni el dinero. Es considerado un grupo muy escueto de personas. Si lo comparamos con una actuación de teatro, deberíamos de considerar no sólo lo que se muestra en el escenario (que vendría ser la realidad que se no presenta) sino también lo que sucede en el público, detrás del escenario y la ideología del autor, visualizando con criticidad el espectáculo.

Texto 4- Filosofía y pensamiento mítico.

1) Desde nuestro punto de vista, lo que plantea Jenófanes es correcto. Cada grupo social imagina sus dioses a su semejanza. Esto revela que la persona cree que el ser que tiene la capacidad de solucionar sus problemas, posee sus características.
2) Esto es así, por la gran influencia que ejerce la cultura en el hombre. Sería impensable que un occidental se imagine un dios con características islámicas, por ejemplo.
3) A nuestro entender fue el hombre quien creo a Dios a figura de él. El hecho de que crearan y continuemos creando un dios es porque existen múltiples interrogantes a las cuales no podemos dar respuestas. Por ejemplo antiguamente no teníamos una respuesta científica a la pregunta de cómo se había creado el universo, hoy en día si existen. Pero frente a la pregunta ¿qué sucede después de la muerte?, algunos encuentran la respuesta en la religión y otros en sus propias convicciones.
4) Tanto Iemanjá, como Buda o Jesucristo fueron personas que vivieron hace muchos años lo que no podemos comprobar lo legendario de esas personas. Como es sabido todas las leyendas son historias que pasan de generación en generación y no tienen verificación científica.

Texto 5 – El mundo de Sofía – Selección del capítulo 1

1) El ser humano es para nosotras un ser psicobiosocial, o sea esta formado por una parte biológica, psicológica y social. El ser a medida que va evolucionando va experimentando, observando, asimilando una serie de comportamientos, actitudes, destrezas, conocimientos y los adopta según sus gustos y sus necesidades. Lo que diferencia al ser humano de los animales es la racionalidad.
2) Somos seres humanos, y poseemos determinadas características que nos identifican, tanto desde lo psicológico, lo social y lo biológico. Hacemos uso de la racionalidad para resolver las cuestiones cotidianas.
3) Cuando nos cuestionan a cerca de quien creo el mundo, se da por sentado que “alguien” lo creo, mientras que existe la posibilidad de que se haya formado. Las teorías que son de público conocimiento son: Big Bang, Panspermia, Generación espontánea y Creacionismo
El Big Bang establece, que toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona pequeña del espacio, y explotó.
Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.

La teoría Panspermia afirma que existen microorganismos que viajan por el espacio que colonizaron todos los planetas que tuvieran condiciones aptas para la vida.

La teoría de la Generación espontánea sostenía que es posible la formación de vida a partir de materia inanimada. Esta teoría fue refutada posteriormente.

El Creacionismo es un conjunto de creencias, inspirada en dogmas religiosos, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser divino

Según podemos ver la teoría del Big Bang, Generación espontánea y la Panspermia no consideran que exista un dios que haya creado el universo, sino que se formó el mismo.

4) A nuestro entender, todo ser vivo tiene un ciclo biológico el cual le hace cambiar su aspecto. No compartimos la idea de que alguien enseñe a un vegetal a reverdecer, es parte de su funcionamiento.

Anna dijo...

Ana Cecilia Vera 4º A

1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio.
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?

1- Filósofo es quien busca la verdad, busca saber más sobre ella, mientras que el sabio ya posee concientemente dicha verdad, sin analizar más allá sobre ella.
2- Porque el dogmatismo afirma la veracidad de un conocimiento, es decir, lo da como algo definitivo y sin posibilidad de cuestionar una y otra vez.

1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?
2-¿Por qué –según B. Russel _ es liberadora la filosofía?

1- El hombre que no filosofa es prisionero de su propia rutina del pensamiento. Está preso de las creencias que la propia sociedad que lo rodea le ha impartido, sin poner nada en tela de juicio, aceptando todo, sin tomar sus propias decisiones.
2- Nos libera justamente de esa rutina, abre nuestra mente a nuevas posibilidades, no tendremos jamás alguna certeza y eso permite que el hombre crezca, avance en aspectos que son necesarios desarrollar, como lo es en todo referido al pensamiento y al espíritu. Creo que si hiciéramos una comparación entre la filosofía y el deporte, diríamos que la primera permite que los músculos del pensamiento no se atrofien y cumplan su función.

1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras?
2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?
3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

1-
 Los que aspiran a la destreza de sus cuerpos y a la obtención de gloria.
 Los que buscan el dinero y el lucro.
 Y los que no buscan ni aplausos ni dinero, sino que observan con afán la naturaleza de las cosas: filósofos.
2-
 En el primero: todos aquellos que están ocupados en si mismos, buscando su propio beneficio, interesándose sólo en la opinión que los demás tienen de él, sentirse reconocido. Por ejemplo: los jugadores de fútbol.
 En el segundo: el que vive del materialismo para su propio beneficio. Ejemplo: los representantes de dichos jugadores.
 En el tercero: aquellos hombres críticos y observadores, que buscan la esencia de las cosas. Ejemplo: los espectadores del juego.
3- Pitágoras hace referencia a la existencia de los filósofos y de los no filósofos como personas que ya están destinadas para ser así desde antes de nacer, como si no fuera una decisión para tomar. Al mismo tiempo, caracteriza al filósofo como el ser libre, que no esta preso de nada sino que su función es observar con ojos críticos por placer. Libre de sus propios intereses humanos.
A diferencia de Pitágoras, pienso que cada persona tiene la posibilidad de elegir el grupo al cual quiere pertenecer pero que es imposible pertenecer a un único grupo, ya que todos tenemos características de los tres.

1- ¿Es cierta la afirmación de Jenófanes?
2- ¿Por qué crees que esto es así?
3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿cuál es su origen?

1 y 2- Es muy probable que la reflexión de Jenófanes sea cierta, debido a que, por los ejemplos dados por él mismo, se puede observar una autoidolatría del hombre, si bien hay un reconocimiento de la necesidad de ayuda por parte de un superior, su imaginación no iba más allá de su propia imagen, de su propia condición humana.
3- Sin dudas el hombre crea a sus propios dioses y por eso es la gran variedad de religiones en todo el mundo, sin embargo, eso no desvaloriza la frase bíblica que intenta revertir el orden: primero Dios y luego el hombre. Habría que definir “a su imagen y semejanza”, ya que seguramente no se refiere a rasgos físicos, sino a los que definen la esencia humana.
4- No creo que sean reales, el hombre seguramente según la época y el lugar quiso caracterizarlos físicamente. En el caso de Jesucristo, realmente no encuentro un parecido con los hombres de aquel lugar, con piel tan pálida y ojos tan claros, como no estuve en ese momento de la historia, ni en ese lugar no puedo afirmarlo. Lo que si puedo afirmar es que si creer en Dios es lo mismo que tener fe en él, no se debería necesitar rostros e imágenes que lo representen, suponiendo que fe es creer aún en lo que no se puede ver.

1-¿Qué es un ser humano?
2-¿Quién eres?
3-¿Quién hizo el mundo?
4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?

1- Un ser complejo, con capacidades, sentimientos, conciencia, que no actúa sólo por instinto, capaz de equivocarse y de reconocerlo. Al mismo tiempo, cada ser humano aunque distinto a todos los demás, está fuertemente influenciado con la sociedad que lo rodea, esa sociedad que según el espacio geográfico y el tiempo histórico forma a la humanidad en determinada cultura.
2- Yo soy un ser humano y por lo tanto tengo las características del mismo (respuesta anterior).
3- Cada persona tiene el derecho de creer en diversas formas en que el mundo fue creado. Yo opino que el mundo lo hacemos nosotros y por esa misma razón el mundo está como está, sufriendo las consecuencias de un mal cuidado, ya sea ambiental, social, entre otros. Al mismo tiempo creo que ese no fue el origen del mundo y del universo, ya que el hombre no estaba ahí para verlo. Creer en como fue su origen también es cuestión de cada persona, pero como esa no es la pregunta, no expreso cual es la mía.
4- Nadie le enseñó, simplemente es parte natural de la naturaleza. Por la misma razón que la naturaleza existe, también existe la primavera y su ciclo. Cómo se formó la naturaleza es otra pregunta y aunque para mi tiene una sola respuesta, existen muchas concepciones distintas.

Natu dijo...

Natalia Delucca Negrín 4º B
Con respecto al texto: “Aproximaciones al concepto de filosofía”
R: 1- Puedo concluir que la filosofía busca la verdad, el conocimiento, el saber, pero nunca se detiene, se cuestiona constantemente; un problema resuelto lleva consigo una nueva pregunta, por ende un nuevo problema a resolver. La filosofía no se apropia del conocimiento. Todos os seres humanos en algún momento nos cuestionamos cosas que no tienen respuesta sin embargo nos llevan a otra pregunta.
R: 2- El dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía, en mi consideración, porque trasmite el conocimiento a través de una estructura determinada, con determinados procedimientos, algo acabado, en cambio la filosofía busca la verdad por caminos particulares, cada individuo se cuestiona constantemente sobre cuestiones reales que no poseen respuestas.
Con respecto al texto: “El valor de la filosofía”
R: 1- El hombre común que no filosofa nunca es prisionero de los prejuicio que derivan del sentido común de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Esto quiere decir que aquella persona que no se cuestiona, que sigue una rutina a la cual considera la mejor forma de vida, no posee libertad, el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio; y las situaciones no familiares las eliminan.
R: 2-Sin embargo cuando se filosofa el hombre es libre en su pensamiento, llega a cuestionar hasta lo más cotidiano y rutinario, para convertirlo en un problema con soluciones limitadas. La filosofía sugiere diversas respuestas a una misma interrogante logrando ampliar el pensamiento de las personas, liberándola de la tiranía de la costumbre. Mientras más cuestionamos sobre la certeza de lo que son las cosas, más aumenta nuestro conocimiento de lo que pueden ser, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar.

Con respecto al texto “El mundo de Sofía”
R: 1- El hombre es un ser racional, el cual posee habilidades para buscar el significado y el origen de los fenómenos. En él influye lo psicológico, lo genético, lo cognitivo, lo hereditario, lo social, el medio, por ende es un ser muy complejo, superior a una máquina.
R: 2- En realidad no se quien soy, tengo un nombre y un apellido pero eso no dice quien soy. También me designaron un signo del zodíaco por el mes en que nací y un animal por el año en que nací, y supuestamente por eso tengo similitudes con otras personas.
R: 3- Es un total enigma. Hay muchas teorías sobre el origen del mundo pero ninguna es eficazmente comprobada.
R: 4- La naturaleza cumple un ciclo que contribuye al equilibrio de ecosistema natural.
Con respecto al texto “Filosofía t pensamiento mítico”
R: 1- Estoy totalmente de acuerdo debido a que son representaciones humanas de dioses diferentes pero todas con rasgos humanos como bien dice este autor: “… ¡Incluso si los bueyes, caballos y leones hubiesen sabido pintar, habrían representado dioses con aspecto de bueyes, caballos y leones ¡…”.
R: 2- Porque el hombre quiere llegar a ser el dios, a ser todo poderoso, o al menos se cree así.
R: 3-Para mi entender el hombre creó a dios a imagen y semejanza de él ya que no existe un dios, existen varios dioses representados por diferentes étnias.
R: 4- A mi me parece que no son reales que su origen está en la mente de las personas, en los prejuicios de la gente.

Con respecto al texto de Cicerón
R: 1- Los tres grandes grupos son: los de afán por el lucro, los del afán por la gloria, y los hombres libres.
R: 2- Los de afán de lucro: los banqueros, los empresarios, los economistas…
Los del afán por la gloria: los que buscan ser famosos, las vedette, las modelos…
Los hombres libres: aquellas personas que se dan el tiempo para pensar en algo.
R: 3- Para Pitágoras el filósofo es un observador, un admirador de lo que ocurre. Los considera afanosos de la sabiduría.

Anónimo dijo...

Carminia Molina y Matilde Ramos 4to B.
Con respecto a la primer pregunta, acerca de la diferencia entre el sabio y el filósofo;es sabido que durante mucho tiempo, hemos escuchado hablar o nombrar ambos términos, y los ha relacionado,confundiendo quizás, lo específico o la esencia de cada uno;por eso, Korn afirma que el filósofo está en una búsqueda constante, como si no hubiese alcanzado su "meta";en cambio, el sabio, sí ha llegado a obtener un conocimiento pleno y acabado;entonces, podríamos preguntarnos..¿el sabio es la "culminación"del filósofo?.
Luego en la segunda pregunta, que refiere a porqué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía;podríamos comenzar por definir qué es el dogmatismo o que hacen referencias los dogmas...."el mismo es una especie de fundamentalismo intelectual donde se expresan verdades ciertas, indudables y que no son sujetas a críticas;es decir, que el mundo en el que vivimos es exactamente, según Kant,tal cual lo percibimos;la filosofía no se "detiene", sino está en una revisión e interpretación, como una especie de "ciclo",donde las preguntas son las mismas respuestas y viceversa, no llegando a una conclusión exacta, como lo esperarían los dogmáticos.

Carminia Molina dijo...

Carminia Molina, Matilde Ramos, 4ºB

Texto de “Cicerón”
Pitágoras habla de una clase de hombres que aspira a la gloria, de otra clase que es atraída por el lucro de la compra y la venta, y de los hombres libres que son afanosos de la naturaleza de las cosas, sin pretensión de dinero como riqueza material ni de gloria como riqueza espiritual.
Actualmente se podría decir que aquellos que pretenden gloria y triunfo o reconocimiento social son los deportistas y artistas( dentro de estos; actrices, modelos, músicos, escritores,etc.). En la clase de hombres que desean ganar dinero y lucrar encasillamos a los comerciantes, empresarios. Y los filósofos son aquellos hombres que se interesan por conocer sin obtener nada a cambio, solo por el placer de la sabiduría: investigadores, científicos, educadores.
Para Pitágoras un filósofo no es un artista y mucho menos un profesional, sino un hombre libre cuyo único afán es observar y conocer lo que se hace y de que modo, o sea, saber acerca de la naturaleza de las cosas, sin aspirar a la gloria ni al lucro.

Texto “Filosofía y pensamiento mítico”
En nuestra opinión, la afirmación de Jenófanes es correcta, ya que el hombre posee una existencia real, comprobable a través de los sentidos, sin embargo no se ha comprobado que los dioses la posean; quien tiene la posibilidad de crear una imagen de dios es el hombre, y como éste no conoce una identidad especifica de cada dios, debe imaginarlos y crearlos de acuerdo a sus conocimientos fundados en determinadas teorías verificables o contrastables con la realidad, es así que cada ser humano puede tener una imagen diferente de cada dios, aunque generalmente se acepta la que aparece de forma masiva en todo el mundo.
La persona que cree que existe algo o alguien “superior” puede afirmar: “Dios creo al hombre a su imagen y semejanza”. Ahora bien, todo aquel que no crea en la existencia de un dios o ser supremo pero que respete la religiosidad de los demás, puede afirmar: “El hombre creó a dios a su imagen y semejanza”, esto es una afirmación filosófica sustentada por la experiencia y la razón, características éstas del hombre, igualado a un ser con un cuerpo y un alma.
Buda, Iemanjá y Jesucristo, son creaciones mentales seguro, pero que son reales no podemos afirmarlo. Por ejemplo, Jesucristo, si nos basamos en la biblia es alguien que vivió en determinada época, pero es difícil asegurar que su imagen sea así como aparece en estampitas, cuadros y filmaciones, ya que creemos que no se tienen registros fidedignos de su identidad (rostro y cuerpo). Además otras personas podrían creer que es imposible que hubiera existido de la misma manera que nosotros, ya que fue creado por una mortal y el espíritu santo (algo muy veraz y algo muy imaginario y mítico).
Los rostros de estos dioses son creados de acuerdo a las creencias que provocan en el hombre, no es lo mismo ser la diosa del mar que el hijo de dios hecho hombre. Por ejemplo, la imagen que buda proyecta es totalmente diferente a la de Jesús, tiene que ver con la cultura en que se desarrollan esas creencias y la orientación que éstas toman. Los dioses son universales, se conocen en todo el mundo, pero a veces se adoran solo en determinados lugares.

Carminia Molina dijo...

Carminia Molina, Matilde Ramos, 4ºB

Texto “El mundo de Sofía”
Un ser humano es todo hombre que existe y pertenece a una realidad social, su existencia es verificable a través de los sentidos. El ser humano está dotado de razón (racionalidad), esto lo diferencia de la especie animal y lo coloca en la especie humana. Además, el hombre se diferencia del resto de la naturaleza por tener vida, y dentro de lo que tiene vida, posee cualidades particulares que lo hacen humano y no animal o vegetal, desde el aspecto físico hasta el psico-social (sentimientos, emociones, relaciones sociales, vida en sociedad, etc.).
El ser humano, así como lo hacía Sofia, puede hacerse preguntas existenciales, el gato o cualquier otro animal no posee dicha posibilidad porque no tiene desarrollada la razón, la cual permite crear pensamientos complejos orientados hacia lo desconocido, hacia lo que cada persona podría preguntarse acerca de su propia existencia o la del mundo y la humanidad en si misma.
Si pudiéramos saber quienes somos, más allá de la identidad y de nuestro origen biológico, quizás se podrían resolver y contestar muchas interrogantes que a lo largo de los años nos hacemos sobre nuestra existencia. Yo se que soy tal persona porque tengo un número y un nombre, por lo tanto soy única, diferente a todos los demás. Pero en esencia no podría decir quien soy, ya quie estamos en permanente dinamismo, cambiando ideologías, posiciones, apariencia física, incluso de identidad. Cierto investigador afirmó que nuestra existencia no es real, que en esencia somos una masa, un cúmulo de energía, ¿puede ser esto posible?.
En cuanto a la respuesta de quien hizo el mundo, es casi tanto o más compleja que la anterior, unos pueden decir que fue dios, otros no tienen la respuesta, y otros se van a basar en hechos empíricamnete comprobados.
La naturaleza tiene la predisposición innata (desde su surgir) de actuar de esa manera. Todo lo que reverdece cumple un proceso, un ciclo, así como todo aquello que tiene vida, esto no es necesario “enseñarse” (a nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse, morir) sino que viene impuesto o adherido involuntariamente a la vida misma de cada ser. Lo que se puede enseñar son las cosas que toda persona debe saber para vivir en sociedad e insertarse en ella. Por ejemplo: se enseña qué debemos comer para crecer sanos, pero el instinto de alimentación está con nosotros desde que somos un embrión, es involuntario. El aprendizaje, por el contrario, es voluntario, consciente.

Natu dijo...

TEXTO Nº2
Para Russell, filosofar es interpretar o darle un valor a la vida que va más allá, de lo que simplemente puede verse o sentirse; quizás porque no busca respuestas a preguntas o cuestionamientos profundos sobre el conocimiento del hombre, porque éste se conforma a “modismos”, que son interpretados a través del contexto espacio-temporal en el que él mismo se mueve, y le proporcionan la sastifacción de sus necesidades básicas.
¿Qué quiere decir, que algo es liberador?
¿Que nos permite sumergirnos y analizar los cuestionamientos de “forma libre”?
Sin embargo, se cree que esa “cuestión liberadora”, no es tan ideal como parece, porque cada uno está preso de sus ideologías, prejuicios e intereses personales que influyen de diferentes maneras, en cada una de las decisiones que tomamos; partiendo de la base de si me resguardo en una “fortaleza segura”, como dice el autor, o me abro a compartir”mis tesoros personales”.
Matilde Ramos y Carminia Molina 4ºB.

Elisa dijo...

SILVANA DE LEON, ELISA FASTOSO, ELINA PÉREZ, PAOLA PÉREZ.
Para reflexionar:
1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio.
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?

1)Filósofo es aquella persona que se interesa por llegar al conocimiento, y ese conocimiento que va adquiriendo siempre le resulta insuficiente. A medida que conoce se le abren otras interrogantes a las que buscar respuesta, de modo que siempre está en permanente búsqueda.
El sabio en cambio, es aquel que cree que posee el conocimiento, y por lo tanto ya no tiene nada que aprender, su conocimiento es acabado.

2)El dogmatismo es la presunción de quienes quieren que su doctrina o sus aseveraciones sean tenidas por verdades inconcusas. Es el conjunto de las proposiciones que se tienen por principios innegables en una ciencia. La verdadera filosofía es escéptica y por lo tanto totalmente contraria a cualquier dogmatismo. Existe además una escuela filosófica opuesta al escepticismo, la cual, considerando la razón humana capaz del conocimiento de la verdad, siempre que se sujete a método y orden en la investigación, afirma principios que estima como evidentes y ciertos; el dogmatismo concebido de este modo, traiciona entonces la esencia misma de la filosofía.


Para reflexionar:
1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?
2-¿Por qué –según B.Russel _ es liberadora la filosofía?
1)Es prisionero de la cultura común de la sociedad a la que pertenece, una cultura que condena y condiciona en el accionar y en la forma de pensar, la que responde a lo que es considerado como válido en esa cultura y ni siquiera es un pensamiento propio sino inculcado.

2)La filosofía no considera un conocimiento como acabado o a una verdad como certeza, sino que da posibles y variadas respuestas, de modo que amplía el pensamiento, haciendo dudar de lo que ya se conoce. Al introducir a una persona en la duda, esa cultura común ya no lo va a condicionar.


Para reflexionar:
1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras?
2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?
3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

1-Los que aspiraban a: destrezas con el cuerpo, afán de lucro y hombre libres.

2-Actualmente, el primer grupo (destrezas con el cuerpo) lo integrarían los deportistas, actores modelos, entre otros; el segundo grupo (afán de lucro) comerciantes, feriantes, empresarios, abogados, economistas, etc.; y el último grupo (hombre libres) bohemios, investigadores, docentes, psicólogos.
3-La concepción de filósofo, para Pitágoras es aquella persona que observa, cuestiona, busca explicaciones permanentemente, dejando de lado el afán de lucro y la gloria.

Para reflexionar:
1- ¿Es cierta la afirmación de Jenófanes?
2- ¿Por qué crees que esto es así?
3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿Cuál es su origen?

1)Si.
2)Por la necesidad no sólo de dar respuesta a aquello que no la tiene para él. Sino además, por la necesidad de creer en alguien, de tener fe, de mantener esperanzas, de sentir seguridad, protección, etc.
3)Al revés.
4)No sabemos si son reales, lo más probable que no ya que se originan de la mente del hombre.


Para reflexionar:
1-¿Qué es un ser humano?
2-¿Quién eres?
3-¿Quién hizo el mundo?
4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?

1)Depende de la concepción de ser humano que tenga cada persona, de la perspectiva desde donde lo defina, es algo subjetivo. En biología, por ejemplo, el nombre de ser humano se aplica a ciertas especies que fueron los antecesores evolutivos del Homo sapiens. Los científicos consideran a todos los seres humanos actuales como miembros de una única especie. La humanidad en sí misma y la esencia del ser humano también puede definirse desde muchas otras perspectivas culturales, como son la religiosa, la social, la lingüística y la ética.

2)Es una respuesta muy abstracta y difícil de responder ya que consideramos que cada individuo es un ser único, que posee su propia esencia por lo tanto, saber quienes somos va depender del punto de vista que lo analicemos; por ejemplo, cuando nacemos nos ponen un nombre y un apellido, lo cual nos identifica y nos diferencia de los demás; desde el punto de vista religioso, si nos preguntamos quienes somos, la respuesta será un creación de Dios.

3)No hay una única respuesta, esta respuesta también es subjetiva. Según los católicos, el mundo lo creó un ser superior al hombre, Dios. Para los científicos el mundo es producto de una gran explosión, el big bang.

4)Nadie.

Mariana Santarcieri dijo...

1) El filósofo es aquella persona que estudia, profesa o sabe la filosofía. Es un hombre virtuoso y austero que vive retirado de las distracciones y de los lugares muy concurridos.
El filósofo desarrolla un pensamiento crítico muy amplio ya que aprende a cuestionarse hasta las cosas más obvias. Es un amante del conocimiento, y por tanto siempre está buscando nuevas respuestas a sus interrogantes, que no siempre encuentra.
A diferencia del sabio que es aquel que posee el conocimiento. Es la persona que tiene todo el conocimiento acerca de una asignatura. Es un hombre prudente, equilibrado y sensato.
Durante mucho tiempo se creyó que el maestro era como una especie de sabio que sabe un poco de todo; pero hoy en dia sabemos que el sabio es mucho más, es un ser perfecto en cuanto al conocimiento porque sabe todo de todo.
2) La controversia que se da entre la filosofía y el dogmatismo es porque el dogmatismo intenta imponer reglas a seguir para culminar algo; mientras que la filosofía constantemente se esta buscando la verdad y se plantea nuevas interrogantes.

Mariana Santarcieri dijo...

El valor de la filosofía

1) Al hombre común que no practica la filosofía; pero no me refiero al filósofo, es decir al que tiene esa profesión; sino al hombre que nunca se detiene a cuestionarse las problemáticas de la vida, es probable que se convierta en un prisionero de sus propios conocimientos. Es decir, el hombre que no es capaz de cuestionarse ni cuestionar a los demás se hace prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común acatando todas las cosas que se le digan de una manera pacífica tomándolas como verdades absolutas.
2) Sin embargo, como plantea B. Russel, la filosofía es liberadora, ya que una persona que posee la capacidad de cuestionar sus propios actos y los actos de los demás no será tan fácil de engañar, debido a que tiene las herramientas necesarias para ser una persona crítica que no toma las cosas como vienen sino que las cuestiona.
Uno de los objetivos que se propone la escuela es desarrollar personas que tengan un pensamiento crítico y que puedan tomar decisiones responsables para poder funcionar dentro de la sociedad.

Mariana Santarcieri dijo...

TEXTO DE CICERON

1) Los 3 grupos humanos que distingue Pitágoras son los siguientes:
A _ los que buscan la destreza de sus cuerpos y la sabiduría.
B _ los que buscan el dinero y el lucro.
C _ los que buscan con afán la naturaleza de las cosas.
2) Los que buscan la destreza de sus cuerpos y la gloria son los que se preocupan
por obtener la mirada de los demás y el reconocimiento, pero no se fijan en los otros.
Los que buscan el dinero y el lucro son los que buscan sacar provecho material de los demás.
Los que observan con afán la naturaleza de las cosas son los que buscan ser críticos y no dar las cosas como se muestran sino ir más allá.

Anónimo dijo...

TEXTO DE RUSELL: 1)el hombre que nunca filosofa esta preso en sus creencias, ya que no se cuestiona nada, y cree que las cosas son lo que parecen Este hombre nunca se aproximará a la verdad, en su mundo estructurado no hay problemas, no problematiza allí donde otros creen haber llegado a la "verdad" incuestionable. Sin embargo cuando el hombre empieza a filosofar, aparecen los problemas que antes no veía como tales, y se empieza a recuestionar lo que tenía por "verdadero".
Al disminuír el sentimiento de certeza, se toma consciencia de la ignorancia, aumentaría lo que podríamos llamar un sentimiento desestabilizador, y es asi que aparece el problema como un desafío, que implica que el sujeto se esfuerce por resolverlo. El filósofo no sólo se preocupará de qué son las cosas, sino también de cómo hacer que las cosas sean de otra manera, de esa forma se "liberan de la tiranía".Se rechaza el dogmatismo por ser un sistema acabado y definido, que va en contra de la actitud filosófica.
Cuando Rusel habla del valor de la filosofía, interpreto que la filosofía distingue los diferentes discursos, no todo vale igual, y se apuesta a la comunidad, no a intereses mezquinos. Mientras "que el hombre instintivo esta cerrado a en intereses privados",el hombre que filosofa se abre a la alteridad, a lo otro diferente de sí. Cuando habla de "ensanchar nuestros interese para incluír el mundo entero", se trata no dejar de lado nuestros intereses, sino de ir al encuentro con los demás, ante los demás, frente a los demás, no como oposición. Se trata de plantearse los problemas en relación consigo mismo, con los demás y con el mundo, y esto implica elegir, decidir, comprometerse.
2) La filosofía es libertad porque nos permite "romper las cadenas" (podemos hacer una comparación con el mito de la caverna de Platón), es decir desahacernos de opiniones "falsas", nos permite pensar libremente y obrar libremente, es decir llevarlo a la práctica. La filosofía nos permite el examen y el autoexamen consciente, es la actitud autoreflexiva del pensamiento.
Libera en cuanto rechaza las pretensiones de validez de reglas preestablecidas, niega toda autoridad externa, cuestiona las instituciones existentes y lucha contra esas instituciones establecidas. La filosofía exige la aspiración a la verdad, libertad, igualdad y justicia.

Alumna: Lorena González Abraham
4to año
filosofía de la educación

Analía Barreiro dijo...

Analía Barreiro,Laura Rivero y Betiana Rodriguez 4to año A

"El valor de la filosofía"
1)- Cualquier persona que se niega a filosofar permanece prisionera de sus propios perjuicios que le impiden por sentido común preguntarse por cuestiones que van más allá de la razón humana.
Para él, el mundo es un lugar donde todas las cosas que visualiza no le prestan ningún tipo de probelma y aquellas cuestiones que sean extraños a su parecer las rechaza.

2)- De acuerdo a B.Rusell, la "filosofía es liberadora"porque permite ampliar nuestro pensamiento y liberarnos de la costumbre.
La filosofía nos brinda la posibilidad de cuestionarnos sobre la certeza de las cosas y pensar en lo que podrían ser, es por eso que rechaza al dogmatismo(impulsor de verdades absolutas).
Se compara la vida del hombre común con respecto a la del filósosfo, donde el primero reduce sus relaciones a su entorno(familia, amigos), en cambio el segundo hace de estas relaciones un mundo más pequeño y prima la consideración del mundo.
Esto transfomra la vida del filósofo en un mundo libre y tránquilo. El hombre común debe poder incluir sus intereses en el mundo entero, para liberarse de la prisión en que se encuentra su propia vida.

Laura Yanet Rivero Bernat dijo...

Analía Barreiro - Betiana Rodriguez y Laura Rivero. 4º Año A.
El Mundo de Sofía.
El hombre es un ser complejo ya que está limitado por diversos factores; su complejidad es tal que nunca se va a terminar de entender. Podemos definirlo como una máquina perfecta viviente. ¿Pero qué es la vida?, ¿qué implica vivir? Si vivo, es porque existo pero ¿quién me creo?, esto nos muestra como el todo se relaciona, y sobre todo si somos una máquina perfecta no nos podemos explicar ni nuestro origen, ni tampoco las cosas más particulares. ¿Quién soy?, ¿Qué es un ser humano?, ¿Quién eres? soy una persona que vive en este momento, determinada por diversos factores ya sean genéticos como sociales. ¿Quién me creo? nuestros padres pero ¿quién creo al hombre?, no se sabe, unos hablan de Dios, otros de distintas teorías que pueden ser ciertas o no pero ¿Qué es lo cierto?
Si fue un ser divino y supremo al resto de los hombres ¿cómo surgió?, ¿Quién hizo el mundo antes de él? porque nada surge de la nada pero para afirmar eso ¿qué es la nada?, como vemos es muy difícil explicar algo de lo cual solo hay dichos pero no tenemos certezas, porque no estuvimos cuando eso ocurrió, no entendemos el porque ya que cada sociedad buscó una explicación que podemos tomarla como posible verdad o no. Es dificil de explicar las cosas más complejas y también las sismples, las propias de la naturaleza.

Analía Barreiro dijo...

Analía Barreiro, Laura Rivero y Betiana Rodrigez 4TO AÑO A

"Texto de Cicerón"

Pitágoras distingue tres grupos humanos:
1)Los que aspiran a la destreza de su cuerpo haci ala gloria, es decir los atletas.
2)Los que bucan dinero y lucro, por ejemplo los mercaderes.
3)Los que no buscan aplausos ni lucro sino los que observan la naturaleza de las cosas como los filósofos y los espectadores.
hoy en día cada uno de estos grupos se encuentran presentes en la sociedad actual.
1)El que busca la opinión de los demás y el reconocimiento público, es decir que piensan en beneficio y no en la acción de sí misma, es una persona vanidosa.
2)Busca el beneficio personal, es materialista por ejemplo, modelos, artistas,etc.
3)Tiene una visión crítica, es decir pregunat cuestiona, investiga, va más allá de la primera impresión, busca la escencia. Por ejemplo pensadores e investigadores.
Visión de Pitágoras sobre los filósofos: Hombre libre con afán de investigar, cuestionar y problematizar, busca la escencia de la naturaleza de las cosas son afanosos de sabiduría. Adoptan una actitud reflexiva.
Hoy en día el concepto de filósofo ha perdido importancia, ya que la sociedad actual es muy diferente a la que plantea Cicerón Y Pitágoras en la Grecia Antigua.
Somos una sociedad materialistra que no le otorga importancia al hecho de filosofar.

Mariana Santarcieri dijo...

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1) Sí.
2) Yo creo que esto es así porque el hombre busca respuestas para sentirse seguro y arraigado a algo, ya sea en sus creencias, en su ideología, en la sociedad, etc.
3) Considero que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza; pero no nos podemos olvidar que existen una variedad de religiones que veneran otros dioses.
4) No creo que los rostros sean reales ya que están en la mente de cada uno.

Mariana Santarcieri dijo...

EL MUNDO DE SOFÍA

1) Un ser humano es alguien muy complejo, que vive en una sociedad rodeado de otros seres humanos tambien complejos.
Además, el ser humano es un ser pensante a diferencia de los otros seres vivos.
2) Sy un se humano que piensa, tiene sentimientos y posee defectos y virtudes.
3) Yo creo que el mundo lo creo Dios pero existin distintas posturas sobre su orígen.
Cada persona es dueña de creer lo que quiera, para eso existe la libertad de opiniones.
4) En cuanto a la primavera, sabemos que responde a un ciclo de la naturaleza y que en el intervienen muchos factores ambientales, provocando así las distintas estaciones.

meli dijo...

Gisela, Melissa y Sofía Parodi
TEXTO “APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE FILOSOFÍA”

1.El filósofo es que busca el conocimiento constantemente, investigando en busca de la verdad. Implica interrogantes que no son posibles de responder en su totalidad, pues la filosofía es la búsqueda de la verdad, no solo la posesión de ella. En cambio, el sabio es el poseedor del saber, es un saber acabado, no cuestiona nada.
2.El dogmatismo se contrapone a la filosofía ya que como menciona el autor: es un saber definitivo, acabado que no se cuestiona. En cambio, la filosofía se encuentra en la búsqueda constante del saber.

meli dijo...

Gisela Cabrera, Melissa Frutos, Sofía Parodi 4º B
EL VALOR DE LA FILOSOFÍA

1. El hombre común que no filosofa nunca, es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales de su entorno y de su país. Aquel que no se atreve a pensar más allá de lo obvio, no desarrolla su sentido crítico por lo tanto no filosofa.
2. La filosofía nos permite ir más allá de lo conocido, de lo posible, buscando verdades inacabadas.Es capaz de ayudar al hombre a concebir, a entender la vida, en la cual constantemente nos encontramos frente a interrogantes, para lo cuales no existe una respuesta única, ni verdadera, y en ocasiones no existe respuesta.

meli dijo...

Gisela C., Melissa F, Sofía Parodi
TEXTO DE CICERÓN:

1-Los hombres que se distinguen en el texto:
A. Hombres para servir a la gloria: que aspiraban con la destreza de su cuerpo para llegar a ella o a la corona.
B. Hombres para servir al dinero: atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender
C. Los filósofos: mayor proporción de hombres libres que no buscaban el aplauso ni el lucro sino que acudían por ver y observar con afán lo que se hacía y de que modo.

2- A. Intentan llegar al poder y a la sociedad por medio de su aspecto externo (modelos, vedettes, actores, deportistas)
B. Gran parte de la sociedad, la franja hectárea que trabaja, por ejemplo, los comerciantes.
C. Investigadores.

3- Los filósofos consideran la naturaleza de las cosas, son afanosos de sabiduría, son observadores generalmente hombres libres.

meli dijo...

Gisela Cabrera, Melissa Frutos, Sofía Parodi
FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1 y 2 . Consideramos que la afirmación de Jenófanes es verdadera porque el ser humano trata de dar significado y razón a las cosas que no consigue responder, a través del mito. Es decir busca encontrar las respuestas en otras creencias ya que muchas veces no encontramos respuesta a algunas cosas.

3. Esa incógnita no la podemos resolver nosotros, ya que nos surge como interrogante: ¿Dios existe o no? Ya que el origen de la vida tiene diferentes concepciones y ello va a depender de las creencias de cada persona.

4. No podemos responder a ello ya que cada persona es la que la da significado a los dioses. Su origen va a depender de la creencia y religión que adopte cada uno.

meli dijo...

Gisela Cabrera, Melissa Frutos, Sofía Parodi
EL MUNDO DE SOFÍA

1. Según Sofía el ser humano es algo más que una máquina. No está muy de acuerdo con que su cerebro sea un sofisticado ordenador sino que es aquel que se cuestiona, busca respuestas, posee razón y es capaz de reflexionar.

2. Coincidimos con el pensamiento de Sofía en cuanto a la esencia del ser humano.

3. Para algunas personas el mundo fue creado por Dios. Otras creen en la teoría “El origen del hombre” y otras no han encontrado respuestas.

4. Es una cuestión casi imposible de responder “La naturaleza es sabia”. Se le podría atribuir esa afirmación a Dios.

TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...

Texto 1- FILOSOFÍA

Amor al saber
Actitud espiritual
Hábito de direccionar el pensamiento al límite

SE CONTRAPONE A:
Saber concreto y trasmisible
Erudición

XIMENA GONZÁLEZ, VIRGINIA OTÁROLA, ADRIANA GALLO

TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...

Texto 2-
1- El sabio es quien posee el conocimiento, la verdad y al encontrarla ya no la buscará más; toma una actitud dogmática.
El filósofo vive continuamente buscando la verdad, no la posee, tiene más preguntas que respuestas. Es el amante del conocimiento, aunque no lo tiene.
2- Porque el dogmatismo es antifilosófico, cierra la indagación con una sola respuesta como definitiva. El dogmatismo hace creer al hombre en una única teoría, sin lugar a dudas.
En cambio, el filósofo, no acepta verdades únicas, siempre está abierto a la duda. En su camino busca respuestas; y al transitarlo, encontrará nuevas preguntas y nuevas respuestas. Esto, a diferencia del dogmatismo, es el escepticismo (no radical sino metódico).

XIMENA, VIRGINIA Y ADRIANA

TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...

texto 3-
1- El hombre es prisionero de sí mismo, de sus prejuicios, de las creencias habituales; en definitiva de todo aquello que no provenga de su razón. El mundo pasa a su alrededor, y él lo desdeña, limitándose a lo definido, a lo obvio.

2- La filosofía es liberadora porque abre al hombre a diversas posoibilidades, ampliando su pensamiento, liberándolo de la tiranía de la costumbre. Lo aleja de intereses mezquinos y personales provenientes de la contemplación limitada de los objetos.

XIMENA, VIRGINIA Y ADRIANA

TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...

Texto 4-
1- Grupo 1: los que con destrezas de sus cuerpos aspiraban a la gloria y nombre de una corona.
Grupo 2: los que eran atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender.
Grupo 3: los hombres libres, que no buscaban ni aplausos ni el lucro sino que observaban con afán lo que se hacía y de qué modo.

2- Grupo 1: deportistas
Grupo 2: comerciantes
Grupo 3: filósofos

3- Pitágoras decía que los filósofos eran hombres libres, afanosos de sabiduría, desinteresados del lucro y los aplausos, e interesados por la naturaleza de las cosas.

4- En la actualidad se mantiene la concepción de filosofía introducida por Pitágoras en cuanto a que los filósofos continuamente buscan la naturaleza de las cosas sin otro interés que la búsqueda misma. Aunque al mismo tiempo dicha búsqueda parece en vano.


XIMENA, VIRGINIA Y ADRIANA

TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1 y 2- Sí, es cierta. Porque el hombre intentó desde la antigüedad explicar fenómenos naturales, para los que no encontraba explicaciones por medio de la razón. Por eso creó la mitología, y recién a partir del momento en que fue escrita, Jenófanes (al igual que otros filósofos) comienza a cuestionarse la esencia de los dioses. Es a partir de la razón y de la experiencia,que se intentó entender al mundo.

3- Sería al revés, porque Dios es una creación del hombre, para explicar aquello que no puede entender a través de la razón.Esta afirmación es escéptica (aunque no radical, porque de modo implícito estamos dejando entrever la necesidad del hombre de crear un Ser Superior).
Si le preguntáramos esto a una persona creyente (de cualquier religión), diría exactamente lo contrario, por creer que Dios es un Ser Supremo y esta sería una postura dogmática.

3- Son todos creados.

4- Porque su imagen es una imagen humanizada.

XIMENA, VIRGINIA Y ADRIANA

TERCEROS AÑOS LA PAZ dijo...

EL MUNDO DE SOFÍA- Selección de fragmentos

1- En su conversación con Jorunn, Sofía pensó que un ser ser humano debía ser algo más que una máquina. Aunque se lo trata de responder, las supuestas cartas (metáforas) no hicieron otra cosa que generarle nuevas preguntas. Lo que precisamente hacen los filósofos. Y Sofía no puede dar respuestas concretas, igual que nosotras. Si lo contestáramos desde un punto de vista biológico, podríamos decir que somos un cúmulo de células reunidas para cumplir determinadas funciones. Por el contrario, no somos apenas eso, somos "algo" más; aunque sea inexplicable con palabras.

2- Las mismas preguntas que Sofía se hace frente al espejo, nos podemos hacer nosotras. Y van a surgir infinidad de respuestas. Ninguna precisa.

3- Se pueden encontrar muchas teorías, desde religiosas hasta científicas. Cada uno puede elegir qué pensar, es una pregunta muy abierta.

4- Nadie le enseñó, es un fenómeno natural. En realidad el "enseñar" está usado como una metáfora. Podemos adherir a la explicación científica (igual que en la anterior) o explicarlo como acto divino.


XIMENA, VIRGINIA, ADRIANA

Johana Viana dijo...

Texto “El valor de la filosofía”
1. El hombre común que no filosofa nunca es prisionero de la costumbre, no libera su mente. se encuentra siempre en conflicto entre el deseo y el querer. El hombre es prisionero de la costumbre, enfoca su vida en la familia y amigos, sin cuestionarse los grandes y pequeños problemas del mundo. No libera su mente, no se cuestiona a si mismo, tiene una vida limitada. Su vida sin cuestionarse se basa en la costumbre en los prejuicios propios de su país y las creencias que si cultura le inculco.
2. Para B.Russel, la filosofía si bien no nos dice cuál es la verdad, nos permite una vida libre y serena, nos libera de intereses mezquinos, nos permite la duda liberadora, no prejuiciosa, nos invita a contemplar e indagar para tener un amplio badage de conocimiento. La filosofía nos permite darnos cuenta que hasta el mínimo objeto nos conduce a problemas impensados en la mente del hombre común. Nos permite ampliar nuestros pensamientos, liberar la mente y desarraigar la costumbre. La duda es la herramienta más poderosa que nos permite liberarnos de lo mediocre. A. Colosimo; C. Coimbra. J.Viana

Johana Viana dijo...

Filosofía y pensamiento mítico
1. De acuerdo a la reflexión que hace Jenofanes, es válida ya que da argumentos sobre su pensamiento. Pero no podemos afirmar que es verdadera, pero podemos adherirnos o no a su postura. Si el hombre busca explicar los fenómenos según su ideología ¿quiere decir que dios es un invento del hombre? ¿existe dios? si somos hechos a imagen y semejanza de dios ¿cómo lo sabemos si nunca lo hemos visto? Esta postura de Jenofanes puede es válida pero puede ser cuestionada por reflexiones contrarias.
2. El hombre busca explicar las cosas desde su egocentrismo, desde su ego y es hasta normal (de acuerdo a esto), que afirme que los dioses lo hicieron a imagen y semejanza. por otra parte esta postura religiosa, dogmática no le permite al hombre cuestionar las escrituras, el dogma es incuestionable, es irracional, es cuestión de fe. El dogma no le permite al Hombre cuestionar las escrituras.
3. No podemos decir ni que dios creo al hombre a imagen ni semejanza, ni que fue al revés, podemos preguntarnos ¿Existe dios? si es así ¿el creo al hombre? si no es así ¿Cómo es que el hombre existe? ¿Quién lo creo? ¿realmente existimos?
4. No podemos afirmar si son o no deberíamos saber quien los vio, si su origen es o no un mito, ¿si existieron? ¿realmente tenían los poderes que se afirman poseían?.

dayana dijo...

La historia de Amala y Kamala.
1-¿Kamala y Amala eran seres humanos cuando fueron encontradas?

Consideramos que Amala y Kamala no eran seres humanos cuando fueron encontradas ya que el ser humano es el portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes: como la conciencia, la capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, tiene conocimiento sobre si mismo y su alrededor, preemitiéndole transformar la realidad, conocimiento de sus estados emocionales, tendencia a la autorrealización, capacidad de elección, creatividad y desarrollo en una sociedad, considerando que funciona como una totalidad por lo mencionado, se lo denomina como un organismo bio, psico, social; es por este motivo que no es posible considerar a las dos niñas como seres humanos ya que ambas se habían convertido en animales; consecuencias éstas de haber compartido tanto tiempo con los lobos; ya que se quitaban la ropa a mordiscos y parecían insensibles al frío, para desplazarse se arrastraban de rodillas apoyándose con las manos o caminaban y corrían a gatas. Eran totalmente incapaces de mantenerse verticales sosteniéndose sobre los pies. Eran nocturnas, poseían un excelente sentido del oído y de la vista, cierto miedo a la luz y a los humanos, dormían una encima de la otra, aullaban durante toda la noche y olfateaban todo lo que pasaba frente a ellas, además mantenían una dieta estrictamente carnívora.

2-¿Cómo le explicarías a un extraterrestre que no nos conociera, qué es el ser humano?

Le diría que un ser humano es un animal racional y tiene características particulares que lo distinguen del resto de los animales; como la característica de pensar y razonar.
Es un ser biológico ya que posee un cuerpo físico que le permite desplazarse. Es, además un ser social ya que desde su nacimiento necesita de la protección y cuidado de otros miembros de su especie.

Aproximaciones al concepto de filosofía
1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio?.
El filósofo es un amante del conocimiento por lo tanto la búsqueda de la verdad es la esencia de la filosofía; ser filósofo no es ser poseedor del conocimiento, sino que ser filósofo es ser un buscador, un investigador de la verdad; mientras que un sabio es alguien que está en posesión del conocimiento.

2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?
Un dogma es un conjunto de proposiciones que se tienen por principios innegables y se considera a la razón humana capaz del conocimiento de la verdad; son verdades acabadas, ciertas e indudables , y no cuestiona nada en absoluto. El mismo contradice a la verdad filosófica porque el filósofo busca la verdad y una respuesta no es acabada, sino que puede ser una nueva pregunta.

Texto: BERTRAND RUSSELL: “EL VALOR DE LA FILOSOFÍA”

1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?
El hombre común que no filosofa nunca es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón y los objetos habituales no le producen problema alguno.
La filosofía es algo central y necesario al ser humano, y de ello no puede prescindir. La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. Etimológicamente hablado Filosofía significa: “amor a la sabiduría”, Por eso es que el hombre que filosofa, cuestiona todo su entorno; para el Hombre que no filosofa, el mundo es algo definido que no le resulta problemático.
2-¿Por qué –según B.Russel _ es liberadora la filosofía?
Según Russell, la filosofía es liberadora, ya que la misión de la filosofía es liberarnos de los dogmatismos; mediante un análisis crítico de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Tal análisis introducirá en nosotros una sana y razonable duda (filosofar no debería ser salir de dudas, sino entrar en ellas) que nos abra a otras opiniones y puntos de vista. De esta forma eliminamos prejuicios, ampliamos nuestros pensamientos.
Para alcanzar este propósito es fundamental la capacidad de preguntar y preguntarse; y esto es una necesidad humana.
La filosofía nos libera de la ignorancia y de los prejuicios, de las preocupaciones minúsculas, de los temores infundados, de los afanes vacíos, de las ataduras, de las actitudes mentales que nos impiden alcanzar la plenitud posible de nuestra vida.
La filosofía es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre.

Texto de Cicerón
1-Pitágoras distingue tres grupos de seres humanos:
• Los que sirven a la gloria: aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre de una corona.
• Los que integran el grupo del dinero: atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender.
• Filósofos: había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que acudían por ver, y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo, éstos eran aquellos que teniendo todo lo demás por nada, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.

2-Los que sirven a la gloria en la actualidad, serían, los actores y actrices.
Los que integran el grupo del dinero, serían los empresarios. Y por último los que integran el grupo de hombres libres, es decir filósofos, serían los científicos

3-Concepción de filósofo según Pitágoras: clase formada en mayor proporción por hombres libres, que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que acudían por ver y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo. Consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.

Texto: “El Mundo de Sofía”

1- Un ser humano, como la palabra misma lo dice es un ser y por ser un ser, tiene vida, y es el único ser en la tierra que puede pensar, razonar y no como los animales que actúan por instinto, es decir por ejemplo que un león es carnívoro porque viene inscripto en su código genético.

2- Un ser humano

3- con respecto a esta pregunta, las respuestas varían según las creencias y la postura de cada persona. Para las personas que creen en un ser superior denominado Dios, creen en que este fue el que creó el mundo. Para los que son ateos, pueden pensar que el mundo se originó después del Big Bang.

4- Es parte del ciclo de la naturaleza.


FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1- Estamos de acuerdo con respecto a que el Dios en que creen los religiosos es semejante a un ser humano, por el aspecto físico que se muestra de este.

2- Porque se nos hace necesario creer que ese ser superior es semejante a nosotros, para justamente poder darle sentido a nuestra existencia.

3-Creemos que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza por las ilustraciones que se han realizado con respecto a este, físicamente es semejante a un ser humano.

4- Los rostros varían según la cultura.

Dayana Burel, Andrea Melgar

D y G yeso dijo...

Texto de Cicerón 4ºB (Laura Chavez, Ana Claudia Fleitas, Natalia Giani y Sofía Peluaga)

¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres huamanos que distingue Pitágoras?

Según lo leído en el texto podemos distinguir tres grupos bien diferenciados de seres humanos:

- Los que persiguen la gloria haciendo uso de la destreza de sus cuerpos.
- Luego, distingue otra clase de hombres, aquellos que servían al dinero, estimulados éstos por el afán de lucro y el deseo de comprar y vender.
- En un tercer grupo, están los sabios, formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino la contemplación y observación de las cosas, afanosos éstos de sabiduría.

2) ¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?

En la sociedad actual podemos incluir dentro del grupo primero, aquellos que buscan la gloria mediante la destreza de sus cuerpos a los deportistas, las/los modelos, personas dedicadas al espectáculo entre podemos ubicar a los actores, vedettes etc.
En el segundo grupo, los que se caracterizan por su afán de lucro, podríamos incluir a los prestamistas, comerciantes, empresarios, economistas etc.
En el tercer grupo, entre aquellos que se interesan por obtener sabiduría, consideramos que pueden incluirse los científicos, investigadores, pensadores etc.

3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

Según Pitágoras los filósofos se caracterizan por la contemplación, la reflexión, y la observación de las cosas. Su interés personal no estaría vinculado en lo más mínimo a la obtención de riquezas ni veneración del resto, su deseo es de crecimiento personal, lejano a la ostentación y a la vida superflua.

Natalia Pacheco dijo...

Micaela Frabega y Natalia Pacheco: 4º B
Texto 1: “La historia de Kamala y Amala”

1- ¿Kamala y Amala eran seres humanos cuando fueron encontradas?

Consideramos que Kamala y Amala sí eran seres humanos ya que biológicamente tenían las características de éstos. Sin embargo, no presentaban los rasgos psicológicos propios de un ser humano, no se relacionaban con las demás personas ni la conducta era la adecuada, consecuencias éstas de haber compartido tanto tiempo con los lobos.
Al no estar inmersos en la sociedad no desarrollaron características biológicas que las diferencian del resto de las especies existentes, como lo son el pensamiento abstracto y el lenguaje. Aún así, nosotras creemos que no dejan de ser seres humanos, por no cumplir con todas sus características.
A su ves lo innato, las niñas lo tenían, es decir, poseían un cerebro humano, propio de su especie y no de otra. Pero lo adquirido (la cultura) estaba en relación a las conductas que manifiestan los lobos imitándolos porque no tenían otro tipo de referencia.
Según nuestra opinión, al momento de ser encontradas, si bien formaban parte de una comunidad de animales salvajes, en ningún momento perdieron los rasgos característicos que nos diferencian de los mismos.
Kamala y Amala, al crecer entre animales, no pudieron desarrollar su cerebro en los primeros años de vida que es cuando más plasticidad tiene, sólo adquirieron conductas y hábitos animales, que luego de varios años fue difícil desterrar, no imposible, pero sí muy difícil, a tal punto que no lograron sobrevivir.
Según Freud el ser humano es un ser que se encuentra compuesto por tres condiciones fundamentales en su vida, estas tres condiciones básicas que lo forman significan que es una entidad Bio-Psico-Social. Es un ser que pertenece a una organización social en donde se le es permitido que se construya tal. Una persona ocupa un lugar en la sociedad y por esta razón siempre se encuentra en función de los otros.
Además de la parte social, el ser humano tiene la psiquis que le permite razonar y realizar modificaciones a si mismo y a su entorno
Con esta característica se liga estrechamente lo biológico, que tiene que ver con todo el físico del ser humano y las funciones, relaciones que se dan entre sus órganos.
Por lo cual diremos que Amala y Kamala no eran totalmente seres humanos al momento de su descubrimiento dado que tenían dos de las tres características que conforman al ser humano: lo Biológico y en parte pero en forma muy rudimentaria lo Psicológico careciendo del contacto con la sociedad, es decir con sus pares humanos.
Por último, Kamala demostró una gran evolución cuando ingresó al orfanato gracias a los cuidados que le brindaron la pareja Singj, esto comprobó la capacidad que tienen los seres humanos para habituarse a los diferentes medios, capacidad que le ha permitido evolucionar.

2-¿Cómo le explicarías a un extraterrestre que no nos conociera, qué es el ser humano?

Nosotras le diríamos que es un animal, que se diferencia de los demás porque tiene la capacidad de razonar, de reflexionar, de transmitir y poseer sentimientos y de tener un lenguaje propio de la especie.
A su ves, que un ser humano, un animal que cuenta con un cerebro con la posibilidad de desarrollar diferentes capacidades, entre ellas razonar, comunicarse utilizando un lenguaje que les permite expresar sus pensamientos e ideas .Estas capacidades se logran siempre y cuando esté viviendo en una sociedad.
Tenemos también en cuenta que, según la comunidad de científicos que estudian los fenómenos, hechos, y seres que habitan en la tierra identifican al hombre dentro de una especie, es decir comunidad de individuos con características similares, “Homo Sapiens” lo cual significa “sabio” o “capaz de conocer” y se refiere a la consideración del hombre como «animal racional», al contrario que todas las otras especies.



Texto nº2: Aproximaciones al concepto de filosofía.

1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio?
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?


Nosotras consideramos que la diferencia entre filósofo y el sabio es que el primero es amante del saber, se plantea la búsqueda de la verdad, lleva consigo el deseo de llevar adelante el conocimiento hasta sus últimos límites. El filosofo tiene una actitud espiritual, lo que lo conduce a ver el hecho más común como un problema. En cambio se denomina sabio a la persona que ya posee el conocimiento o sea que ya tiene una verdad ante un hecho que se le presenta. Su saber es concreto y transmisible.
El dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía, ya que el dogmatismo es un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfeccionado y enseñable mientras que la verdadera filosofía es la búsqueda de la verdad mediante la razón. Las preguntas que nos planteamos son mas esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta.





Micaela Frabega y Natalia Pacheco: 4º B
Texto 3: “Bertrand Russell: “El Valor de la Filosofía”

1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?

Según B. Russel, el hombre que no filosofa nunca, es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón.
El término Filosofía, que proviene del griego y está compuesto por dos raíces: FILO que significa “aspiración” y SOFÍA que significa “sabiduría”. Podemos interpretarla como aspiración a la sabiduría.
Apunta a una práctica sabia de vida reflexiva tanto en el plano de conocer como el de hacer.
Por eso es que el hombre que filosofa, cuestiona todo su entorno y hasta lo que no es capaz de ver ni alcanzar.
Por lo tanto,la filosofía es la manera de cada persona de interpretar la vida, cada persona tiene su propia filosofía, su propia manera de encarar la vida, consciente o inconscientemente. Desde que nacemos comenzamos a elaborarla y continuamente estamos enriqueciéndola con nuevas experiencias.
Consideramos que la persona que no práctica la filosofía en su vida diaria es prisionera, ya que el reflexionar y cuestionarte el porque de las cosas es algo inherente al ser humano. Este hombre es “prisionero” no intenta problematizar su vida en busca del conocimiento, es conformista no busca más allá de lo obvio, no desarrolla su sentido crítico y no es capaz de ver los problemas, su vida se halla cerrada en el círculo de sus intereses, no busca explicaciones sino que se conforma con lo que le resulte más fácil y cómodo y esto lo puede llevar al engaño sobre como son las cosas. No existen verdades absolutas sino certezas relativas vivimos en un mundo de incertidumbre y esto es lo que más no va a acercar y avanzar al conocimiento.

2-¿Por qué según B.Russel es liberadora la filosofía?

La filosofía es liberadora porque permite ir más allá de lo posible de lo físico, no busca verdades absolutas sino ideas relativas sujetas a modificaciones constantes producidas por diversos factores: como lo social, lo espiritual, los fenómenos naturales, entre otros.
Ayuda a que el individuo se coloque en otros puntos de vista intentando responder a interrogantes ampliando así nuestros pensamientos y liberándolo de la tiranía cotidiana.
La filosofía abre un campo muy extenso a la posibilidad de escapar, de “liberarnos” de todo tipo de prejuicios tratando de entender el por qué de todo lo que pasa y se hace.

Micaela Frabega y Natalia Pacheco: 4º B
Texto 4: Cicerón:

1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras?

El primer grupo esta integrado por aquellas personas que le sirven a la gloria, los cuales están destinados a desarrollar la destreza corporal, cultivo de su cuerpo, el cuidado de su apariencia personal como principio de vida.
El segundo grupo estaría integrado por gente que vive en función de fines de lucro, atiende a valores económicos por encima de los valores espirituales, considerando a sus capitales y lucros como únicos medios y fines para su vida familiar y social.
El tercer y último grupo estaría integrado por los filósofos, quiénes desarrollan su espiritualidad, sentimientos, etc, por encima de todo valor económico. Estos consideran el desarrollo del intelecto como el objetivo de su vida y crecimiento personal.


2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?

En la sociedad actual las personas que buscan la gloria y la fama serían los artistas. Los comerciantes serían los empresarios que viven para ganar dinero. Y entre los filósofos encontraríamos a las personas que dedican su vida a estudiar e investigar.

3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

La visión que tiene Pitágoras sobre el filósofo es la de un hombre libre, que no busca ni lucro ni reconocimiento que considera la naturaleza de las cosas, a su ves que son afanosos de sabiduría, observadores-espectadores, generalmente hombres libres.
El filósofo es un ser totalmente interiorizado, pasivo, que contempla y reflexiona. Además, este hombre actúa por curiosidad y por el simple hecho de buscar la sabiduría, despreciando cualquier tipo de interés que no sea el de conocer más. Para lograr ese saber anhelado, el filósofo solo debe sentarse a observar, adoptando una actitud reflexiva frente a los hechos que acontecen delante de sus ojos.

Texto nº 5: Filosofía y pensamiento místico.

1-¿ Es cierto la afirmación de Jenófanes?
2-¿Por qué crees que esto es así?
3-Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿cuál es su origen?
1 y 2 Nosotras coincidimos con la afirmación de Jenófanaes, ya que cada sociedad en todos los tiempos se ha creado una imagen de Dios semejante a las características de uno mismo, tanto en los rasgos físicos como en la vestimenta. Además pensamos que para las personas creyentes la imagen de Dios se la ha otorgado la religión, al considerar a ésta con un fundamento verdadero. Por otra parte si pensamos que cada persona tiene libertad en cuanto a su propio pensamiento, entonces a la hora de pensar en la imagen de Dios, consideramos que cada individuo la crea a su propio arbitrio sujetándose a la religión o no.
3- Según Jenófanes los hombres se han creado Dioses a su propia imagen y semejanza a lo largo de la historia. Si pensamos en general en las personas creyentes, estos consideran que fue Dios que creo al hombre a su imagen y semejanza, ya que este fundamento se encuentra en la Biblia. Pero a su vez pensamos que cada sociedad, con sus propias características y su propia cultura se ha creado la imagen de Dios semejante a sus propios rasgos. Consideramos que esto ocurre porque en relación al tema de Dios en cuanto a su existencia y a como es realmente su imagen, se dan muchas especulaciones, ya que el Hombre es el ser pensante por naturaleza y constantemente utiliza la razón para darse muchas de las explicaciones que se le generan a lo largo de su vida, esto tiene como consecuencia que a veces se limite a una respuesta de lo que se cuestiona pero ocurre otras veces que no encuentra una respuesta única, como en relación a este tema.
4- Los rostros de los distintos Dioses para nosotras son producto de la mente humana, va a depender de cada ideal que tiene cada ser humano. A su vez pensamos que estos se han creado con determinadas características, porque cada religión y por lo tanto un determinado grupo de personas los represento así por tener distintos fundamentos y por lo tanto los impusieron de esta manera en la sociedad a lo largo de la historia. Va a depender de cada individuo creer o no.

Texto nº6: El mundo de Sofía
1-¿Qué es un ser humano?
2-¿Quién eres?
3-¿Quién hizo el mundo?
4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?

1- Nosotras consideramos que el ser humano es un “ ser” pensante por naturaleza. Por lo tanto pensamos que se lo debe considerar más que una máquina, ya que el mismo a través de su razón ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Además creemos que el ser humano se conforma por sentimientos diversos para manifestarse en la sociedad que le ha tocado vivir, por éste motivo ultimo se dice que es un ser social.
2- A la interrogante ¿Quién eres?, las hemos planteado en algún momento de nuestras vidas, para la cual no hemos encontrado una respuesta concisa, ya que pensar en la misma es algo muy abstracto. Lo que si podemos afirmar, es que somos un ser humano con las características propias de éste, capaces de dar respuestas a las distintas interrogantes que se nos presentan diariamente pero siempre con determinadas limitaciones como con este tipo de pregunta.
3- Existen distintas teorías en relación a la creación del mundo, por ejemplo la teoría del Big Bang y la religiosa que Dios fue el creador del universo. Por lo cual nosotras consideramos que no hay una respuesta única a esta interrogante y que siempre ha existido un enigma en relación a esta cuestiones. Pero lo que si podemos afirmar es que cada ser humano por ser un ser racional asume una teoría como válida, en nuestro caso tomamos como verdadera el fundamento religioso, al universo lo creó Dios. Consideramos que asumir una respuesta a esta interrogante, es necesario, para transitar en el camino de nuestra vida.
4-Para nosotras este fenómeno ha tenido su propia evolución y es algo ya establecido por la naturaleza.

Cecilia Betiana Rodriguez Britos dijo...

Analia Barreiro, Laura Rivero, Betiana Rodriguez.4to A
FILOSOFÌA Y PENSAMIENTO MÌTICO

1- Consideramos que la afirmación de Jenófanes es acertada. Debido a que si nos pudiéramos trasladar en una especie de maquina a las diferentes situaciones de malestar y angustia que han ocurrido en nuestras vidas, más que aquellas que significan el bienestar; siempre creamos un Dios, para cada una de esas situaciones evocamos un dios con la finalidad de pedir que nos saque adelante, que nos ayude a superar los momentos que nos afectan, que nos brinde las soluciones adecuadas.
Esto se ve reflejado en frases como “Gracias a dios”, “Si Dios quiere”, por lo que si todo resulto exitoso es mérito de dios. Cuando en realidad ningún ser humano se queda esperando la solución, por el contrario, aun sin darse cuenta busca e intenta revertir la situación, y sin duda es quien encuentra la salida; pero siempre será dios quien lo haya logrado, para cualquier ser humano. Independientemente de las religiones, que atribuyen al ser supremo un nombre distinto.
2- La especie humana, la mente y la razón son las que buscan la necesidad de tener alguien o algo más arriba que estén supervisando su acción, esa necesidad de que alguien le diga si su forma de actuar está bien o mal, y de no estar en una buena situación esperan la solución que los haga sentir mejor, por lo que crean así las distintas imágenes de dios.
3- Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, “Dios no creo al hombre a su imagen y semejanza”... como lo plantean los libros religiosos, como la Biblia. Sino que desde una mirada detenida y analizando las acciones del ser humano en su vida, podemos dar nuestra opinión de que cada uno de nosotros hace de dios la imagen y semejanza de nosotros e inclusive un dios para cada situación que se nos presenta.
Tal es así que como se explicita en el texto si los animales pudiesen representar su dios este tendría el aspecto de cada uno de ellos.
4- A nuestro entender podemos decir que los rostros no son reales, el origen de cada uno de estos es el origen que le dio el hombre, ¿cómo? ¿cuándo? o ¿por qué?. Esto fue debido a una necesidad de resolver una situación determinada para lo cual no consideró a “dios” capaz de realizarlo, sino que debió crear otras imágenes en las que confiara plenamente para cumplir con esas necesidades. Lo que no significa que deje de confiar en dios sino, que lo considera preparado para otras situaciones.
Sin duda el rostro que se conoce hoy en día es la creación del hombre, el hombre es quien realiza las esculturas y las figuras que se conocen de ellos y por ende tiene un sesgo de personalidad de quien la realiza.

Anónimo dijo...

Claudia Coimbra,Adriana Colósimo, Johana Viana.
4B MAGISTERIO

Texto Cicerón

1-El primer grupo de seres humanos que distingue Pitágoras lo conforma todos los que buscan la gloria utilizando como medio para ese fin la destreza del cuerpo. Para esto último los mismos cultivan sus cuerpos.

El segundo grupo mencionado por Pitágoras lo conforman aquellos que basan su vida en fines de lucro, que gira todo alrededor de lo económico.

El ultimo grupo son los críticos, aquellos que observan la realidad que les rodea y sacan sus conclusiones, van más allá de lo que ven, anhelan alcanzar la sabiduría. Comprender las cosas. Cultivar lo espiritual.

2-Primer grupo- MODELOS, VEDETTES, FISICOCULTURISTAS, MARATONISTAS, DEPORTISTAS, BAILARINAS DE BALLET CLÀSICO.ENTRE OTRAS.
Tienen disciplina y realizan ejercicio para rendir mejor.

Segundo grupo- todos los que se dedican a trabajar pero con el fin de ganar mas dineo para tener ellos y no por necesidad.

Tercer grupo- todos los sabios, pensadores, críticos de la realidad, como los FILOSOFOS, ESCRITORES, ENTRE OTROS.

3-Para Pitágoras los filósofos son quienes van más allá de lo que ven, sino que se cuestionan todo.
No creen que sea porque si las cosas , sino que debe existir algo que lo explique.
Anhelan alcanzar la sabiduría y el conocimiento.
El gran dilema que se le presenta es la vida, y sus investigaciones , cuestionamientos giran en torno a esto.

Anónimo dijo...

Patria & Verónica Villalba
Texto Nº1:
Respuesta Nº 1: la diferencia entre el filósofo y el sabio es que el filosofo busca permanentemente una verdad ya que es amante del saber y de investigar hasta los últimos limites siempre preguntándose y cuestionándose, nunca tiene una verdad acabada mientras que el sabio ya posee el conocimiento.
Respuesta Nº 2 : porque la filosofía siempre esta en la búsqueda del saber preguntándose en cada momento, mientras que el dogmatismo se mantiene estable y conforme con lo que ya sabe.

Anónimo dijo...

CLAUDIA COIMBRA, ADRIANA COLÓSIMO, JOHANA VIANA.
4ºB MAGISTERIO

COMENTARIO SOBRE ESQUEMA DE LA EDUCACIÒN.

SI PARTIMOS DEL ENCABEZAMIENTO DEL ESQUEMA PODEMOS OBSERVAR QUE PLANTEA A LA EDUCACION COMO PROBLEMA FILOSOFICO.
CUANDO HABLAMOS DE QUE ES UN PROBLEMA FILOSOFICO TENEMOS QUE DECIR QUE LA FILOSOFIA TIENE COMO OBJETIVO PLANTEARSE Y BUSCAR LAS RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES COMO EN ESTE CASO LA EDUCACION.
ESTA ULTIMA CONTIENE UNA ESTRUCTURA ANTINÒMICA QUE SE ENCUENTRA ENTRE LOS CONCEPTOS LIBERTAD-CONDICIONAMIENTO; EDUCARE-EXDUCERE; DESARROLLO DE CAPACIDADES-RECEPCIÒN DE CONOCIMIENTOS; LO INDIVIDUAL- LO SOCIAL.
PARTIMOS DE QUE EDUCACIÒN SIGNIFICA: (DEL LATIN EDUCERE”FORMAR, CONDUCIR,” O EDUCARE “FORMAR, INSTRUIR”).
ESTA EDUCACION CONLLEVA TODO UN PROCESO.
TIENE UN PROCESO MULTIDIRRECCCIONAL MEDIANTE EL CUAL SE TRANSMITEN CONOCIMIENTOS, VALORES, COSTUMBRES Y FORMAS DE ACTUAR. CLARO ESTA QUE YA DESDE EL HOGAR SE PRODUCE EDUCACIUON.
DEPENDE DEL PAIS EN QUE VIVA EL NIÑO Y SE DESARROLLE, SERA EDUCADO SEGÚN ESA CULTURA.
EL PROCESO DE VINCULACION Y CONCIENCIACION CULTURAL, MORAL Y CONDUCTUAL.
NUEVAS GENERACIONES ASIMILAN Y APRENDEN LOS CONOCIMIENTOS, NORMAS DE CONDUCTA, MODO DE SER DE GENERACIONES ANTIGUAS.
PROCESO DE SOCIALIZACION FORMAL DE LOS INDIVIDUOS DE UNA SOCIEDAD.
COMO ANTES SE MENCIONA ESTE PROCESO SE DA DESDE QUE NACE EL HOMBRE HASTA SU MUERTE.

Anónimo dijo...

Patria y Veronica Villalba
El valor de la filosofía:
respuesta Nº1: el hombre que no filosofa nunca es prisionero de todo lo que lo rodea a su alrededor, del saber vulgar, de los prejuicios , cree todo lo que escucha ya que no usa eficazmente su razón y se deja convencer por todo lo que ve, nunca se cuestiona sobre su vida y no busca tampoco explicaciones de lo que le sucede en su vida.
respuesta Nº 2: la filosofía es liberadora porque ella nos instala la duda en nuestra vida cotidiana, gracias a ella el hombre se cuestiona y no se deja convencer por todo lo que ve. Tampoco nos da respuestas pero al menos deja que sigamos investigando sobre los hechos, cosas , objetos, la naturaleza, etc y con esa duda que siempre busca una ultima respuesta nos vamos enriqueciendo de nuevos conocimientos, no nos quedamos con un saber vulgar. a su vez de esta forma la vida del filosofo es libre y serena ya que le da oportunidad de enfrentarse de una manera mejor con el mundo que lo rodea.

Stefanie Pérez dijo...

TEXTO DE CICERÓN.
1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras?
Encontramos los que utilizaban su cuerpo como instrumento para lograr reconocimiento, fama, gloria; los atraídos por el lucro y el dinero enceguecidos por el poder; y por último los hombres libres que se dedicaban a observar a los demás grupos (filósofos)

2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?
El primero los artistas (actores, cantantes, músicos, bailarines, vedette, etc.)
El segundo los políticos, grandes empresarios, traficantes, etc.
Y el tercero creo que lo conformamos todos los seres humanos pero en menor medida que en el pasado. No se puede vivir de filosofar.

3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras
Son aquellos que se detienen a observar todo lo que los rodea, el entorno, las acciones del resto de las personas, hombres libres porque no dependen de su cuerpo ni les importa el dinero, sino que viven impulsados por el afán de conocer y saber todo, sedientos de información y guiados por una interrogante tras otra que los lleva a esa sabiduría que anhelan.


FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1- ¿Es cierta la afirmación de Jenófanes?
Si. La literatura y la historia nos han aportado material sobre la mitología griega y sus creencias religiosas. Y hoy en día existe la misma creencia de Dios con forma humana, y demás dioses pertenecientes a otras religiones.

2- ¿Por qué crees que esto es así?
Porque el ser humano tiene la necesidad de creer en algo o en alguien, porque se siente solo en el mundo. Necesita un sostén y la fé le ha llevado a creer en seres y dioses con o sin forma humana.

3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
La religión católica nos ha enseñado esta afirmación, que Dios nos creó y que descendemos de Adán y Eva.
Y los ateos creen que somos los seres humanos los que creamos a Dios a nuestra semejanza.

4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿Cuál es su origen?
No sé si son reales o no, pero su origen nace en las religiones que los profesan. El Buda en el budismo, Iemanjá en el umbandismo y Jesucristo en el catolicismo.


"EL MUNDO DE SOFÍA."
1-¿Qué es un ser humano?
Es el único ser vivo que se distingue de los demás por poseer razón, un cerebro desarrollado y un aparato fonológico que le permite hablar. Es capaz de crear vida como también de quitarla. Es el ser vivo más dañino y destructor de todo lo que lo rodea.

2-¿Quién eres?
Soy Stefanie Pérez, hija de Carlos y Laura. Poseo un cuerpo y una identidad que mis padres se encargaron de darme y enseñarme. Poseo creencias e incertidumbres como todo ser humano. Voy aprendiendo a lo largo de mi vida, y lo seguiré haciendo hasta que muera.

3-¿Quién hizo el mundo?
Manejo dos teorías: fue creado por el Big Bang o fue creado por Dios. Yo prefiero creer en dos teorías que cerrarme a una sola. Un origen debió tener porque todo surge de alguna forma y a partir de algo.

4-¿Quién "enseñó" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?
Dios la creó así para que funcione de esa manera, o cuando se creó el mundo la naturaleza ya estaba programada para que funcione de esa manera.

Pety dijo...

Paola Camponovo Monica Clavijo
1 aproximaciones al concepto de filosofía
Para reflexionar:
1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio?
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?

1- La diferencia entre el filósofo y el sabio se muestra desde la formación de la palabra griega (philosophos) filósofo en oposición a sophós. El filósofo es el amante del conocimiento, busca la verdad que es la esencia de la filosofía, mientras el sabio es el que está en posesión del conocimiento.

2- El dogmatismo traiciona la verdadera filosofía porque el dogmatismo es un saber definitivo, perfeccionado, enseñable y en la filosofía las preguntas son más importantes que las respuestas, las cuales se transforman en nuevas preguntas.

2 TEXTO DE CICERÓN.

Para reflexionar:
1-¿Cuáles son los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras?
2-¿Quiénes integrarían cada grupo en la sociedad actual?
3-Analizar cuál es la concepción del filósofo tal como lo describe Pitágoras.

1- para servir a la gloria, otros al dinero y los afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.”
2- Los que se dedican a conseguir el éxito, los que buscan el dinero y los que buscan el conocimiento.
3- Pitágoras describe al filósofo comparando la vida del hombre con los juegos de Grecia y desde esa comparación nos describe su concepción del filósofo, la mayoría de hombres que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que acudían por ver, y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo. como afanoso de sabiduría, que consideran con afán la naturaleza de las cosas


3 FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO MÍTICO

1- ¿Es cierta la afirmación de Jenófanes?

Los primeros filósofos griegos criticaron la mitología de Homero sólo porque los dioses se parecían mucho a los seres humanos y porque eran igual de egoístas que nosotros. Por primera vez se dijo que quizás los mitos no fueran más que imaginaciones humanas. Jenófanes dijo:
“Los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen. Creen que los dioses han nacido y que tienen cuerpo, vestidos e idioma como nosotros. Los negros piensan que los dioses son negros y chatos, los tracios los imaginan rubios y con ojos azules. ¡Incluso si los bueyes, caballos y leones hubiesen sabido pintar, habrían representado dioses con aspecto de bueyes, caballos y leones ”
Así pues, el mito, intenta dar a los seres humanos, respuestas a algo que no entiende. Pero los primeros filósofos intentaron respuestas diferentes.
Intentaron entender el mundo, hallar un conocimiento basado en la experiencia y en la razón.
Con esto podemos ver que todo depende de la creencia, mitos, etc, que caractericen a una determinada civilización en tiempo y espacio dado. Aquí vemos que se dan surgimiento de nuevos paradigmas y se refutan otros

2- ¿Por qué crees que esto es así?

El hombre es un ser pensante que siempre esta descubriendo, que se cuestiona que investiga y nunca va a llegar a la respuesta exacta de lo que se propone, porque la vida es filosofar. Vivimos en un constante cambio donde nadie tiene la verdad absoluta.


3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
4- Los rostros conocidos de Buda, Iemanjá o Jesucristo, ¿son reales? ¿cuál es su origen?

3-“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”... ¿o al revés?
3- Según Jenófanes los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen, creen que han nacido y que tienen cuerpo, etc, según esta concepción se considera que el hombre creó a Dios según su imagen.
4- Según esta lectura los rostros de Buda, Iemanjá y Jesucristo son una creación de los seres humanos según su propia imagen y el origen es mitológico.


BERTRAND RUSSELL: “EL VALOR DE LA FILOSOFÍA”

1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?
El hombre que no filosofa va por la vida, donde es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio, podemos decir que no hay lugar a dudas.

2-¿Por qué –según B.Russel _ es liberadora la filosofía?
Esta vida tiene algo de febril y limitado, por eso la vida del filósofo es serena y libre. Este género de vida no conoce la paz, sino una constante guerra entre la insistencia del deseo y la importancia del querer. Si nuestra vida ha de ser grande y libre, debemos escapar, de uno u otro modo, a esta prisión y a esta guerra. Es decir debemos estar continuamente preguntándonos por qué se dan las “cosas”. Cuestionándonos constantemente.

EL MUNDO DE SOFÍA. (J. Gaarder) Selección de fragmentos

Responder a las preguntas formuladas en este texto:

1-¿Qué es un ser humano?
2-¿Quién eres?
3-¿Quién hizo el mundo?
4-¿Quién enseñó a la naturaleza a reverdecer en cada primavera?


1_ Estamos de acuerdo con la opinión de Descartes, donde nos habla de un ser pensante, donde todo comienza por una duda, pienso, existo.
Las deducciones que hace Sofía son muy parecidas, a través de esta pregunta “¿Quién eres?” es que Sofía comienza a dudar, recuerda que su padre le había querido poner Synnove , donde se imagina presentándose como Synnove Amundsen.
Luego vemos que comienza a razonar: “Se puso de pie de un salto y entró en el cuarto de baño con la extraña carta en la mano. Se colocó delante del espejo, y se miró fijamente a sí misma.
-Soy Sofía Amundsen – dijo.
Estoy en el mundo ahora, pensó. Pero un día habré desaparecido del todo” Ahora nos da la pauta de que existe.

2- Duda de su existencia, “en realidad no lo sabía. Era Sofía Amundsen, naturalmente” pero vemos que afirma quien era naturalmente, es decir en esencia.

3- Vemos que ante todo existe la duda: “No tengo la más remota idea, pensó Sofía. Nadie sabe esas cosas, supongo.
Pues no lo sabía. Sabía que la Tierra no era sino un pequeño planeta en el inmenso universo” y aquí comienza a dudar nuevamente diciendo quien creo el universo, es aquí cuando nos habla de Dios nos dice: “Dios seguramente pudo haber creado esto y aquello, no habría sabido crearse a sí mismo sin tener antes un “si mismo”.

4_ ¡Era curioso ver cómo todo empezaba a crecer y brotar en esa época del año! ¿Cuál era la causa de que kilos y kilos de esa materia vegetal verde saliera a chorros de la tierra inanimada en cuanto las temperaturas subían y desaparecían los últimos restos de nieve? Para la niña era una gran curiosidad, donde para el ser humano no hay una única respuesta acertada: Los fenómenos climáticos el que más se tiene en cuenta en la actualidad o como se pensaba antiguamente alguna fuerza de un hombre que todo lo podía Dios.
Esto depende de cada persona y del momento en que estemos viviendo, existen distintos mitos y creencias que se adecuan a la epóca.

Anónimo dijo...

Verónica V & Patria
“El mundo de Sofía”
1- El ser humano constituye, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal
El mismo posee diversas habilidades y capacidades, es mucho más que una máquina, ya que, es él quien tiene la posibilidad de crear, sentir, interpretar y demostrar sentimientos.
2- Esta pregunta no es más que una pregunta filosófica, imposible de responder y dependiendo de las creencias, cultura de cada uno. Pero si es posible decir que cada persona es única e irrepetible.
3- Esta es otra pregunta filosófica a la cual le responderíamos con otra pregunta, de lo contrario obtendríamos una respuesta de acuerdo a nuestros principios y creencias.
4- Esta respuesta dependerá de la anterior, ya que según quien nosotros creamos que creó el mundo o quien lo “hace funcionar” va a ser el encargado de "enseñar" a la naturaleza a reverdecer en cada primavera.

dayana dijo...

En cuanto a la educación como problema filosófico, según su dimensión, según las teorías del aprendizaje destacamos a Ausubel y Piaget. Ausubel establece que los niños construyan su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos; considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
Entre las ventajas del aprendizaje significativo destaca: Produce una retención más duradera de la información.
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
Piaget plantea la Teoría Genética
La Teoría Genética de este psicólogo, no es propiamente una teoría sobre el aprendizaje, ya que no llega a dar cuenta de los procesos que utilizan los sujetos en la resolución de tareas, pero influye en muchos de los modelos instruccionales de inspiración cognitiva, debido sobre todo a su modo personal de entender la inteligencia, centrado en el análisis que hace de la evolución de las estructuras cognitivas a lo largo del desarrollo del niño y al papel activo que otorga al alumno en la construcción del conocimiento.
Para Piaget, el desarrollo de la inteligencia consta de dos procesos esenciales e interdependientes: la “adaptación” y la “organización”.
Mediante la adaptación (entrada de la información), se consigue un equilibrio entre la asimilación de los elementos del ambiente (integración de los elementos nuevos y de las nuevas experiencias a las estructuras previas) y la acomodación de dichos elementos a través de la modificación o reformulación de los esquemas y estructuras mentales existentes.
La inteligencia se desarrolla, así, por la asimilación de la realidad y la acomodación ala misma. La organización, por su parte, es la función que sirve apara estructurar la información en las unidades que van a configurar los esquemas de conocimiento.
Debido a la interacción entre adaptación y organización, en cada momento o estadio del desarrollo del individuo, se origina una determinada forma de organización. Es decir, una determinada, y distinta en cada caso, estructura intelectual. Así, durante la etapa sensorio-motora, el niño adquiere estructuras simples que permiten acceder a una etapa preoperatorio de inteligencia intuitiva, hasta llegar a la etapa de las operaciones formales, en la que el sujeto llega a manejar el pensamiento científico.
Para el desarrollo y construcción de las estructuras cognitivas, es necesario, además, que entren en juego la maduración física, la experiencia o interacción con el medio y la equilibración o autorregulación, puesto que las nuevas estructuras sólo se construyen mediante la superación de una serie de inconsistencias, desequilibrios o perturbaciones.
El aprendizaje dependerá, por tanto, del grado de desarrollo, y habrá de estar en relación con el nivel operativo: el aprendizaje se sirve y depende del desarrollo, y no al revés. O, lo que es lo mismo, el desarrollo precede y limita la posibilidad de aprender. No se podría, de este modo, realizar cualquier tipo de aprendizaje en cualquier momento del desarrollo del sujeto: el aprendizaje habría de orientarse de acuerdo con la evolución.
Piaget y sus seguidores, hicieron importantes aportaciones al campo educativo a partir de su teoría, entre esas ideas cabe mencionar las adaptaciones necesarias de realizar según el nivel de desarrollo del alumno, como por ejemplo, el diseño de objetivos de aprendizajes adecuados. Así también, han de plantearse métodos de enseñanza y aprendizajes más activos debido al papel constructivo que se atribuye al alumno a la hora de manejar el conocimiento.

En cuanto a lo vincular (rel. Interpersonal) destacamos a Freud. Y a Vigotsky El punto de vista Freudiano relaciona la educación del niño con una tarea ética particular del psicoanálisis que tiene como guía conductora, la verdad.
En el niño se añaden además su plasticidad lúdica y sus fabulaciones, cuando estas no están perturbadas por bloqueos emocionales.
El trabajo educativo tradicional, habitualmente preconiza un estado de quietud.
Desde este silencio no se cuestiona nada, no hay revueltas ni disturbios. Aconseja al educador que se limite solo a favorecer las virtudes propias del alumno.
La educación llevada a cabo por los padres y las instituciones conduce y modela a los procesos de autoconservación por medio del principio de realidad.
Las medidas educativas protegerán al niño y le ofrecerán elementos para que su inserción en la vida sea auténtica, sabiendo tolerar el dolor que esto implica. Se le ofrece a su disposición elementos, instrumentos y fundamentalmente palabras, pero que él debe en un acto de apropiación activa poseerlos para acceder al orden simbólico y cultural.
Para que el pensamiento se desarrolle plena y satisfactoriamente deberá saber "algo" de su mundo psíquico y relacionar y explorar las compatibilidades o no con sus deseos.
Freud propone una educación para la realidad; es una educación que tiene en cuenta los deseos del sujeto y cuestiona a aquella que los ignora.
La educación brinda, al menos en sus inicios, una satisfacción narcisista al educado, lo que hace más llevadero la represión de sus deseos.

Vigotsky plantea su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.
Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.
La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo
De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y “símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona de desarrollo potencial”.
Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.
Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna”.
De este modo, lo que separa las funciones psicológicas elementales de las superiores, es que las segundas usan signos que actúan como mediadores, con lo que el control pasa del contexto social al individuo, permitiéndole, por tanto, anticipar y planificar su acción. Al decir que la acción del hombre está mediada, Vigotsky se refiere a que los sistemas de signos, además de permitir una interpretación y el control de la acción social, se vuelven mediadores de la propia conducta individual .Todo este proceso recibe el nombre de “ley de la doble formación” puesto que el conocimiento se adquiere procesándolo, primero, desde el exterior, con las “herramientas” y reestructurándolo luego en el interior, a través de los “símbolos”.
Los conocimientos estructurados con ayuda de los mediadores (“herramientas” y “símbolos”) generan en el alumno la mencionada “zona de desarrollo potencial” que le permite acceder a nuevos aprendizajes, creándose así un cierto grado de autonomía e independencia para aprender a aprender más.
En el aprendizaje escolar, la actividad del alumno está mediada por la actividad del profesor, que es el que debe ayudarle a activar los conocimientos previos (a través de las “herramientas”) y a estructurar los conocimientos previos (a través de los “símbolos”) proponiéndole experiencias de aprendizaje ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles, sino en el límite de las posibilidades del sujeto. Es decir, en su “área o zona de desarrollo potencial” con el fin de ir ampliándola y desarrollándola. De esta forma, los procesos de aprendizaje y de enseñanza se solapan, convirtiéndose la propia actividad del alumno y la del profesor en mediadores de todo proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar.
Según el aspecto social ( educación e i ideología) destacamos a Marx y Freire.
Para Marx poder entablar o provocar una revolución contra el sistema que tanto critica, como el capitalismo, necesita de la educación y del trabajo para liberar a la sociedad.
Es por esto que propone un pensamiento mas enfocado a lo pluralista. Marx dice que “lo que yo hago de mi, lo hago para la sociedad” , aun cuando parece actuar como individuo aislado porque los medios que usa (lenguaje, etc) son sociales y su actividad tiene siempre directa o indirectamente una influencia sobre la sociedad.
Para lograr esto toma la escuela como una base, proponiendo en ésta un cambio, dando un enfoque ateo, mas inclinado a las ciencias exactas (empírico) ya que para él todo lo espiritual relacionado con Dios provoca que el hombre se pierda a si mismo (alineación religiosa), así también igualdad para todos, es decir, toda escuela debe ser equitativa con las mismas oportunidades.
En el Marxismo la educación o sistema educativo es una forma de revolución, y a partir de ésta empieza a desarrollar el cambio del hombre aliejenado hacia el hombre total, crear, intervenir en la historia, pensar y actuar para los demás.
La perspectiva de Marx consiste en una enseñanza que se base únicamente en cosas ciertas y en instrumentos para su adquisición y su uso.
Para Marx la estructura escuela queda esencialmente destinada al conocimiento de lo que es necesario al hombre en el “reino de la necesidad”; lo demás, lo que le coloca en el “reino de la libertad”, él, muy lejos de negarlo, lo remite más bien a la vida cotidiana, en el trato espiritual con los adultos.
La educación es un instrumento en manos de la clase dominante que determina su carácter adecuadamente a los intereses de clase, así como el ámbito que abarca la enseñanza para su propia clase y para las clases oprimidas. La educación de los hijos de la clase dominante se basa en la mentira y el fraude.
Plantea que la escuela debe estar desligada de la iglesia. Su argumento es claro: “materias que admiten una interpretación de partido o de clase”, que, como la economía política o la religión, “admiten conclusiones diferentes”, no deben encontrar sitio en las escuelas de ningún tipo. En la escuela hay que enseñar materias tales como las ciencias naturales y la gramática, que “no verían al ser enseñadas por un creyente o por un libre pensador”; todo lo demás, los jóvenes deben aprenderlo de la vida, del contacto directo con la experiencia de los adultos.
Pablo Freire en su obra “La Educación como Práctica de la Libertad” manifiesta que “la pedagogía dominante es la pedagogía de las clases dominanates2, lo que no significa otra cosa que la reproducción estructural de las sociedades opresoras.
En “La pedagogía del “Oprimido” plantea dialecticamente su idea de madre: “la pedagogía auténtica es, a la vez, liberadora del oprimido y del opresor”.
Con Freire se tiene el ejemplo de compromiso con la vida, de humanismo y de praxis. Por eso dice:”Es así como no hay diálogo, si no hay profundo amor al mundo y a los hombres .
Cuando se llega al contacto con su saber sociopedagógico, se reafirma la sensibilidad por los humildes, así como la comprensión crítica de las diferencias sociales.
Al tomar la educación como referente de cambio para los pobres, se piensa también en la insistencia que hace el pedagogo brasileño en una de sus últimas obras, “La naturaleza Política de la Educación ...”, en el sentido de que todo educador debe adoptar una actitud crítica ante las diversas y complejas formas de dominación.
Con Freire se hace acuerdo en que la educación es-a la vea- hecho social y hecho político. Por eso, sostuvo que, e, educación, los “asépticos no existen”; que el educador es un teórico-practico de la educación pero que, al realizar la practica educativa, por naturaleza, realiza un acto político.
La practica educativa que implica una concepción del hombre y del mundo, jamás es neutra, aunque el educador deba respetar las opiniones de los educandos, con quienes comparte el acto educativo.
Lo que debería hacer el educador, al decir de insigne pedagogo, es motivar a los educandos a reconocer y descubrir críticamente la realidad.

Andrea Melgar y Dayana Burel

Anónimo dijo...

Patria y Verónoca Villalba
texto de Cicerón
respuesta nº 1: los tres grandes grupos eran los ambiciosos que aspiraban a la poder de una corona y para ello se valían del cuidado de su cuerpo. otro grupo son aquellos que eran atraídos por el dinero y tenían el afán de comprar y vender y el ultimo grupo no entraba en ninguno de los anteriores, sino que eran hombres libres que se dedicaban a observar las acciones de los demás y como lo hacían. estos eran los filósofos con su inquietante búsqueda por el saber, observando la naturaleza, afanosos de la sabiduría.
respuesta Nº2: el primer grupo pensamos que pueden ser muchas personas con distintas vocaciones ya que hoy en día el dinero y el poder es para muchos primordial en la vida y lo ponen en un pedestal y a su vez también hay un excesivo cuidado por el cuerpo. Tal vez los mas considerados serían modelos, deportistas, cantantes, etc. los del segundo grupo pueden ser comerciantes, hombres de negocios, empresarios, etc. Mientras que el segundo grupo estarían aquellos que estudian cualquier cosa y siempre quieren estar al tanto de la tecnología de todo lo nuevo para incrementar sus conocimientos. De todos modos pensamos que todos estos grupos hoy en día están mezclados con iguales objetivos.
respuesta Nº 3: La concepción del filósofo es aquel que contempla todas las cosas a su alrededor que busca verdades e investiga sobre ello, no es lo mismo que ser sabio como pensaba Leon.
Filosofia y pensamiento mítico
respuesta N1 y Nº 2: pensamos que la afirmación de Jenófanas es cierta ya que el hombre no encuentra respuestas y sobre ello se convence o no en un mito o en una creeenci pero no tiene evidencias racionelaes.
respuesta N3: creemos que el hombre creo a dios a su semejanza de la forma que mas le gustaba con cualidades incluso exteriores bellas.
respuesta Nº4: Realmente no sabemos dar esa respuesta.

Sergio Maidana dijo...

Sergio Maidana – Juan Angelero – Matías Arniz

La educación como problema filosófico

Hablamos de estructura antinómica porque existe una contradicción a la hora de definir la educación; por un lado si nos situamos en la etimología de la palabra encontraremos dos acepciones de esta palabra, educare y exducere. La primera se refiere a la educación como sinónimos de criar, introducir, alimentar; mientras que la segunda se refiere a construir desde dentro hacia fuera, sacar, trasladar.
La diferencia que tiene con la anterior es que tiene un enfoque contrario, es decir, la educación no empieza en el profesor y acaba en el alumno, sino que, se fomenta más la actitud iniciadora del alumno para que luego actúe el docente.
Surge otra antinómia cuando nos preguntamos si en realidad la educación es una actividad liberadora o condicionante. Es muy difícil diferenciar si cuando “enseñamos”, en realidad estamos ampliando el espectro de posibilidades o bien, los estamos “encasillando” o “escolarizando”. Este tema nos hace replantear el concepto de libertad, ya que no sabemos con certeza quién es más libre, una persona que se educa o una que no.
Por otro lado la contradicción de la educación como el modelo de antaño en donde se decía que el niño para aprender debía estar aislado, quieto, estático, era un mero espectador en la clase y solo recibía pasivamente lo que el maestro le inculcaba, con una concepción memorística del aprendizaje. En oposición al modelo constructivista, el cual habla sobre el trabajo colectivo, en donde el alumno aprende tanto con el maestro, como en contacto con sus pares, siendo parte activa de dicho proceso. Otro punto a tener en cuenta son las ideas previas que el alumno posee (ideas previas o bagaje cognitivo).

Filosofía y pensamiento mítico.

1 y 2- Si, el hecho de que cada cultura haya tratado de explicar la realidad y/o el principio de la vida a través de mitos, es decir a través del relato de los dioses, justifican que cada cultura poseía diferentes dioses creados a imagen y semejanza de ellos.

3- Según esta postura el hombre fue quien creo a Dios a su imagen y semejanza.

4- No podemos asegurar si son reales o no, lo que podemos constatar es que han habido diferencias por ejemplo: en la representación del rostro de Jesús en diferentes partes del mundo, y en las diferentes culturas. Estas representaciones tienen su origen en el imaginario colectivo, relatos orales, escritos, o incluso en investigaciones científicas recientes, como por ejemplo: el grabado de rostro de Jesús en el Santo Sudario.

Sergio Maidana dijo...

Sergio Maidana – Juan Angelero – Matías Arniz

La educación como problema filosófico

Hablamos de estructura antinómica porque existe una contradicción a la hora de definir la educación; por un lado si nos situamos en la etimología de la palabra encontraremos dos acepciones de esta palabra, educare y exducere. La primera se refiere a la educación como sinónimos de criar, introducir, alimentar; mientras que la segunda se refiere a construir desde dentro hacia fuera, sacar, trasladar.
La diferencia que tiene con la anterior es que tiene un enfoque contrario, es decir, la educación no empieza en el profesor y acaba en el alumno, sino que, se fomenta más la actitud iniciadora del alumno para que luego actúe el docente.
Surge otra antinómia cuando nos preguntamos si en realidad la educación es una actividad liberadora o condicionante. Es muy difícil diferenciar si cuando “enseñamos”, en realidad estamos ampliando el espectro de posibilidades o bien, los estamos “encasillando” o “escolarizando”. Este tema nos hace replantear el concepto de libertad, ya que no sabemos con certeza quién es más libre, una persona que se educa o una que no.
Por otro lado la contradicción de la educación como el modelo de antaño en donde se decía que el niño para aprender debía estar aislado, quieto, estático, era un mero espectador en la clase y solo recibía pasivamente lo que el maestro le inculcaba, con una concepción memorística del aprendizaje. En oposición al modelo constructivista, el cual habla sobre el trabajo colectivo, en donde el alumno aprende tanto con el maestro, como en contacto con sus pares, siendo parte activa de dicho proceso. Otro punto a tener en cuenta son las ideas previas que el alumno posee (ideas previas o bagaje cognitivo).

Filosofía y pensamiento mítico.

1 y 2- Si, el hecho de que cada cultura haya tratado de explicar la realidad y/o el principio de la vida a través de mitos, es decir a través del relato de los dioses, justifican que cada cultura poseía diferentes dioses creados a imagen y semejanza de ellos.

3- Según esta postura el hombre fue quien creo a Dios a su imagen y semejanza.

4- No podemos asegurar si son reales o no, lo que podemos constatar es que han habido diferencias por ejemplo: en la representación del rostro de Jesús en diferentes partes del mundo, y en las diferentes culturas. Estas representaciones tienen su origen en el imaginario colectivo, relatos orales, escritos, o incluso en investigaciones científicas recientes, como por ejemplo: el grabado de rostro de Jesús en el Santo Sudario.

D y G yeso dijo...

4º B - Laura Chavez, Ana Claudia Fleitas, Natalia Giani y Sofía Peluaga.
Texto: “Filosofía y pensamiento mítico”
1 - 2- Coincidimos parcialmente con lo que afirma Jenófanes ya que si analizamos los Dioses que existen y existieron en las diferentes culturas a lo largo del tiempo se puede observar que no en todas las sociedades se le asigna una imagen a “Dios”. Por ejemplo, el catolicismo y cristianismo como también la cultura musulmana no le asigna una imagen específica a Dios. Algunas de estas religiones si personifican santos, profetas, vírgenes, etc. Sin embargo, en lo que estamos de acuerdo con este autor, es que en aquellas religiones en las que sí se les asigna una imagen, las mismas son personificaciones muy similares a los integrantes de dicha sociedad. Tales son los casos de las sociedades griegas, mayas, aztecas, hindúes, entre otras.
3- Esta respuesta dependerá de la creencia de cada persona. En nuestra opinión fue el hombre quien creó a Dios según su imagen y semejanza. Esto es claro de ver al observar los dioses de cada cultura. Así pues, los dioses mayas o aztecas eran con facciones indígenas y usaban su vestimenta y accesorios, mientras que los dioses griegos tenían las características de su sociedad. Ahora bien, según la Santa Biblia Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Nos preguntamos, ¿cómo es esto posible si para esta religión Dios no tiene una imagen definida?
4- A nuestro criterio no. Consideramos que el origen de los mismos proviene de la imaginación y el pensamiento humano. En el caso de Buda, ¿qué garantiza que la imagen sea real si su biografía fue construida a partir de fuentes posteriores a su época? Algo similar ocurre con Jesucristo, además su imagen no concuerda con las características de la población de Jerusalén de la época. Por otro lado, Iemanjá fue una aparición por lo que es poco probable que no sea producto de la mente.

D y G yeso dijo...

4º B - Laura Chavez, Ana Claudia Fleitas, Natalia Giani, Sofía Peluaga.
Texto: “El mundo de Sofía”
1-El ser humano es una especie única y diferente al resto de los seres vivos. Cuando hablamos de ser, hacemos referencia a la esencia de existir, de estar. Pero como sabemos, el ser humano no se conforma con solo existir, sino que un ser humano va mucho más allá de eso. Teniendo en cuenta que, diferentes autores dan una explicación y definen al ser humano de forma diferente según sus creencias o inclinaciones, podemos llegar a diferenciarlo del resto más que a definirlo. El ser humano es diferente a los demás seres vivos porque no es nuestra única “meta” procrear y reproducir para mantener a la especie, seguidos por nuestros instintos. Sino que el ser humano va más allá de lo que trae inscripto nuestro código genético, nuestros instintos y nuestros reflejos. Somos mucho más que eso, el ser humano tiene la característica de ser el único animal capaz de cuestionarse, de razonar y de reflexionar.

2- Podemos definir quiénes somos, porque tenemos un nombre que nos identifica, rasgos físicos que nos diferencian, y un código genético que nos hace únicos. Pero si dejamos de lado el nombre, la edad, y vamos más allá de eso, y tratamos de definir quiénes somos, volvemos a la misma pregunta…soy un ser humano, y ¿qué es un ser humano?

3- Esta es una pregunta que todos alguna vez en la vida nos hemos hecho. En el texto, Sofía se lo plantea. En un primer momento no tiene “la más remota idea”. Luego se plantea la idea de que el mundo hubiese existido desde siempre, pero pronto se da cuenta de que es imposible que algo exista “desde siempre”. De modo que el universo o el mundo, tiene que haber nacido de algo, en algún momento. Tiene que haber una primera vez, un primer nacimiento, cuando no había nada de nada. Frente a esto, nos planteamos diferentes hipótesis, al igual que Sofía. Una explicación se la otorgamos a Dios. Pero….a Dios, quién lo creó??? De algún lado tiene que haber salido, algo tiene que haberle dado origen. Entonces volvemos al mismo conflicto, sin encontrar respuestas.

4-Nadie le enseña a la naturaleza a reverdecer en cada primavera. El ser humano se educa y aprende. La naturaleza no, esta parece “saber” algunas cosas, pero todo tiene sus explicaciones científicas. Sin duda alguna, debieron existir infinidad de plantas, que no todas reverdecían en cada primavera. Pero solo, con el paso del tiempo, pudieron sobrevivir aquellas que sí lo hacían. Nadie le enseña a la planta que tiene que buscar la luz solar, pero esta crece y sus hojas y tallo se inclinan hacia la luz, y esto nadie se lo enseña, sino que son reacciones que sus hormonas tienen frente a estímulos diferentes. O sea, la naturaleza detecta cambios en el medio y reacciona ante ellos. No piensa, no aprende, no razona, como lo hace el ser humano.

D y G yeso dijo...

4ºB - Laura Chavez, Ana Claudia Fleitas, Natalia Giani, Sofia Peluaga.

Texto: "Aproximaciones al concepto de filosofía".

1- Según KARL JASPERS, la diferencia entre el sabio y el filósofo es que el primero es una persona que ostenta el saber, quien tiene posesión del mismo, mientras que el segundo, el filósofo, es aquel que no pretende poseerlo, sino que su cometido es buscarlo. El filósofo, como expresa Jaspers, es un “amante del conocimiento”, y le da más valor a la duda, a la pregunta, que al saber “acabado”. Los filósofos, cuestionan cada conocimiento, cada fenómeno, y cuando encuentran respuesta lo convierten en una nueva pregunta.
Si nos remitimos a la definición de filosofía de Alejandro Korn, podemos entrever que un filósofo es aquel que con el afán de saber se obliga a pelear ante lo desconocido, a buscar respuestas. Para la filosofía, y por ende para sus pensadores, como expresa este autor “la mera erudición es un peso muerto”.
2- Porque el dogmatismo es saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfeccionado, enseñable. Plantea verdades incuestionables, únicas, lo que se contrapone a la filosofía, ya que ésta se hace constantemente preguntas que van en la búsqueda del sentido final de las cosas, no tiene verdades absolutas porque a cada respuesta la convierte en una nueva pregunta.


Texto de Bertrand Russell: “El valor de la filosofía”

1-Según Russel, el hombre que no filosofa es prisionero de su círculo privado, de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias, de los dogmas. Al no cuestionarse sobre las cosas que lo rodea es incapaz de ver más allá, de comprender los fenómenos, de reflexionar sobre los hechos. Su interés está centrado en su entorno más cercano, impidiéndole esto reflexionar, conocer el porqué y las esencias de los fenómenos y las cosas que lo rodean.
2-Porque le permite al hombre trascender ese círculo inmediato y cerrado que le limita ver más allá de las cosas. La filosofía le abre el espectro de lo que puede ser. No da nada por acabado sino que busca constantemente la pregunta, la duda. De este modo el hombre es capaz de abandonar los intereses personales, inmediatos y comenzar a ampliar sus conocimientos.

Micaela dijo...

Integrantes: Micaela Fràbega, Natalia Pacheco.
Análisis de uno de los conceptos del esquema: La educación como problema filosófico.
Filosofía de la Educación
La filosofía de la educación es una rama de la filosofía. No es, en el sentido estricto del término, una ciencia, pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las ciencias de la educación su verdadera significación. Es una disciplina específica en relación a todas las que se ocupan de la educación pues, teniendo el mismo tema, lo aborda con otro objetivo y con otros métodos.
La educación, un problema filosófico.
La educación constituye en sí un problema filosófico, y los más grandes filósofos, desde Platón, no han cesado de plantearlo y de exponerlo en todas sus dimensiones. En realidad, el contenido de la educación es muy complejo y varía de una cultura a otra. Entonces ¿de dónde proviene su unidad conceptual, su esencia? De su unidad necesaria con el concepto de hombre. De todos los animales, el hombre es el único que debe y puede ser educado. Debe serlo, pues sin educación no tendría de humano más que el aspecto físico. Puede serlo, pues lo que lo distingue del animal -las técnicas, la lengua, las costumbres– el hombre lo ha aprendido. Es este lazo con la humanidad que hace de la educación algo distinto de una simple maduración o un amaestramiento. La educación es el conjunto de procesos y procedimientos que permiten a todo niño humano acceder a la cultura, siendo la cultura lo que distingue al hombre del animal. Preguntarse: ¿Qué es la educación? Es preguntarse: ¿Qué es el hombre?, interrogante filosófico, si lo es.
Hacemos referencia a los términos “procesos” y “procedimientos”, ya que la educación, es en gran parte un proceso espontáneo, que se desarrolla aun sin que los educandos y los educadores se den cuenta, no se concibe sin el objetivo, por lo menos implícito de educar. Pues este objetivo puede no ser formulado ni aun ser consciente; pero lo será en caso de contestación o de crisis.