Todas las especies animales desarrollan una actividad específica y característica para defenderse del peligro: los grandes felinos atacan, las liebres huyen, los escarabajos escarban , etc.
Todas las especies, además, acostumbran a construir refugios para proteger a sus crías. Estos refugios o viviendas son propios de cada especie y son iguales a los que esa misma especie construía hace mil años atrás. El hornero de hoy, construye su nido igual que sus antepasados; los lobos que hoy viven en estado salvaje, construyen sus madrigueras exactamente igual a como lo han hecho todos los lobos desde tiempos inmemoriales.
Sin embargo, el hombre es el único animal que construye su vivienda de mil maneras diferentes: una choza de la sabana de Africa es tan distinta de un chalet de nuestros balnearios; como un castillo medieval lo es de un rascacielos moderno.
Al parecer, en el animal las conductas defensivas y de conservación de la especie son inmodificables. Vienen inscriptas en su código genético. Y aunque ese animal viva entre humanos no es capaz de modificar sus conductas defensivas, sus rituales de apareamiento o de defensa de la prole.
En cambio el hombre las aprende de sus padres. Un ser humano no nace sabiendo anidar ni construir cuevas, sino que aprende de los adultos que le rodean, cómo construir artefactos o desarrollar destrezas defensivas. Estos conocimientos se transmiten de padres a hijos por medio de la educación. Es por eso, que a lo largo de la historia de la Humanidad, esta ha podido ir avanzando: porque el hombre es el único animal que aprende de sus mayores y que transmite sus saberes a su descendencia, de modo que cada hallazgo individual se conserve en la memoria colectiva. Es así, que se ha ido formando un bagaje de conocimientos que viene creciendo en forma exponencial en los últimos tiempos y que se almacena externamente en libros, discos, cintas grabadas, etc y especialmente en la web.
Esto es lo que constituye la “tercera memoria”, memoria que es privativa de la especie humana.
A la memoria genética, que tienen todas las especies, responsable de que los padres se parezcan a los hijos y de que una célula se reproduzca idéntica a sí misma, se agrega, en los animales superiores la memoria psicológica: esa vivencia personal e intransferible a la que llamamos “memoria”.
Pero en el hombre existe una tercera memoria: el patrimonio informacional de la humanidad, que no pertenece a ningún hombre en particular sino a todos, y que ningún hombre en la actualidad podría abarcar por su inabarcable amplitud.
Esta tercera memoria constituida por todos los saberes que la humanidad ha ido acumulando a lo largo de su evolución, es la responsable de la tercera etapa en el proceso evolutivo planetario, etapa que se inició con la aparición del hombre y que se denomina evolución cultural o socio-histórica. Recordemos que desde el Big-Bang hasta el surgimiento de la vida, transcurre la etapa denominada evolución pre-biológica; con la aparición de la vida en el fondo de los océanos comienza una nueva etapa: la evolución de las especies o evolución biológica, que culmina con la aparición del hombre. Y es con este, que se inicia la tercera etapa: la evolución cultural, compuesta por cambios radicales en la forma de vestirse, protegerse, alimentarse, etc. que ha desarrollado la humanidad en los años que lleva sobre la faz de la tierra, fruto de hallazgos, descubrimientos, y saberes transmitidos, compartidos, construidos y modificados, que le han permitido interpretar y modificar el comportamiento de la materia, de la energía, de los seres vivos, y de la naturaleza toda.
Esto es el conocimiento. Conocimiento almacenado, y transmitido a través del proceso denominado educación o endoculturación, por medio del cual el pequeño humano se apropia del lenguaje de sus mayores, aprende a manejar utensilios, internaliza pautas culturales, creencias, valores, propios de la cultura en que nació.
De este conocimiento, patrimonio del mundo adulto, deben apropiarse los recién nacidos de la especie humana, para poder convertirse en hombres. Los relatos de niños que han sido criados por animales muestran que en ellos no se desarrollaron las conductas típicamente humanas como el lenguaje, el pensamiento, la conciencia reflexiva; en su lugar aparecieron actitudes propias de la especie que los adoptó.
Leontiev ha dicho que los conocimientos no vienen a instalarse en una conciencia preexistente, sino que la conciencia humana va construyéndose al hilo de los aprendizajes que el individuo hace.
El hombre nace inmaduro. Su cerebro completa su maduración fuera del útero materno. Por eso es capaz de aprender, porque posee una gran plasticidad para hacerlo. Y es por eso, que las conductas que en otras especies son rígidas e inamovibles como los mecanismos de defensa, los rituales de apareamiento, etc. en el hombre son imprevisibles y culturalmente determinados.
Para reflexionar:
En la época actual, con la expansión y diversificación que sufre constantemente el campo total del conocimiento, ¿puede decirse que el docente es el que posee el saber y los alumnos los que lo reciben de él?
miércoles, 12 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
25 comentarios:
Antiguamente esta situación era la habitual, pero hoy en dia han surguido cambios, nosotros sabemos que una persona no puede acumular todo el conocimiento.
Por esta razón el docente está en constante aprendizaje, que en ocasiones puede ser trasmitido por parte del alumno.
Por lo tanto esta afirmación no es totalmente acertada ya que docente y alumnos interactuan llegando en alguna situaciones a cambiar sus roles.
Milena Berronodo, Cecilia Estepovoy, Lucia Suarez 2ºA
Te felicito Sylvia. Muy interesante. Invito a los estudiantes a participar en este espacio de aprendozaje colaborativo. Con el afecto de siempre les desea éxito en el emprendimiento. Cristina Laxague
Arrospide-Carrión-Domínguez-Pñeyro.
No,porque para el hombre es imposible abarcar todos los saberes quer la humanidad ha ido acumulando a lo largo de su evolucion. por lo tanto no estamos en condiciones de afirmar que el docente es el que posee el conocimiento sino que entre los dos se van a ir complementando (el docente aprende del alumno y el alumno del docente)
Actualmente ese proceso no se da ya que a medida que se enseña se aprende. Es un proceso que se da en forma separada no como se creía antes en donde el maestro enseñaba y el niño aprendía.
El docente no es siempre el que posee el conocimiento, y menos la totalidad de el, por su inabarcable amplitud.
Sabemos ademàs que el docente està sometido a un proceso de enseñanza y aprendisaje, por lo que no solo enseña sino ademàs aprende.
INTEGRANTES:Yeniffer Rava,Gimena Ramòn, Marcia Larrañaga y Gimena Cacères.
Respuesta 1: El filósofo es el amante de la sabiduría, del saber, de los conocimientos, es que busca las verdades. Busca despertar conciencias, sembrando dudas creando dificultades.
Hay filósofos concientes y otros que no saben que lo son, a diferencia del sabio que es poseedor de conocimientos, de verdades.
Respuesta 2: Porque el dogmatismo es una postura antifilosófica, ya que la verdadera filosofía no es una doctrina fija, ni perfecta, las respuestas que dan no son definitivas, no estoy en posesión de la verdad. Sin embargo, muchos filósofos terminan planteando sus reflexiones como única verdad, con respecto a las de otros pensadores. La verdadera filosofía nos sugiere muchas posibilidades de respuesta, amplia nuestros pensamientos.
Respuesta N°1.Texto 1
Entendemos por filósofo aquel que es amante del conocimiento, es decir, está en una contínua búsqueda de la verdad.
Interpreta, cuestiona sus preguntas y sus respuestas y estas últimas lo encaminan a nuevos desafíos.
Continuamente explora el campo de la razón,es un ser perseguidor del saber por el saber mismo, va mas allá de lo concreto, busca la esencia de las cosas.
Es una persona con un trabajo insaciable e incesante, que posee una definida actitud crítica, ode duda,para su propio pensar o el ajeno.
En cambio,la pesona sabia, es auqella que posee conocimiento y a diferencia del filósofo no lo cuestiona tanto, sino que indaga de forma más racional y concreta, encontrando en el camino de la búsqueda del conocimiento un punto de "satisfacción".
A pesar de que hay diferencias entre ambos, en algún momento el filósofo y el sabio van por el mismo camino,ya que es imposible escapar a la filosofía y muchas veces estamos filosofando de forma inconciente.
Respuesta 2
El dogmatismo traiciona en cierto modo a la filosofía, ya que pone en primer lugar al objeto respecto al sujeto, es vocero de verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier tipo de revisión o crítica.
El dogmatismo es una actitud natural y espontánea que nos hace creer que el mundo es exactamente como lo precibimos, en cambio la filosofía nos lleva a cuestionarnos constantemente, en este punto también se refleja cierta traición.
Respuesta N°1 TEXTO 2
El hombre común, es prisionero de todo lo que en la sociedad está inmerso, está arraigado, ya sean, prejuicios, creencias, mitos.Nada le ofrece problema alguno, sino que todo es claro, preciso y limitado.
Su razón no delibera cosa alguna. Es prisionero de un mundo privado que no le permite desarrollar un sentido de admiración aún en aquellas cosas más simples.
A partir de esto, nos surge la pregunta.¿Por qué hay hombres que no filosofan?, para la cual se nos presentan algunas respuestas. Una de ellas,es que hay hombres que innatamente no sienten el deseo de cuestionar la esencia de las cosas.
Otra posibilidad, es que algunos hombres están sumergidos en los prejuicios sociales, y la última es que la educación quizás se ha olvidado de contemplar este aspecto.
Respuesta N°2
Para Russell, la filosofía es liberadora de pensamiento, ya que muchas veces lleva al hombre a salir de sus rutinas y encontrar más allá del círculo vicioso del día a día, un momento de paz y serenidad.
Es una forma de liberación de los intereses mezquinos y personales, permite al hombre tener una vida grande y libre, permite sobre todas las cosas crear un espíritu liberador de admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto desconocido.
Respuestas a partir del texto leído “Aproximaciones al conocimiento”
Respuesta Nº 1- La diferencia más notoria entre filósofo y sabio, es que los primeros son amantes del conocimiento, es decir les resulta verdaderamente fascinante la búsqueda constante del conocimiento. Esa búsqueda implica preguntas como camino para llegar al conocimiento. Y ese camino, (preguntas) tiene quizá, más importancia que el punto de llegada, (conocimiento). En conclusión, los filósofos, aman el saber.
A diferencia de los antes citados, se puede decir que ellos, por lo contrario se interesan de mayor manera por el conocimiento acabado, por la posesión del mismo, no por el camino necesario para llegar a él. Por el hecho de tener en su posesión el conocimiento, se consideran sabios.
Como conclusión personal prefiero la postura del filósofo. La búsqueda, el trabajo para obtener las cosas y no la posición del “sabio” que no es amante del conocimiento, sino que solo procura, la simple posesión de éste.
Respuesta Nº 2- Se puede decir que el dogmatismo traiciona a la filosofía ya que los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier tipo de revisión o crítica. Es decir, es una postura totalmente contraria a la filosofía, ya que ésta, tiene como premisa fundamental, la búsqueda constante del conocimiento y de la verdad. Adoptar una postura dogmática, implica quedarse con lo que se nos dice y no cuestionar nada en absoluto. La actitud filosófica implica no conformarse nunca con las respuestas a las cuales se llega, implica estar siempre indagando.
Respuesta Nº 3- El hombre que no filosofa nunca es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales y en el cual su verdadera posición o postura sobre las cosas, no influye, porque no le “nace” una actitud de cuestionarse el por qué de las cosas, sino que se conforma con las creencias de las demás personas.
Esa postura de no cuestionarse cosa alguna hace suponer que ese hombre que jamás filosofa, cree que las cosas son como las ve y que no implican razón de ser alternativa a la que es. Para ese hombre el mundo es preciso, definido y obvio.
Respuesta Nº 4- Se puede decir que la filosofía es liberadora ya que al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta nuestro conocimiento de lo que pueden ser. La filosofía rechaza el dogmatismo y lo considera arrogante, ya éste, se conforma, no cuestiona ni adopta una actitud de búsqueda. Para B.Russel, la duda es liberadora, ya que mediante la búsqueda del conocimiento a través de las preguntas constantes el hombre se libera de prejuicios y por lo contrario se enriquece. También se puede decir que la filosofía promueve una actitud de liberación ya que se desliga de los intereses mezquinos y personales que resultan de toda contemplación.
Respuesta Nº 5- Los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras son: el de los que con las destrezas de sus cuerpos aspiraban a la gloria, el de los que servían al dinero, y eran impulsados por el afán de lucro y el deseo de comprar y vender. Y por último, encontramos el grupo de personas que consideraban con afán la naturaleza de las cosas,los cuales eran afanosos de sabiduría, es decir: filósofos.
Respuesta Nº 6- En la sociedad actual podemos encontrar dentro del grupo de personas que mediante las destrezas de sus cuerpos aspiran a la gloria, a los deportistas, modelos, vedettes y otras personas que cumplan con dicho fin.
Dentro de los deseosos de gloria, se puede incluir a los políticos. Y por último dentro del grupo que solo admira la naturaleza de las cosas y la sabiduría, a un investigador o estudioso de determinada cosa.
Algo que es importante destacar es que hoy en día, no se puede encontrar un grupo de personas que haga una sola cosa y con un solo objetivo. La sociedad actual es una mezcla de todos aquellos grupos. Es decir, el fin de lucro siempre está presente. Por ejemplo: si una persona se dedica a trabajar con sus destrezas físicas, deseará recibir dinero por ello y así sucede con los demás grupos.
Respuesta Nº 7- Pitágoras describe al filósofo como aquella persona que tiene como afán la contemplación de las cosas. Eran hombres que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que se preocupaban por ver y observar con afán lo que se hacía y de qué modo.
Respuesta Nº 8- La afirmación de Jenófanes, es totalmente cierta, el ser humano trata de dar significado y razón a las cosas que no consigue responder, a través del mito. Es decir busca cobijo para lo desconocido en otra creencia ya que en algunos casos, no se consigue dar respuesta racional a las cosas.
Respuesta Nº 9- Esto es así, porque el ser humano siempre trata de dar respuesta a todas las cosas (actitud filosófica), por lo tanto cuando no encuentra una respuesta racional, busca una alternativa en el mito o en algo semejante.
Respuesta Nº 10- Si Dios creó al hombre a su imagen y semejanza o fue el hombre quien hizo esto es algo que no se sabe. El origen del hombre es algo que tiene muchas explicaciones. Es decir para una persona creyente y una, no creyente, las explicaciones van a ser diferentes. Esto sucede porque cada uno tiene su concepción de las cosas.
Respuesta Nº 11- Los rostros de los mencionados dioses no se sabe sin son reales o creaciones que ha dado el ser humano con el correr de los años.
Respuesta Nº 12- Un ser humano es mucho más que una máquina u ordenador. Esto se puede explicar ya que el ser humano posee características que un ordenador no posee. Por ejemplo, el incluir en su sistema, sentimientos y emociones. Esto es algo que solo es propio del ser humano y lo hace único.
Respuesta Nº 13- La respuesta a ¿Quién soy? Podría variar dependiendo de la postura religiosa, cultural, etc, de cada persona.
Respuesta Nº 14- Como dice “Sofía” puede ser que el universo haya existido siempre, pero eso es algo que todos los seres humanos nos cuestionamos. Es un gran dilema, algo que nunca termina, una cuestión difícil de responder ya que no se sabe quien creo al universo si es que alguna vez fue creado por algo o alguien.
Respuesta Nº 15- Quién enseñó a la naturaleza a reverdecer en primavera es otra de las tantas cuestiones, casi imposibles de responder. Una de las razones podrían ser atribuidas a un Dios, otra respuesta podría ser dada desde algo desconocido.
Carla Rodríguez
Respuestas a partir del texto leído “Aproximaciones al conocimiento”
Respuesta Nº 1- La diferencia más notoria entre filósofo y sabio, es que los primeros son amantes del conocimiento, es decir les resulta verdaderamente fascinante la búsqueda constante del conocimiento. Esa búsqueda implica preguntas como camino para llegar al conocimiento. Y ese camino, (preguntas) tiene quizá, más importancia que el punto de llegada, (conocimiento). En conclusión, los filósofos, aman el saber.
A diferencia de los antes citados, se puede decir que ellos, por lo contrario se interesan de mayor manera por el conocimiento acabado, por la posesión del mismo, no por el camino necesario para llegar a él. Por el hecho de tener en su posesión el conocimiento, se consideran sabios.
Como conclusión personal prefiero la postura del filósofo. La búsqueda, el trabajo para obtener las cosas y no la posición del “sabio” que no es amante del conocimiento, sino que solo procura, la simple posesión de éste.
Respuesta Nº 2- Se puede decir que el dogmatismo traiciona a la filosofía ya que los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier tipo de revisión o crítica. Es decir, es una postura totalmente contraria a la filosofía, ya que ésta, tiene como premisa fundamental, la búsqueda constante del conocimiento y de la verdad. Adoptar una postura dogmática, implica quedarse con lo que se nos dice y no cuestionar nada en absoluto. La actitud filosófica implica no conformarse nunca con las respuestas a las cuales se llega, implica estar siempre indagando.
Respuesta Nº 3- El hombre que no filosofa nunca es prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales y en el cual su verdadera posición o postura sobre las cosas, no influye, porque no le “nace” una actitud de cuestionarse el por qué de las cosas, sino que se conforma con las creencias de las demás personas.
Esa postura de no cuestionarse cosa alguna hace suponer que ese hombre que jamás filosofa, cree que las cosas son como las ve y que no implican razón de ser alternativa a la que es. Para ese hombre el mundo es preciso, definido y obvio.
Respuesta Nº 4- Se puede decir que la filosofía es liberadora ya que al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta nuestro conocimiento de lo que pueden ser. La filosofía rechaza el dogmatismo y lo considera arrogante, ya éste, se conforma, no cuestiona ni adopta una actitud de búsqueda. Para B.Russel, la duda es liberadora, ya que mediante la búsqueda del conocimiento a través de las preguntas constantes el hombre se libera de prejuicios y por lo contrario se enriquece. También se puede decir que la filosofía promueve una actitud de liberación ya que se desliga de los intereses mezquinos y personales que resultan de toda contemplación.
Respuesta Nº 5- Los tres grandes grupos de seres humanos que distingue Pitágoras son: el de los que con las destrezas de sus cuerpos aspiraban a la gloria, el de los que servían al dinero, y eran impulsados por el afán de lucro y el deseo de comprar y vender. Y por último, encontramos el grupo de personas que consideraban con afán la naturaleza de las cosas,los cuales eran afanosos de sabiduría, es decir: filósofos.
Respuesta Nº 6- En la sociedad actual podemos encontrar dentro del grupo de personas que mediante las destrezas de sus cuerpos aspiran a la gloria, a los deportistas, modelos, vedettes y otras personas que cumplan con dicho fin.
Dentro de los deseosos de gloria, se puede incluir a los políticos. Y por último dentro del grupo que solo admira la naturaleza de las cosas y la sabiduría, a un investigador o estudioso de determinada cosa.
Algo que es importante destacar es que hoy en día, no se puede encontrar un grupo de personas que haga una sola cosa y con un solo objetivo. La sociedad actual es una mezcla de todos aquellos grupos. Es decir, el fin de lucro siempre está presente. Por ejemplo: si una persona se dedica a trabajar con sus destrezas físicas, deseará recibir dinero por ello y así sucede con los demás grupos.
Respuesta Nº 7- Pitágoras describe al filósofo como aquella persona que tiene como afán la contemplación de las cosas. Eran hombres que no buscaban ni el aplauso ni el lucro, sino que se preocupaban por ver y observar con afán lo que se hacía y de qué modo.
Respuesta Nº 8- La afirmación de Jenófanes, es totalmente cierta, el ser humano trata de dar significado y razón a las cosas que no consigue responder, a través del mito. Es decir busca cobijo para lo desconocido en otra creencia ya que en algunos casos, no se consigue dar respuesta racional a las cosas.
Respuesta Nº 9- Esto es así, porque el ser humano siempre trata de dar respuesta a todas las cosas (actitud filosófica), por lo tanto cuando no encuentra una respuesta racional, busca una alternativa en el mito o en algo semejante.
Respuesta Nº 10- Si Dios creó al hombre a su imagen y semejanza o fue el hombre quien hizo esto es algo que no se sabe. El origen del hombre es algo que tiene muchas explicaciones. Es decir para una persona creyente y una, no creyente, las explicaciones van a ser diferentes. Esto sucede porque cada uno tiene su concepción de las cosas.
Respuesta Nº 11- Los rostros de los mencionados dioses no se sabe sin son reales o creaciones que ha dado el ser humano con el correr de los años.
Respuesta Nº 12- Un ser humano es mucho más que una máquina u ordenador. Esto se puede explicar ya que el ser humano posee características que un ordenador no posee. Por ejemplo, el incluir en su sistema, sentimientos y emociones. Esto es algo que solo es propio del ser humano y lo hace único.
Respuesta Nº 13- La respuesta a ¿Quién soy? Podría variar dependiendo de la postura religiosa, cultural, etc, de cada persona.
Respuesta Nº 14- Como dice “Sofía” puede ser que el universo haya existido siempre, pero eso es algo que todos los seres humanos nos cuestionamos. Es un gran dilema, algo que nunca termina, una cuestión difícil de responder ya que no se sabe quien creo al universo si es que alguna vez fue creado por algo o alguien.
Respuesta Nº 15- Quién enseñó a la naturaleza a reverdecer en primavera es otra de las tantas cuestiones, casi imposibles de responder. Una de las razones podrían ser atribuidas a un Dios, otra respuesta podría ser dada desde algo desconocido.
Carla Rodríguez
Mariangel Lauzán, Elisa Ware y Aldo Barreiro 4ºA
1- ¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sabio.
2- ¿Por qué el dogmatismo traiciona a la verdadera filosofía?
1)La diferencia entre filósofo y el sabio, consiste en que el primero está interesado en conocer ese conglomerado de conocimientos, los cuales le permitirán dar respuesta a un conjunto de cuestiones y a su vez plantearse nuevas interrogantes para develar, esto determinará que incursione en el mismo o en otros campos del conocimiento para dar respuestas. Es necesario considerar que esta búsqueda no va a terminar en ningún momento porque van a continuar surgiendo nuevas interrogantes. Es decir, que es aquella persona que esta involucrada con lo que sucede en su entorno y concientemente, al ser un amante del conocimiento no se conforma con los argumentos que se le dan aunque el problema sea un hecho común o vulgar; sino que en todo momento tiende a superar su limitación individual e ir más allá.
Mientras que el sabio no presenta ese interés porque ya posee el conocimiento ni se cuestiona si el mismo es el correcto o no, es dogmático frente al campo de conocimientos y conceptos, cree estar siempre en posesión de la verdad y esto lleva a que su saber sea definitivo y limitado.
2)El dogmatismo traiciona a la verdadera Filosofía porque en realidad en esencia no son la misma cosa.
Por sus características el dogmatismo es limitado, ya que al poseer el conocimiento verdadero no permite que se sigan cuestionando temas que conciernen a creencias, mitos, hechos, etc; ni seguir indagando con el propósito de ampliar, conocer nuevas cuestiones que hacen que esta búsqueda de la verdad nos conduzca a un camino en donde las respuestas se conviertan en preguntas que nos llevan a nuevas búsquedas.
1-¿De qué es prisionero el hombre común que no filosofa nunca?
2-¿Por qué –según B.Russel _ es liberadora la filosofía?
1)El hombre común se ve privado de su libertad, en cuanto a condicionamientos dados por la sociedad y sus costumbres, en esta medida se ve limitado en el desarrollo de su inteligencia, de sus capacidades, de su creatividad.
Esta actitud de no compromiso con el mundo en el que le toco vivir hace que su vida sea rutinaria, sin expectativas, sin sentido. Por este motivo es importante la capacidad de reflexión y de cuestionamiento de los asuntos de la vida cotidiana, es decir, el buscar diferentes respuestas a los problemas planteados. La búsqueda de diferentes caminos permite ampliar su visión del mundo.
2)Es liberadora, en la medida que escapa a creencias y prejuicios que se imponen al hombre en la cotidianeidad.
También podemos decir que es liberadora respecto al pensamiento y el uso de la razón.
El hombre no debería aceptar los intereses ajenos, que muchas veces se contemplan como algo propio definido y acabado.
Nos libera en cuanto a que podemos abrir nuestros intereses no solo hacia nosotros, sino a la humanidad en su conjunto, contemplando las necesidades de la misma.
Magela Dodera y Karen Gil 4º A-
Texto de Cicerón:
1- Los tres grandes grupos que se distingue son: los que servían a la gloria, a través de sus destrezas físicas de su cuerpo;los que aspiran al dinero:era el que poseía habilidad mental con fines lucrativos.
y por último los observadordes( filósofos). son aquellos que no buscan ni el dinero ni el aplauso sino que consideraban la naturaleza de las cosas.
2-consideramos que todos tenemos características de los tres grupos, somos un poco de cada uno, depende el momento de la vida.
un ejemplo de los que sirven a lagloria y logran el éxito mediante su físico pueden ser los futbolistas, las modelos,etc.
dentro del grupo que aspiran a fines lucrativos: gran parte de la sociedad está dentro de éste . pero también se destacan empresarios y comerciantes.
por otra parte, los adolescentes y los niños, al ser más cuestionadores estarían dentro de los filósofos.
3-Para Pitágoras los filósofos eran los hombres afanosos de sabiduría, un expectador, un observador, que generalmente son hombres libres.
Karen Gil y Magela Dodera 4º A
1-Un ser humano es un animal, que se diferencia de los otros por tener la capacidad de razonar, pensar, reflexionar y tener sentimientos.
2-Un ser humano único e irrepetible producto de la fecundación( concepción científica de la vida)y dela sociedad a la cual estoy inmersa.
3-Podemos explicar esto teniendo en cuenta dos teorías. Por un lado una teoría mítica que hace alusión a un Dios creador del universo y la otra se remite a una teoría científica explicada por el big-bang.Quedando ésto a criterio del individuo.
En nuestra opinión para que exista la vida debe haber siempre un principio inexplicable.
3- La naturaleza es sabia y al referirnos a ésto, dejamos entrever la existencia de un Dios(algo superior al hombre) sabio creador y controlador de todo.
Texto:Filosofis, ideología y ciencia,
Karen Gil -Magela Dodera4ºA
No hay causalidad dado que una causa se antepone temporalmente a una consecuencia y en el momento del Big Bang no existia un "antes" dado que tanto el tiempo como el espacio se producen en ese instante.
También podemos agregar, que desde una concepción religiosa, se podría decir que el big bang fue creado por Dios.
Este “surgimiento” no puede concebirse como la iniciación de un proceso situado en el tiempo físico puesto que es justamente el que genera el espacio, el tiempo y la materia. Del mismo modo, no puede mirarse esta “relación creadora” como una causalidad física, puesto que es precisamente la causa de todas las causas físicas.
Este texto deja entrever que la ciencia no es puramente racional y que tanto ésta como la filosofía tienen un mismo objetivo: Busqueda del conocimiento.
Texto:Se han perdido los Valores.
KarenGil-Magela Dodera
Para nosotras, la primera interrogante que surge es ¿qué son los valores para nosotros? y entonces ahí si:¿Cuáles Se han perdido?.
Realmente los mapuches pensarían que un valor que hemos perdido es el de la humanidad( equilibrio entre la naturaleza y el hombre).
Hay mucho de nuestros antepasados que hemos perdido y que no hemos respetado.
También pensarían que no hemos cambiado mucho, si todavía sigue existiendo exclusión, todavía hay gente que la tenemos como invisibles; y viven en nuestra sociedad.
Los valores son históricos en el tiempo y se forman entre todos , en una verdadeera comunidad.
Hay mucho que re plantearnos, cuando descubrieron " América" y nos preguntamos verdaderamente" ¿Quién descubrió a quiém?. En ese momento las sociedades perdieron muchos valores propios e impusieron otros, por esta razón, los mapuches dejan un valor que no hay que perder nunca: el de luchar por la propia identidad.
Texto El valor de la filosofía.
El hombre común se vuelve prisionero de su propio mundo, ve solo lo que lo rodea:su familia, sus amigos, etc. Esto no le permite " ver más alla" de si mismo, no le permite cuestionarse, replantearse, reflexionar y ser crítico.
Esto se debe a que los intereses de los hombres comunes a los filosofos no son los mismos.Nada le ofrece algún tipo de problema. Todo es limitado.
Pero la filosofía es una manera que tiene el hombre de liberarse de las costumbres. De ahi, es tarea de la educación de que el individuo se cuestione y se interroge sobre justamente lo que parece tan obvio. Ser capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos.
Para Russel la filosofía es liberadora porque la vida del filósofo es serena y libre. Esto quiere decir escapar de los perjuicios de una sociedad dogmática.
Texto: Aproximaciones al cocepto de Filosofía.(Magela Dodera Karen Gil)
1-Un filósofo es aquel amante por el conocimiento, la continua busqueda de la verdad. Para ello se cuestiona la esencia de las cosas.
Es buscador del saber por el saber mismo,y no se habla de una sabiduría atada a lo concreto: sino de la que es accionada por un apetito de generalidad centrada en un enfoque unitario. Su saber es un saber curioso, interrogante e insaciable, siempre agitado por el deseo de no cejar en la persecución indagatoria de los últimos fundamentos de la realidad.
Es quella persona que debe tener siempre una actitud crítica y de duda.
En cambio el sabio es aquella que "posee el conocimieno", y si bien hay un espíritu de búsqueda,éste es mas racional.
2- El dogmatismo traiciona a la filosofía porque es aquella corriente filosófica contrapuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
Por lo tanto, los dogmas supuestamente "expresan verdades ciertas"e "indudables" que no son sujetas a cualquier tipo de revisión o crítica.
Preguntas:
1. ¿Quién es sujeto y quien es objeto cuando dos seres humanos se conocen?
2. ¿Cómo se aprende y se enseñan las matemáticas en la escuela, deduciendo, demostrando Teoremas en la pizarra, o viendo y manipulando objetos?
Respuestas:
1. Podríamos decir que los dos humanos serán sujeto y objeto ya que se da una relación bidireccional (con dos direcciones).
Los dos quieren conocer (son sujetos) y los dos serán conocidos (son objetos). Se da un intercambio de roles entre dichos humanos.
2. Primero ocurre que el niño agrupa, reúne objetos; entonces podríamos decir que la cantidad aumenta. Pero en caso contrario la cantidad disminuye.
Después de este ordenamiento podrá utilizar esta acción con símbolos, el niño será capaz sumar y restar números.
El niño interiorizara dicha acción cuando ejercite con frecuencia el juego. En la etapa preoperatoria (hacia los 7 años) el niño ya esta preparado para realizar operaciones matemáticas, ya que ha adquirido la noción de cantidad y conoce la numeración.
Según Piaget en esta etapa el pensamiento lógico-matemático esta ligado a la acción, al tocar, al ver, al manipular objetos.
Germán Piñeyro
Elisa Domínguez
Antonio Arrospide
Liliana Carrión
Elisa, Jorge;Gissel 2ºC
No, porque una sola persona no puede almacenar todos los conocimientos referidos a toda la humanidad.
El docente y el alumno están en constante intercambio de conocimientos, esto quiere decir que ambos se complementan y aprenden al mismo tiempo.
En otros tiempos el docente era considerado como un "sabio", hoy en día no es así, sino que cumple la función de ser un guía, un mediador.
Como conclusión podemos decir que el alumno aprende del docente y viceversa.
No estamos de acuerdo.
El docente no posee "EL SABER", como saber absoluto, como ocurría antiguamente, pero si trasmite su propio saber.
El alumno no es aquel que todo lo recibe porque también posee sus propios saberes para transmitir.
Es una continua retroalimentación docente-alumno, logrando así un crecimiento del patrimonio histórico cultural.
Como cita el texto: "...los conocimientos no vienen a instalarse en una conciencia preexistente, sino que la conciencia humana va construyéndose al hilo de los aprendizajes que el individuo hace.
..Su cerebro completa su maduración fuera del útero materno..."
Antiguamente se usaba este concepto de que el docente era el que aportaba el saber. El alumno simplemente recibía estos conocimiientos sin tener una reflexión al respecto. En la actualidad, gracias a la globalización y a los diversos avances tecnológicos, podríamos decir que los niños tienen un mayor acceso a los conocimientos y por ende una mayor capacidad de almacenaje de los mismos. Es por este motivo que pensamos que tienen un mayor grado de razonamiento y por consiguiente pueden reflexionar a la par de un adulto. Esto lo vemos en el nuevo sistema educativo que implantó el uso de las XO. Muchas veces el alumno es el que enseña al maestro el manejo de esta tecnología además de brindarle conocimientos de diferentes áreas que se manejan en el sistema.
Verónica Padilla, Laura Siré, Enrique Sordini. 2ºC
Actualmente no es el docente quien enseña y el alumno el que aprende, sino que ambos están continuamente aprendiendo. Se da un proceso bidireccional donde ambos interactúan.
Cuando el docente le presenta un nuevo tema a sus alumnos, aprenden los alumnos y a su vez el docente, ya que, sus alumnos van a ver a el tema de diferentes puntos de vista, que tal vez el docente no tuvo en cuenta, que lo van a ayudar a profundizar en ciertos conocimientos.
Daniela Alanis, Verónica Cordoba, Ernestina Espino, Leonela Pintos.
No; hoy en día esta situación ha cambiado, ya que el docente deja de ser el "único" poseedor del conocimiento válido y el responsable de transmitirlo, por lo tanto el alumno sólo reproducía lo que el maestro decía, o sea como una "fotocopia" de él.Al alumno se lo consideraba como una tabula rasa y el docente imprimía en ella.
En la actualidad se da un proceso bidireccional, tanto el alumno como el docente apreden juntos.Se le da una importancia mayor al alumno, este pasa a ser el centro de la educación.El docente parte de los conocimientos prevíos del alumno realizando un trabajo de interacción constante.
2º C Silvina Recoba,Stefany Dalto Marylin Barreiro.
Consideramos que esa expresión es muy relativa, dependiendo de que tipo de conocimiento se trate.
Como consecuencia de la tercera memoria, por medio de nuestra experiencia de vida nos vamos apropiando de conocimientos, que muchas veces hacen recíproco el aprendizaje en el aula. El docente debería actuar como guia para que el estudiante acceda al conocimiento, el cual está depositado en la memoria socio histórica.
Por ejemplo: En la actualidad se enfrenta la realidad de encontrarnos con educadores aterrorizados por la nueva herramienta insertada en el sistema: la XO. Tienen miedo de sentirse "inferiores" ante un grupo de alumnos que dominan esta tecnología (gracias a conocimientos aporpiados desde la tercera memoria).
Graciela Olivera
Verónica Michelena
Luciana Bonilla
Consideramos que esa expresión es muy relativa, dependiendo de que tipo de conocimiento se trate.
Como consecuencia de la tercera memoria, por medio de nuestra experiencia de vida nos vamos apropiando de conocimientos, que muchas veces hacen recíproco el aprendizaje en el aula. El docente debería actuar como guia para que el estudiante acceda al conocimiento, el cual está depositado en la memoria socio histórica.
Por ejemplo: En la actualidad se enfrenta la realidad de encontrarnos con educadores aterrorizados por la nueva herramienta insertada en el sistema: la XO. Tienen miedo de sentirse "inferiores" ante un grupo de alumnos que dominan esta tecnología (gracias a conocimientos aporpiados desde la tercera memoria).
Graciela Olivera
Verónica Michelena
Luciana Bonilla
Publicar un comentario